La Mañanera de 19 de junio de 2024

Actualidad Nacional Política

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).

El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salón de la Tesorería en Palacio Nacional.

Gobierno niega que con decreto se quite derecho de amparo; “es una volada”.

Ana Elizabeth García Vilchis, titular de la sección Quién es Quién en las Mentiras, rechazó que el gobierno elimine el derecho de amparo mediante el decreto que se expidió el pasado 14 de junio por el presidente López Obrador. Indicó que esta versión ha sido difundida por medios de comunicación, la Coparmex y bots. 

“No es verdad que el gobierno de México haya quitado el derecho a ampararse bajo la ley. Medial de comunicación, así como la Coparmex, que fue uno de los financiados de la guerra sucia, así como las cuentas automatizadas o bots que han atacado al Ejecutivo se han dedicado a difundir que con el decreto emitido por el presidente el 14 de junio se eliminará el derecho de cualquier ciudadano en contra de una autoridad o ley. Es una volada, ya no saben qué inventar”.

ISSSTE tiene en proceso contratación de más de 6 mil trabajadores de salud para renovación.

Para llevar a cabo la renovación del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el gobierno federal lleva a cabo la contratación de 6 mil 533 médicos y médicas generales, especialistas, paramédicos, auxiliares, entre más cargos, informó la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez. 

“Podemos ver el avance en la construcción de estos hospitales resaltando la fecha de conclusión de cada obra para el funcionamiento de los hospitales es fundamental co el personal médico, pro eso están en proceso de contratación 6 mil 533 médicos generales, especialistas, paramédicos, auxiliares de salud”.

Plataforma para agendar citas en el ISSSTE lleva 93% de avance.

Bertha Alcalde Luján, directora del ISSSTE, dio a conocer que en la renovación del instituto se renovó la forma para sacar citas, que permite a los derechohabientes hacerlo a través de una plataforma en línea, por teléfono, en una aplicación o por teléfono. Este nuevo mecanismo lleva un 93 por ciento de avance y ya han sido agendadas más de 30 mil citas. 

“Para mejorar los servicios de salud, le tenemos que apostar a este tipo de plataformas, que en principio aquí podemos ver los avances. Una de ellas es una plataforma que permite que las citas médicas se puedan hacer vía web, vía WhatsApp, vía una aplicación que se diseñó, teléfono. Ya tenemos 93 por ciento de avance con esa plataforma y más de 30 mil citas programadas”.

Pide a SRE buscar a embajador de EU para resolver importación de aguacate de Michoacán.

El mandatario hizo un llamado a la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, para que busque al embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, con el find e llegar a un acuerdo sobre la importación de aguacate de Michoacán. Indicó que se seguirá brindando seguridad, pero se debe de resolver este problema, ya que no corresponde a la buena relación que existe entre ambos países. 

“Seguramente en estos días se va a llevar a cano una reunión, le voy a pedir a la secretaria de relaciones que busque al embajador y se resuelva este asunto, si ellos sienten que hay amenazas para sus inspectores, busquemos protegerlos, como siempre lo hemos hecho, y ayudarlos en su función, pero que no se tomen medidas unilaterales”.

Juez ordenó liberar a miembros del Cártel de Santa Rosa de Lima, entre ellos el hijo de ‘El Marro’.

La secretaria de seguridad, Rosa Icela Rodríguez, dio a conocer que un juez de Querétaro ordenó liberar a Luis Antonio Yépez, hijo del líder del Cártel de Santa Rosa de Lima, José Antonio Yépez “El Marro”.

Comentó que, junto con Yépez Cervantes, también se solicitó dejar en libertad en 24 horas a otros dos integrantes del mismo grupo delictivo.

“Anoche alrededor de las ocho o nueve de la noche, no quiero ser inexacta, un juez de Querétaro decretó la libertad en 24 horas, o sea, de inmediato como dice libertad inmediata, de tres miembros del cártel de Santa Rosa de Lima y uno de ellos es el hijo del señor Yepez, El Marro”.

Luis Antonio Yépez, conocido también como El Monedas, fue detenido el 7 de enero pasado luego de un enfrentamiento contra policías de Guanajuato. Su captura desató una serie de narco bloqueos y quema de vehículos en municipios de esta entidad.

