La Mañanera de 18 de julio de 2024

Actualidad Nacional Política

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).

El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salón de la Tesorería en Palacio Nacional.

Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, continúa informando sobre los avances de la obra de la línea del Tren Interoceánico, la cual conectará con el Tren Maya, proyecto ferroviario que fue inaugurado en diciembre de 2023 y que pasará por varios pueblos mágicos del país.

Hay que recordar que el Tren Interoceánico es el segundo gran proyecto ferroviario que brinda servicio a miles de mexicanos y fue inaugurado el 22 de diciembre del año pasado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca.

Raymundo Morales, vicealmirante director del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, dio a conocer más sobre los avances del Tren Interoceánico, entre los que destacó la fecha probable para concluirlo.

Explicó que se llevan a cabo labores de mantenimiento en la llamada línea FA, la cual es de suma importancia, pues conectará con el Tren Maya.

Se trata de una vía que une a la ciudad de Coatzacoalcos con la localidad de Palenque, situada en Chiapas. Hasta el momento se han rehabilitado 300 kilómetros de vía, lo que quiere decir que su avance es de 71.4% a la fecha. Raymundo Morales dio a conocer que estará operando hasta septiembre de 2024 por lo que concluirá su fabricación aproximadamente en agosto de 2024, con tres estaciones más.

Por su parte, anunció que la línea Z, que contempla cuatro estados: Oaxaca, Veracruz, Tabasco y Chiapas, tuvo una rehabilitación eficaz para operar de mejor manera y de manera simultánea en el área.

También fueron restauradas 9 estaciones, de las cuales 4 son históricas y son clave para el traslado de pasajeros, tales como son: Salina Cruz, Ixtepec, Mogoñe, Medias Aguas, así como Coatzacoalcos, Jáltipan, Jesús Carranza, Donají, Chivela

Se trata de estaciones que ya operan al 100%, por lo que están trasladando a las personas en este sistema ferroviario.

A la fecha se han generado más de mil empleados solamente en la línea FA. En tanto, habló de la llamada línea K y KA, que conectará con Guatemala, más específicamente de Ciudad Ixtepec a Ciudad Hidalgo en Chiapas, tendrá una rehabilitación de 459 kilómetros de vías y más de 400 puentes.

Construirá ‘gasolinera’ de amoniaco verde en Salina Cruz.

Raymundo Pedro Morales Ángeles, vicealmirante de la Secretaría de Marina y director del Corredor Interoceánico, presentó el proyecto empresarial Helax-Istmo, con el que se generará y exportará amoniaco verde en Salina Cruz, Oaxaca, el cual será subsidiado por la empresa Copenhagen Infrastructure Partners, originaria de Dinamarca.

Detalló que la empresa extranjera invertirá 10 mil millones de dólares en el proyecto para generar hidrógeno verde en Ixtepec, el cual se transportará por un ducto hacia Salina Cruz donde se desarrollará el amoniaco, considerado “el combustible del futuro”.

“Helax Istmo, que es una empresa de propósito específico mexicana, pero que en realidad es una empresa subsidiada por una empresa de Dinamarca, que es Copenhagen Infrastructure Partners, que va a invertir alrededor de 10 mil millones de dólares para generar hidrógeno verde, que a la vez lo vamos a transportar a través de un ducto desde Ixtepec hasta Salina Cruz y ahí se desarrollará el amoniaco verde, es el combustible del futuro”.

Indicó que para ello se construirá un muelle en Salina Cruz, que “será como una gasolinera marina, pero de amoniaco”, pues resaltó que actualmente hay una tendencia mundial de que las navieras y buques utilicen amoniaco para operar y así, disminuir su huella de carbono.

“En Salina Cruz se hará un muelle en el nuevo puerto donde será exportado se amoniaco verde, será como una gasolinera marina pero ahora con amoniaco. La tendencia mundial de las navieras, de los grandes buques es utilizar amoniaco para disminuir la huella de carbono”.

