La Mañanera de 17 de junio de 2024

Actualidad Nacional Política

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).

El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salón de la Tesorería en Palacio Nacional.

Quién es quién en los precios de los combustibles.

El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó sobre el precio promedio de los hidrocarburos a nivel nacional.

La Gasolina regular: 23.45 pesos por litro, Gasolina premium 25.12 pesos por litro y el Diésel: 25 pesos por litro.

La gasolina magna fue la única que obtuvo un incentivo fiscal para evitar que el precio se eleve.

Por otro lado, sobre el precio del Gas LP, David Aguilar Romero informó que el precio promedio a nivel nacional fue de 18.41 pesos por kilogramo en cilindro y de 9.94 pesos por litro en el caso de tanque estacionario.

Gobiernos ofrece pintar casas reconstruidas por el paso de Otis en Acapulco.

La Secretaría del Bienestar invertirá 857 millones de pesos para pintar de 10 colores las casas del puerto de Acapulco. Este programa es parte del proyecto de reconstrucción de la zona tras el paso del huracán Otis, por lo que se desplegarán mil brigadas.

En el proyecto participarán 5 mil servidores públicos, apoyados por integrantes del programa de Jóvenes Construyendo el Futuro. A meses del impacto del siniestro en la costa de Guerrero, el gobierno y ciudadanía siguen buscando reconstruir las zonas afectadas.

“En julio vamos a iniciar la estrategia de la pinta de las viviendas, del 15 de julio al 15 de septiembre. Cuando se entregaron los apoyos le preguntamos a la gente de qué color sería el nuevo Acapulco, se hizo una encuesta y esta es la paleta que se definió, los primeros 10 colores que se escogieron para pintar las casas”.

Comentó que el puerto se dividió en 200 zonas de trabajo que permitirán avanzar y concluir el proyecto antes de que concluya esta administración.

La inversión total de la Secretaría que encabeza para atender la emergencia fue de 15 mil 275 millones de pesos que se entregaron de manera directa a los damnificados y se brindó apoyo a través de créditos a campesinos y pescadores, y se amplió el programa de La Escuela es Nuestra para favorecer la educación en la zona.

“En el caso de créditos a la palabra, se entregaron 12 mil 408 créditos entre 25 mil a 300 mil pesos (…) Se apoyó a trabajadores créditos Infonavit, Fonacot, Fovissste”.

En tanto, la Secretaria de Economía informó que se ha garantizado el abasto y precios justos de materiales de construcción en esta región.

“Se habilitaron centros de distribución, para reactivar economía y el apoyo para negocios familiares, se priorizó a Acapulco de jornadas de la mano que busca capacitar en trámites a micros, pequeñas y medianas empresas”.

Destaca gira de trabajo con Claudia Sheinbaum en Coahuila, Durango y Tamaulipas.

El presidente Andrés Manuel López Obrador se dijo muy contento por la gira de trabajo que realizó el fin de semana con Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, por los estados de Coahuila, Durango y Tamaulipas, dos de ellos gobernados por el PRI.

Habló sobre su gira de fin de semana en la cual se evaluaron proyectos y avance en los trabajos de rescate en las minas de Pasta de Conchos y El Pinabete, en Coahuila.

“Fue una muy buena gira, estoy muy contento, muy satisfecho por la decisión que tomó el pueblo de México de elegir a la doctora Claudia Sheinbaum Pardo como presidenta de México, ahora presidenta electa, luego presidenta constitucional”.

Consideró que esta gira fue algo “inédito”, pues visitarán juntos regiones, obras y a evaluar los avances de programas sociales en distintas entidades del país.

Tras celebrar, nuevamente, la elección de Claudia Sheinbaum, el presidente dijo que revisaron los detalles sobre los rescates de mineros en ambas minas, pero también viajaron a Nuevo Laredo, Tamaulipas, para revisar los avances en la Oficina Nacional de Aduanas.

Sobre esta oficina, el presidente afirmó que se trata de una obra que no quedará pendiente tras su gobierno, y enfatizó que será en septiembre cuando quedará lista.

López Obrador reveló que este fin de semana tendrá una nueva gira de trabajo a lado de Claudia Sheinbaum, con quien visitará los estados de Veracruz y Oaxaca, ambas entidades morenistas donde se revisarán obras y los trabajos de entrega recepción del gobierno federal, aún con la calificación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) pendiente y con más de tres meses para la entrega de la banda presidencial por delante.

El presidente volvió a revisar los resultados de la contienda electoral, en la cual Claudia Sheinbaum obtuvo cerca del 60% de los votos; sin embargo, la oposición ya presentó impugnaciones. En el caso del PAN fueron en contra de la incursión del presidente López Obrador en el proceso electoral, con el objetivo de que ningún presidente vuelva a vulnerar principios democráticos.

Otro caso fue el del PRD, que impugnó los resultados de los cómputos distritales en poco más de 180 distritos, de un total de 300. En el caso de este partido, espera poder revertir la pérdida de su registro a nivel nacional.

Acepta “riesgos” en elección del Poder Judicial.