Por tanto, Rodríguez Velázquez consideró que esto es una situación delicada porque se tiene que cumplir con la ley. Sin embargo, comentó que ya se está haciendo un análisis para saber si existe alguna otra orden de aprehensión contra estos delincuentes.

“Esta es una situación delicada, estamos rastreando si hubiera otras órdenes de aprehensión pendientes, estamos en esa labor y hemos informado esta mañana al gabinete de la situación delicada, pero también como siempre ha sido la instrucción, agotar las posibilidades, pero cumplir con la ley, estamos en el cumplimiento del plazo”.

Ya hay medidas de protección en Tamaulipas ante posible llegada de tormenta tropical.

Ante la llegada de un ciclón al territorio nacional, el jefe del Ejecutivo federal sostuvo que ya se han implementado medidas para proteger a la población de Tamaulipas, aunque se pronostica que se convertirá en tormenta tropical. Explicó que su gobierno está al pendiente y ya se activó el plan DN-III en el sureste. 

“Ya está entrando un ciclón de acuerdo con el pronóstico se va a convertir en tormenta tropical, pero ya han medidas de protección en Tamaulipas con ese propósito, ha llovido bastante en el sureste, no hay inundaciones, solo las que se padecieron en Chetumal, estamos pendientes, se está aplicando en algunas partes el plan DN-III”.

Se aplica Plan DN lll en Chetumal por severas inundaciones tras formación de Tormenta Tropical Alberto

Ante la presencia del potencial ciclón tropical “Uno”, que evolucionó a Tormenta Tropical “Alberto”, la cual se mueve en aguas del Golfo de México y que marca el comienzo de la temporada de ciclones en tierras de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a la ciudadanía a tomar precauciones.

Dio a conocer que el próximo lunes informará sobre las medidas que deberán tomarse en el país ante la temporada de huracanes que ya inició y que ha causado intensas lluvias y trombas marinas en varias entidades.

“Pedir la participación de la gente de cómo protegernos en inundaciones, qué hacer, qué está haciendo el Gobierno y cómo actuar”.

A pesar de que hay evidencia de que hubo presencia de fuertes inundaciones en Campeche y otras zonas del país, el político tabasqueño se enfocó en la situación que afecta a Quintana Roo, pues quedó bajo el agua.

“Ha llovido bastante en el sureste. Afortunadamente no hay inundaciones solo en Chetumal”.

AMLO confirmó que la tormenta tropical seguirá causando estragos en el país y dio a conocer que se está aplicando el Plan DN lll en la región afectada de Q. Roo. De acuerdo con los primeros reportes, en esta ciudad (Chetumal), en esta región se han desalojado a más de mil 500 personas a causa de las inundaciones.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), está mañana se formó en aguas del Golfo de México, la tormenta tropical Alberto, a partir del ciclón tropical “Uno”. Se trata del primer ciclón tropical de la temporada 2024 en el país.

Según el meteorológico, se prevé su ingreso a tierra durante la noche de este miércoles o primeras horas del jueves. Actualmente se localiza al noreste de Cabo Rojo, Veracruz y a 300 km de Tampico, Tamaulipas, por lo que serán los dos estados con mayor afectación.

Aunque también provocará lluvias torrenciales en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz, Querétaro, Hidalgo y Puebla. Muy fuertes o intensas en Zacatecas, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo. Así como fuertes precipitaciones en Guanajuato, Tlaxcala y Yucatán.

Avizora inestabilidad económica tras elección en EU.

López Obrador consideró que los ajustes que realice el gobierno de Estados Unidos al pasar el proceso electoral de noviembre pueden convertirse en un factor de inestabilidad económica que afecte a México.

Dijo que por eso es necesario blindar la economía nacional, así como dejar margen de maniobra en la deuda a la próxima administración de Claudia Sheinbaum.

​”Si tenemos una relación económica cercana como sucede, somos socios comerciales y está muy integrada la economía a la de ellos y la de ellos a la nuestra, entonces sí puede haber algún factor de inestabilidad económica, financiera y por eso hay que blindar la economía mexicana y no hay mejor forma que dejarles más márgenes a quienes van a manejar la economía y la política económica hacia adelante”.