El vicealmirante recordó que para desarrollar el amoniaco se hace un proceso de hidrólisis, con él se separa el hidrógeno del oxígeno y posteriormente se inicia un proceso químico para obtener el nitrógeno de la atmosfera.

No obstante, puntualizó que para ello se requiere de agua, la cual se obtendrá de dos fuentes: una subterránea, que aseguran no afectará a las comunidades, y la segunda, una desalinizadora, con la que incluso se buscará tener un doble beneficio al aprovechar la salmuera.

Pero aquí lo importante es de dónde saldrá el agua, el agua saldrá de dos fuentes, de una fuente subterránea que ya la tenemos garantizada y que no afectará las comunidades y una fuente que se va a hacer una desalinizadora en Salina Cruz, para tener agua de mar y la salmuera, para evitar la contaminación se está buscando un acercamiento con las comunidades salinera de Salinas del Marqués, de Salina Cruz, para aprovechar esa salmuera y dar un doble beneficio”.

Rechaza reunirse con el rey de España antes de que termine su sexenio.

López Obrador rechazó sostener una reunión con el Rey de España Felipe VI o la princesa de Asturias, Leonor de Borbón, quienes podrían acudir a la toma de protesta de Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta electa de México, el próximo 1 de octubre.

Al ser cuestionado sobre la posibilidad de recibir a la monarquía española en Palacio Nacional previo a que termine su mandato presidencial. Sin embargo, López Obrador aseguró que no lo hará.

“Tomé la decisión de no ver a ningún jefe de Estado, a ningún presidente, ahora que se va a llevar a cabo la transición, ahora que vamos a entregar el mando, la banda presidencial, a la nueva presidenta”.

En esa línea, señaló que es posible que se encuentre cara a cara con el rey de España durante el acto de transición, pero reiteró que no sostendrá ninguna reunión privada con nadie; ni siquiera con aquellos con los que ha desarrollado una amistad.

“Voy a estar desde luego en el acto, ellos van a estar ahí, pero no me voy a reunir porque tendría que reunirme con todos. Yo creo que eso corresponde más ya a la presidenta constitucional. Cuando los mencione yo les voy a aplaudir a todos y agradecerles”.

Recordó que durante su administración México tuvo diferencias con España. No obstante, aseguró que “no pasó a mayores”.

“Sencillamente no nos entendimos, nosotros buscábamos que se integraran más nuestros pueblos a partir de que tanto la monarquía española como el gobierno de México pidieran perdón a las comunidades indígenas, por los abusos que se cometieron en los tres siglos de dominación española. (…) El gobierno de España no entendió, se sintieron ofendidos”.

Fue en marzo 2019 cuando López Obrador envió una carta al Rey de España Felipe VI, instándolo a reconocer y pedir una disculpa por los atropellos que cometió la monarquía a su llegada al continente americano. Tras ello, compartió el siguiente mensaje a través de X, antes Twitter:

“Envié ya una carta al rey de España y otra al papa, para que se haga un relato de agravios y se pida perdón a los pueblos originarios por las violaciones a lo que ahora se conoce como derechos humanos. Hubieron matanzas, imposiciones”.

Sin embargo, la petición no fue bien recibida por el gobierno español, quienes rechazaron “con toda firmeza” el contenido y su divulgación pública.

“La llegada, hace quinientos años, de los españoles a las actuales tierras mexicanas no puede juzgarse a la luz de consideraciones contemporáneas”.

Pese a este episodio entre ambas naciones, López Obrador aseguró que Sheinbaum Pardo continuará una buena relación con España, pues reconoció que los dos países comparten un lazo histórico, cultural y económico.

“Ahora que se vienen los cambios, hay una oportunidad con la presidenta, que es una mujer muy inteligente, muy respetuosa y además conocedora de la historia de México y el mundo. Va a haber mucha apertura en política exterior”.

Contra los vapeadores.

