Se reactiva incendio en Tepelmeme y afecta reserva natural protegida de Oaxaca

Actualidad Nacional

Por: Redacción Criterio Diario / Foto X: @orpnoticiastux

Pobladores, comuneras y comuneros del municipio de Tepelmeme Villa de Morelos en la mixteca de Oaxaca alertaron sobre la reactivación del incendio forestal desde el 13 de mayo y que a la fecha ya alcanzó la zona de reserva natural protegida afectando flora y fauna endémica.

Las autoridades de Oaxaca señalaron que ya atienden el fuego -que ha consumido varias hectáreas- a través de brigadas contraincendios.

El incendio forestal se registra en una topografía compleja, lo que dificulta realizar trabajos terrestres, de acuerdo con las autoridades.

Señalaron que las tareas de brecheo y contrafuego están a cargo de 12 brigadas estatales y federales; cuatro de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo); cinco oficiales y dos rurales de la Comisión Nacional Forestal (Conafor); una de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y 90 personas comuneras.

También se movilizaron la brigada rural de Santa Cruz Itundujia y la de protección forestal de Sola de Vega, ambas de la Conafor.

Este incendio comenzó el pasado 4 de mayo, y fue atendido por brigadas de San Juan Bautista Cuicatlán y San Francisco Yosocuta de la Coesfo, dos de la Conafor y elementos de la Conanp, así como más de 40 personas comuneras y voluntarias.

Cinco días después -9 de mayo- se controló al 100%, sin embargo, su liquidación fue del 90%.

El domingo 19 de mayo se realizó una mesa entre la Coordinación de Delegados de Paz Social (CDPaz), representantes de la Coesfo, Conafor y Conanp, así como autoridades municipales y agrarias de Tepelmeme en la que se acordó el ingreso de brigadas oficiales de combatientes a la zona del incendio forestal.

El gobierno de Oaxaca informó que a través de la Coesfo que hay 11 incendios activos en la entidad; Siete en el Istmo de Tehuantepec, una en la Sierra de Juárez, otra más en la Sierra Sur, otro en la Costa y el de Tepelmeme.

Cabe destacar que, hay cinco puntos recurrentes en la aparición de incendios en Santa María Chimalapa, de los cuales se encuentran en las localidades Nuevo San Juan, Los Ocotes, Benito Juárez, Tres Picos y Tierra Blanca, derivados principalmente de actividades agropecuarias.

Se han coordinado labores con instancias federales como Conafor, Conanp, Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Marina (Semar) para la capacidad de respuesta en todos los incidentes, mismas que han efectuado trabajos de combate terrestre y aéreo.

De esta manera, se han atendido 193 incendios en el estado, en los que se han coordinado actividades con la Conafor y Conanp, de los cuales 73 han sido controlados con participación de brigadas oficiales de la Coesfo.