El Presidente explicó que a estas alturas de su administración ya no puede comprometer recursos hacia el futuro porque tiene que dar al próximo gobierno finanzas públicas sanas para que no tenga que pedir prestado al Fondo Monetario Internacional. En tanto, aceptó que la deuda en su gobierno alcanza los 5 puntos del PIB.

“Es menor al del gobierno de Felipe Calderón y del licenciado Peña, menor, y esto se mide de acuerdo al PIB, ellos incrementaron 7 puntos en promedio, 7, 7.5 del producto y nosotros estamos luchando porque sea el 5 o 5.5 es decir, dejar dos puntos del producto como 600, 700 mil millones de pesos de reserva, por lo que se pueda necesitar, no se va a requerir, consideramos”.

Esta reserva, comentó López Obrador, es para que se pueda reaccionar ante las posibles políticas de ajuste que realice el próximo gobierno de Estados Unidos “esas políticas de ajuste sí tienen un impacto”.

Finalmente, aseguró que los proyectos que siguen en marcha ya tienen presupuesto asignado.

Reacciona a postura de la DEA sobre la reforma al Poder Judicial: “¿Quién les autorizó a meter su cuchara?”.

López Obrador respondió a la evaluación que realizó la DEA (Administración para el Control de Drogas) sobre la reforma al Poder Judicial, con la cual advirtió que el narcotráfico podría promover a sus propios jueces al plantearse su elección por la vía del voto.

Al ser cuestionado sobre el memorando interno que advierte que la iniciativa presidencial y que la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum ha hecho suya, podría derivar en que los cárteles promuevan a sus propios juzgadores.

Al respecto, el presidente López Obrador expuso que la opinión de la Agencia estadounidense sería tomada en cuenta, pero criticó que se pronuncien sobre asuntos que conciernen exclusivamente a los mexicanos.

“En el caso de la opinión de la DEA, yo creo que se toma en cuenta, no? su punto de vista, pero ellos deben actuar con prudencia porque México es un país independiente y para decirlo coloquialmente, pero con todo respeto, ¿Quiénes son ellos para decidir sobre asuntos que corresponden a los mexicanos?, ¿Quién les autorizó a meter su cuchara en asuntos nuestros?”.

López Obrador comparó este pronunciamiento de la DEA sobre asuntos en México con el caso hipotético de que él, en su calidad de presidente de la república, critique la ampliación de los plazos en los que se dicta sentencia a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública.

Aunque dijo que no le corresponde hablar sobre ello, el presidente dijo que la Justicia en Estados Unidos sólo ha dado “largas y largas”.

“Tienen ellos sus procedimientos, entonces nada más que sean más prudentes, más respetuosos, y lo decimos en buen plan. Como cuates”.

El Plan C electoral del presidente López Obrador se ha convertido en una prioridad para los gobiernos salientes y entrante, a tal grado que se ha establecido como plazo en septiembre próximo para su aprobación.

El motivo por el cual se aprobará hasta esa fecha es que el 1 de septiembre toma protesta el nuevo Congreso de la Unión, que cuenta con la mayoría calificada en la Cámara de Diputados, pero se queda a dos escaños de alcanzarla en el Senado.

La reforma al Poder Judicial es una reforma constitucional, por lo que es necesaria la mayoría calificada en las dos cámaras. Además de esta iniciativa, se ha acordado una agenda que sería aprobada en el primer mes de la nueva Legislatura, de tal forma que Claudia Sheinbaum tendría iniciativas ya aprobadas al inicio de su administración que arranca el 1 de octubre.

Propone cuidar a inspectores de aguacate en Michoacán tras supuesta agresión.

Propuso proteger a los inspectores trabajadores de los Estados Unidos quienes realizan evaluaciones de calidad y sanidad del aguacate y mango en Michoacán derivado a la supuesta agresión de la que fueron víctimas durante sus actividades.

Confía en que este tema pueda resolverse pronto derivado a la “muy buena” relación que tiene con el presidente Joe Biden y con el embajador de los Estados Unidos en México Ken Salazar.

“Lo del aguacate lo tenemos que resolver, llevamos muy buena relación con el presidente Joe Biden, con el embajador Ken Salazar, seguramente en estos días se va llevar a cabo una reunión. Le voy a pedir a la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, de que busque al embajador y que se resuelva este asunto. Si ello sienten que hay amenazas para sus inspectores, busquemos protegerlos como siempre lo hemos hecho y ayudarlos a su función”.