Señaló que el gobierno actuará más en el combate, uso y comercialización de los vapeadores, ya que causan mucho daño; es una afrenta de las empresas que no respetan las leyes y causan daños a los jóvenes mexicanos.

“Contienen sustancias dañinas que afectan todo el sistema respiratorio, mienten cuando dicen que no tienen sustancias químicas, pese a que hay estudios que demuestran lo contrario”.

“Seguiremos combatiendo esas prácticas ilegales; COFEPRIS y la Fiscalía contribuirán en esa lucha”.

Sobre propuesta por Martí Batres: “Hay que apoyarla”.

López Obrador se pronunció a favor de la reforma al Poder Judicial de la Ciudad de México propuesta por el jefe de Gobierno, Martí Batres, con la cual se busca dejar de lado en los procesos las “formalidades no esenciales”.

La iniciativa fue presentada hace sólo dos días por el Jefe de Gobierno, quien asumió el cargo una vez que Claudia Sheinbaum dejó el cargo para buscar la Presidencia de la República.

López Obrador dijo apoyar toda iniciativa que signifique mejorar la impartición de justicia, aunque también se ha pronunciado por que los jueces no consideren irregularidades en hora, apellidos y otras cuestiones al iniciar un proceso contra una persona.

“Si se está haciendo esta propuesta, esta iniciativa hay que apoyarla para que no haya estos pretextos de interpretaciones que se utilizan para retorcer la ley y no hacer justicia”.

El presidente reconoció que hay voces que han asegurado que si los jueces dejan en libertad de presuntos narcotraficantes, podrían correr peligro. Sin embargo, aseguró que el juzgador tiene opciones para hacer frente a las posibles amenazas, “para no convertirse en cómplice”, como pedir su cambio de adscripción, o bien, retirarse de la carrera judicial y trabajar para un despacho de abogados.

“Si tiene muchas convicciones puede decir no quiero trabajar en esto, voy a un despacho, voy a la docencia, o tiene como opción, voy a pedir protección. Quiero que me cuiden, pero no voy a resolver nada por amenaza o por temor, algo que beneficie a un presunto delincuente, alguien que está acusado de homicidio, de secuestro y que lo dejan libre”.

Al referirse nuevamente a la reforma impulsada por Batres, señaló que hay ocasiones en que los jueces dejan libres a posibles delincuentes alegando irregularidades en el proceso.

“Aunque no lo crean, hay jefes de bandas porque sus abogados demandan que los identifiquen porque no son ellos. y entonces tiene que ir un perito para que demuestre su identidad y ustedes saben que hay caos en los que no llega el periodo y llevan un año sin resolver el trámite de identidad”.

Exhibe a empresas beneficiadas por jueces para no pagar impuestos.

López Obrador asestó un nuevo golpe al Poder Judicial de la Federación (PJF) al asegurar que beneficia a “delincuentes de cuello blanco”, es decir, a empresarios que llevan tiempo evadiendo impuestos; el mandatario afirmó que éstos han sido ‘ayudados’ por jueces retrasando las audiencias para que se resuelva su situación.

Aunque sin dar nombres, el presidente mostró una lista de los giros de las empresas que no han cumplido con sus obligaciones fiscales, las cuales en conjunto deben cerca de 130 mil millones de pesos en impuestos. “Los jueces no les dan fechas de audiencia, miren, son 13 empresas”, dijo antes de exhibirla. Asimismo, adelantó que el próximo martes 23 de julio presentará otra parte de este grupo de evasores.

De acuerdo con el documento difundido por el mandatario en el Salón Tesorería, se trata de una empresa de transportación aérea, una refresquera, una chatarrera, una cementera, una minera, dos despachos contables, legal y de manejo de nóminas, una acerera, una petrolera, una del ramo alimenticio, una gasolinera, un equipo de fútbol y varias tiendas departamentales.

“¿Ustedes creen que sea así, por casualidad? (…) No hay trámite, en promedio, 159 días (retrasando audiencias) ¿Cómo va a estar bien el Poder Judicial? ¿Para quién trabajan?”.