López Obrador aceptó que existen riesgos en la elección de jueces, magistrados y ministros a través del voto popular. Consideró que, pese a esto, no se debe tener miedo al pueblo porque se equivoca menos.

“Bueno, que hay riesgos en la selección, siempre han habido, pero se equivoca menos la gente, no tenerle miedo al pueblo, confiar en el pueblo y también esto, se necesitan especialistas, van a haber especialistas porque van a ser abogados y si tienen maestría mejor, nada más que el pueblo va a elegirlos y que todos participen”.

López Obrador consideró que no debe ser una excusa para frenar la propuesta de que los juzgadores se elijan en las urnas porque actualmente, tanto la delincuencia organizada como la de cuello blanco tienen tomada la Suprema Corte.

Dijo que el rechazo a la reforma es por parte de una minoría que quiere seguir teniendo al poder judicial como instrumento para proteger sus intereses y acrecentar sus privilegios.

“Entonces, ojalá los abogados y todos entendamos que nos conviene el que no haya corrupción, que haya un auténtico estado de derecho y también que no se excusen que se va a apoderar el crimen del poder judicial, la delincuencia organizada, no dicen la delincuencia organizada, porque son las dos las que tiene tomada a la Corte y tomado a todo el poder judicial, secuestrado”.

Lo que sí dijo que se tiene que cuidar es que los delincuentes no vayan a amenazar a los jueces con “plata o plomo” cuando se den cuenta que ya no pueden corromper al poder judicial. Sin embargo, frente a esta posibilidad el mandatario dijo que se va a brindar protección a quien lo solicite.

“Y cuidar a la delincuencia organizada que no se mete en el proceso y la delincuencia de cuello blanco, no vaya a ser la televisora equis o la cadena de radio zeta, que estos son muy jueces favoritos, estos son los magistrados favoritos, qué buen abogado, no, qué trayectoria, y que vienen de la UNAM, ya la UNAM ya no es lo de antes”.

El presidente propuso a Ignacio Morales Lechuga y a Diego Valadés como los primeros perfiles de la oposición para que participen en la elección del poder judicial.

“Y así que vengan Ignacio Morales Lechuga, que diga yo quiero ser ministro de la Corte, fui procurador con el licenciado Carlos Salinas, ahora soy notario, he hecho esto y esto, ya está y considero que la corte tiene que ser autónoma, y estoy en contra de la dictadura y del populismo, y ya. El otro el historiador, Valadez, yo quiero ser ministro, esta es mi trayectoria, he escrito tantos libros, fui también procurador con Salinas soy reconocido en el Instituto de Estudios Jurídicos de la UNAM, soy maestro emérito”.

Insiste en elección popular para la reforma del Poder Judicial pese a advertencias.

El presidente López Obrador defendió que la votación popular para escoger a los jueces del Poder Judicial “va a ayudar” pese a que en la conferencia de prensa plantearon un argumento sobre la intervención de los poderes facticos y otros intereses por los partidos políticos, quienes tienen mayor conocimiento sobre el mecanismo de los procesos democráticos.

“Es cuestión de ponernos de acuerdo de hasta donde se va a llegar, qué es lo más conveniente, yo sostengo que va a ayudar mucho la elección, la pura elección, se corren riesgos como en todo por eso no quieren tanta democracia”.

“Está en una fase difícil”.

López Obrador reaccionó a la inminente pérdida de registro del Partido de la Revolución Democrática (PRD), partido que lo postuló en dos ocasiones a la Presidencia de la República, en los años 2006 y 2012.

Habló sobre la situación que enfrenta el partido que lo llevó a la Jefatura de Gobierno, del entonces Distrito Federal y que ayudó a fundar, junto a Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo e Ifigenia Martínez.

El presidente hablaba sobre el bipartidismo en México y cómo hubo instituciones “paleras” que servían para simular que en México había democracia. Mencionó la primera transición en el año 2000, con la cual, aseguró, se buscaba “renovar el régimen” con un bipartidismo en donde uno u otro representaba lo mismo para la oligarquía. Fue entonces que destacó la labor del PRD.

“Por eso es importante lo que hizo el PRD, quiero ahora hablar de eso porque está en una fase difícil. Su dirigente acaba de decir que ya se termina el ciclo del PRD”.

Reconoció que este partido jugó un papel importante, pues evitó la “pretensión bipartidista”, siendo una institución que surgió del pueblo, del fraude electoral y de mucha gente que dio su vida y luchó por causas justas. Expuso que los partidos son sólo instrumentos de lucha al servicio del pueblo y no fines.

“El partido no es un fin, es un instrumento que va a permitir llevar a cabo una transformación, una causa superior”.

A 35 años de su fundación, luego de las elecciones de 1988, el PRD está cerca de perder su registro a nivel nacional luego de que obtuvo sólo un millón 121 mil 020 votos en la elección presidencial, que equivale a un 1.86% del 3% de votos que necesita para mantener la categoría.

Arremete contra la UNAM por advertir por consecuencias del Plan C.