Asimismo, hizo un llamado para que no se tomen medidas unilaterales, después de que, desde el pasado 15 de junio, el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS, por sus siglas en inglés) suspendió las importaciones desde Michoacán hasta que el gobierno estatal garantice la protección de sus empleados.

“Que no se tomen medidas unilaterales, que no corresponden a la buena relación que llevamos, una relación de amistad y de socios comerciales. No va a haber ningún problema”.

De acuerdo con el posicionamiento del embajador de los Estados Unidos, se tiene programada una reunión la próxima semana con Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán.

En tanto, López Obrador agradeció al presidente Joe Biden debido a la propuesta que hizo para que los mexicanos con pareja estadounidense que hayan radicado 10 años en el país del norte puedan regularizarse, al igual que sus hijos.

Además, aquellos mexicanos que hayan finalizado sus estudios superiores en Estados Unidos podrían obtener su doble nacionalidad.

“Agradecemos mucho al presidente Joe Biden por el asunto de ayer. Aun con sus limitaciones, las parejas de estadounidenses y mexicanos van a poder regularizarse después de 10 años de estar juntos. Lo mismo aplica para sus hijos y sus familias, beneficiando a unas 400-500 mil personas con esta medida. También, aun con limitaciones, se regulariza a los jóvenes que estudian y terminan una carrera de nivel universitario o posgrado; se pueden quedar y obtener su doble nacionalidad porque no dejan de ser mexicanos”.

Pide reconciliación y unidad en torno a Claudia Sheinbaum.

López Obrador deseó que con la llegada del próximo gobierno se lleve a cabo un proceso de reconciliación y unidad en el país y en torno a la virtual presidenta, Claudia Sheinbaum. Consideró que su jubilación va a ayudar a este propósito ya que en esta administración se tuvieron que hacer cambios que generaron problemas con algunos sectores de la sociedad.

“Espero que se vaya produciendo con gente de buena voluntad una reconciliación, un proceso de unidad, que no se dio ahora, bueno, no llegamos a la llamada polarización porque la mayoría de la gente está apoyando la transformación, no es 50-50, no, la mayoría apoya, de todas formas, la minoría debe ser respetada”.

López Obrador dijo que en este gobierno no ocurrió algo así porque se impulsaron cambios como el cobro de impuestos a los que no pagaban “ni modo que aplaudan eso”. Además, consideró que la reacción de los opositores a su gobierno fue irracionales porque hasta se pusieron de acuerdo para no aprobar ninguna iniciativa

“Yo espero que haya unidad y que se cierren filas para apoyar a la presidenta porque nosotros enfrentamos no solo oposición sino medidas muy irracionales, por ejemplo, dieron línea en el Congreso que no se aprobara ninguna iniciativa que enviáramos, ninguna iniciativa se aprobaba. nada”.

El presidente se pronunció a favor de que este tipo de oposición cambie debido a que no ayuda que se frenen todos los proyectos que se tienen planeados. Recordó que, por ejemplo, a él le tocó que no pasaran propuestas como el fortalecimiento de la industria eléctrica o el traspaso de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional.

“Aunque fuese en beneficio del pueblo, de manera sectaria, totalmente alejada su actitud, de la justicia, la imparcialidad, sino por consigna. Entonces yo espero que eso no lo sigan haciendo porque sí afecta mucho, sí detiene”.

López Obrador dijo que Sheinbaum es excepcional y se va a convertir en uno de los tres jefes de estado más importantes del mundo.

“Estamos hablando que va a ser de las tres, no más, mejores gobernantes del mundo, porque lo tengo que decir así, puede parecer exagerado, pero con quién se compara, a ver, ahí se los dejo de tarea, con quién la comparan en América, con quién en Asia, en Europa, véanlo, ahí se los dejo de tarea, no estamos hablando de una gobernante más, estamos hablando de una gran dirigente”.

Finalmente consideró necesario cuidar los ideales de la 4T y por eso reconoció a Sheinbaum por mantener vigente el compromiso de no robar, no mentir y no traicionar al pueblo.