El presidente hablaba de los jueces que tardan mucho en dar fechas de audiencia, en retrasar trámites de algunos casos e incluso la liberación de presuntos delincuentes en lo que él llama los ‘clásicos sabadazos’; y en muchas ocasiones -dijo AMLO- los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no tienen conocimiento de estas prácticas y por ello no hay disposición para reconocer que urge una reforma al Poder Judicial de la Federación.

Evidentemente, este comentario de López Obrador fue para defender una vez más la iniciativa que mandó al Congreso de la Unión para hacer cambios en el PJF, entre los que destacan la eliminación de las dos salas de la SCJN y la reducción de 11 a 9 ministros, la creación de un Tribunal de Disciplina Judicial y que ahora los jueces, magistrados y ministros sean elegidos por voto popular, tal como ocurre con los gobernantes.

“Es como el ministro que vimos, que de repente llega un expediente y lo pide y los guarda, es lo mismo, ¿y dónde está la justicia rápida y expedita? Y esto tiene que ver con la Hacienda pública, esto es dinero del pueblo de México, entonces, vamos a seguir solicitando al Poder Judicial que resuelva esto, porque también se habla de la delincuencia organizada, pero ¿y esta otra, la de cuello blanco?”.

Aprovechó para defender la propuesta que hace unos días presentó el jefe de Gobierno capitalino, Martí Batres Guadarrama, para reformar la Constitución de la Ciudad de México en materia judicial.

“Que haya justicia, estoy de acuerdo, porque esto es lo que pasa”.

Desea pronta recuperación a Biden tras contagiarse de COVID-19.

López Obrador reaccionó al anunció que realizó ayer la Casa Blanca sobre que su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, dio positivo a la enfermedad covid-19 por tercera ocasión, en medio de un repunte en el aumento de contagios de coronavirus en ambos países tras la entrada de las subvariantes de omicron conocidas como KP.2 y KP.3.

“Le deseo que le vaya muy bien, me informaron que tiene covid. Le deseo lo mejor, que se recupere muy pronto”.

La Casa Blanca informó que esa tarde el presidente Biden “presentó síntomas de las vías respiratorias superiores, que incluyen escurrimiento nasal y tos no productiva, con malestar general; sin embargo, afirmó sentirse bien para continuar con sus actividades, por lo que acudió a su primer evento del día.

Destacó que al no mostrar mejora se le realizaron varias pruebas de covid-19, la cuales dieron positivo a la enfermedad, aunque su médico indicó que aún están pendientes las confirmaciones PCR; no obstante, el mandatario decidió autoaislarse en su casa de Rehoboth, en Delaware, desde donde continuará desempeñando plenamente todas sus funciones.

En su cuenta de X, antes Twitter, la Casa Blanca destacó que Biden está vacunado y ya recibió su primera dosis de Paxlovid, además de que sus síntomas siguen siendo leves, su frecuencia respiratoria es normal a 16, su temperatura es normal a 97,8 y su oximetría de pulso es normal a 97 por ciento.

“Una nota de @POTUS ‘Doctor: El Presidente se presentó esta tarde con síntomas de las vías respiratorias superiores, que incluyen rinorrea (goteo nasal) y tos no productiva, con malestar general. Se sintió bien para su primer evento del día, pero como no se sentía mejor, se realizaron pruebas de COVID-19 en el lugar de atención y los resultados fueron positivos para el virus COVID-19.

“Ante esto, el presidente se autoaislará de acuerdo con las pautas de los CDC para personas sintomáticas. Quedarán pendientes pruebas de confirmación PCR. Sus síntomas siguen siendo leves, su frecuencia respiratoria es normal a 16, su temperatura es normal a 97,8 y su oximetría de pulso es normal a 97%. El presidente ha recibido su primera dosis de Paxlovid. Se aislará en su casa de Rehoboth”.