El presidente López Obrador aseguró que no leyó el documento publicado por los especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quienes ofrecían un análisis sobre la reforma al Poder Judicial que propone; incluso cuestionó por qué se meten.

“Que vienen de la UNAM, ya la UNAM no es lo de antes. Ahorita, agarraron el modelo durante el dominio neoliberal del ITAM, no tengo nada contra el ITAM, pero es una educación para la defensa fundamentalmente de intereses personales y empresariales por legítimos que sean, y dónde está el interés público, quién defienden el interés público, dónde está el derecho agrario, dónde está el derecho laboral, no existe lo acabaron y en el Instituto de Estudios de Investigaciones Jurídicas llegaron a ser directores maestros del ITAM, o sea cuando era una gran escuela de Derecho, pero así está Economía también se apagó, los directivos en la UNAM todos muy conservadores, se derechizó la UNAM, esto te lo puede decir porque como me quedan 100 días, pero es cierto se fueron aprobaron de las escuelas y los institutos de investigación y todo, es clarísimo”.

“Ayer o antier estaba yo leyendo, salen los de la UNAM claro con línea de los directivos a dar su opinión sobre expertos sobre las 20 reformas que estamos proponiendo, pues ya ni vi nada son predecibles, pero los diría qué se tienen que meter, claro ahí es donde debe darse el debate, el análisis sobre la realidad, todas las universidades tienen ese papel, pero inviten escuchen a todos, no nada más a los expertos”.

Pide ‘estar pendientes’ por la temporada de lluvias y huracanes.

La temporada de huracanes 2024 inició el pasado 15 de mayo en el Océano Pacífico y el 1 de junio en el Océano Atlántico, sin embargo, a la fecha no se ha generado algún ciclón, por lo que México aún está a tiempo de afinar sus planes de auxilio y de Protección Civil; ante este panorama, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que están trabajando los tres órdenes de gobierno trabajan de manera coordinada para prevenir posibles afectaciones en el futuro.

“Ya nos estamos preparando porque ya viene la temporada de lluvias y huracanes, son los contrastes, las dos cara de la moneda, la sequía que afecta mucho y luego las lluvias, cuando son torrenciales, cuando inundan en varias partes de nuestro país. Hay que estar pendientes, la verdad es que ya tenemos bastante experiencia en ayudar y apoyar, en la aplicación de planes de auxilio a la gente damnificada”.

El presidente también celebró que se estén consolidando importantes planes de auxilio como el DN-III de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y el Plan Marina, además de todos los programas de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).

“Hay que prevenir y esperar que no tengamos problemas graves, pues ya en otros países las lluvias están inundando pueblos y hay afectaciones”.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se están monitoreando varias zonas donde podría formarse un ciclón en los próximos días, sin embargo, son dos las de especial interés de las autoridades pues desde el fin de semana ya están causando fuertes lluvias e inundaciones, principalmente en los estados del sureste mexicano y en la Península de Yucatán.

La primera baja presión se encuentra actualmente en el sureste del Golfo de México, a unos 70 kilómetros de Sabancuy, Campeche, y avanza lentamente hacia el oeste-noroeste; actualmente tiene un 70 por ciento de probabilidad de convertirse en el ciclón Alberto, el primero de la temporada en el Atlántico; “las condiciones ambientales parecen propicias para un desarrollo gradual adicional, y es probable que se forme una depresión o tormenta tropical para mediados de semana”, indicó a su vez el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés).

Sin embargo, también se vigila una zona de baja presión al sur de las costas de Chiapas y Guatemala, con menos del10 por ciento de probabilidad para desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas y siete días. “Se localiza aproximadamente a 20 km al oeste de la desembocadura del Río Suchiate (frontera entre México y Guatemala)”, indicó en redes sociales el Meteorológico Nacional. De evolucionar, este sistema sería el primer ciclón de la temporada en el Océano Pacífico y se llamaría Aletta.

Finalmente, se prevé la formación de otra zona de baja presión al este de la Península de Florida, en Estados Unidos, la cual tiene 30 por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico en siete días y también hay vigilancia en esta región por parte de las autoridades mexicanas, aunque en menor medida.

“Se pronostica que el sistema se acercará a la costa del sureste de Estados Unidos el jueves o viernes”.

Respalda a Samuel García; acusa que gobernador está siendo víctima de acoso y fuertes presiones.

El jefe del Ejecutivo federal respaldó al gobernador de Nuevo León, Samuel García, y acusó que el norteño es víctima de acoso y fuertes presiones, recibiendo ataques de la oposición de manera arbitraria. Más allá del partido al que pertenezcan, el mandatario dijo que dio instrucciones para que se presente un escrito ante la fiscalía y se haga una investigación. 

“En el caso de Nuevo León sí quiero expresar nuestro apoyo al gobernador Samuel García y decirle que no está solo porque está siendo víctima de un acoso de fuertes presiones. Están, incluso, personas no identificadas golpeando a sus colaboradores cercanos, van un colaborador en su carro, lo bloquean, lo paran, es gente que no está identificada”.