Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).
El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salón de la Tesorería en Palacio Nacional.
Gobierno otorga incentivo fiscal únicamente a gasolina regular.
El procurador Federal del Consumidor, David Aguilar Romero, dio a conocer que para esta semana el gobierno federal únicamente aplicará incentivos fiscales a la gasolina regilar, la cual se encuentra en un promedio de 23.99 pesos
“Para el 1 de agosto tenemos el resultado de la mezcla mexicana de petróleo en 71.49 dólares por barril, lo que implica que para el reporte tenemos en los precios de la gasolina regular en 23.99 pesos, en la premium 25.51 pesos y el diésel con 25.62, en esta semana tendremos incentivos solo en la regular con 9.8”.
Precio de canasta básica se promedia en 812 pesos.
El titular de la Profeco informó que para esta semana la canasta básica se ha promediado en 812.14 pesos en todo el país. Destacó que las tiendas de autoservicio han cumplido el acuerdo para no aumentar los precios de los productos que la integran, manteniendo el total por debajo de los mil pesos.
“Tenemos en este caso que la semana pasada la canasta básica la encontramos en un promedio nacional de 812.14 centavos con estos productos en específico y lo podemos ver en específico por zonas”.
En su sección de Quién es Quién de los precios, resaltó que los formatos de Bodega Aurrera y Fresko son los que dieron el mejor precio la semana del 22 al 26 de julio.
En contraste, Walmart sigue entre las empresas que dan más cara la canasta básica en al menos tres zonas del país, dando el precio de los 24 productos básicos por arriba de los mil pesos.
En la zona centro, del 22 al 26 de julio, el precio más alto lo dio Walmart Express, en la alcaldía Cuauhtémoc de Ciudad de México en mil 009.10 pesos por los 24 productos, mientras que una semana atrás había sido su sucursal de la alcaldía Miguel Hidalgo en mil 031.50.
En contraste, el mejor precio de la zona sigue siendo de Bodega Aurrera en Querétaro en 760.60 pesos, una semana atrás el mejor precio se encontraba en su sucursal de Tlalnepantla, Estado de México en 807.70 pesos.
En la zona centro norte, el precio más caro fue también de Walmart en Durango en mil 018.40 pesos; mientras que, una semana atrás fue de Chedraui en Morelia, Michoacán, en mil 021.10 pesos.
Aguilar resaltó que el mejor precio de esta zona fue Fresko de La Comer en San Luis Potosí, con un precio de 806.80 pesos; mientras que una semana atrás había sido Bodega Aurrera en Guadalajara, Jalisco en 761.80 pesos.
“Como les he comentado es un formato y empresa que ha dado cada vez mejores precios”.
En el norte del país, quien dio más cara la canasta de 24 productos fue S-Mart en Chihuahua en mil 008.18 pesos; mientras que una semana atrás fue la Central de Abasto de Monterrey en Nuevo León en 988.55 pesos.
En cuanto al mejor precio fue nuevamente de Bodega Aurrera en Saltillo Coahuila en 791 pesos, 19.35 pesos más que el precio que tenía una semana atrás. “Es una sucursal donde dan muy buenos precios”, aseguró el titular de la Profeco.
En cuanto al sur del país, Aguilar añadió que la semana pasada fue la zona donde encontraron “muy buenos precios”, el más caro fue de Walmart Express en Yucatán en mil 016.80 pesos, cuando una semana atrás en su sucursal de Chiapas dio un precio de 940.10 pesos.
En cuanto al mejor precio fue de Bodega Aurrera de Centro Tabasco, en 727.65 pesos y una semana atrás fue de Chedraui en Solidaridad en 751.40 pesos.
Se han transportado casi 90 mil pasajeros en el Tramo 4 del Tren Maya.
Óscar David Lozano, director general de la empresa del Tren Maya, dio a conocer que hasta hoy el Tramo 4 del proyecto de movilidad ha transportado a 89 mil 158 pasajeros y se han vendido 65 mil 293 boletos en la taquilla y 23 mil 865 en línea. Además, destacó que, del total de personas, 21 mil 582 fueron pobladores locales que usaron el tren para movilizarse en la zona.
“La demanda de pasajeros que hemos tenido en este tramo de 89 mil 158 pasajeros hemos vendido 65 mil 293 boletos en taquilla y 23 mil 865 en línea en esta página donde ustedes pueden encontrarlos. Dividimos nuestro boletaje en tarifa especial con 17 mil 580, personas de movilidad, reducida, estudiantes y maestros. Población local que se movilizado con 21 mil 582, y la mayor parte se concentra en turistas nacionales”.
Llama a procurar que candidaturas indígenas sean reales.
Pidió tener cuidado al momento de proponer candidaturas indígenas para procurar que éstas siempre se den a personas que pertenezcan a las comunidades originarias y no sean mera simulación. No obstante, señaló que se puede corregir después del proceso electoral.
“Tener más cuidado para que los representantes de las culturas representantes de jóvenes de los que tienen posibilidad de inscribirse como candidatos o sean auténticos que no haya simulación. Eso se puede corregir hacia delante, ya pues estamos por finalizar el proceso electoral”.
‘Lunes Negro’ no afecta a México porque finanzas están muy fuertes.
Luego de que el dólar se cotizara en 19.55 pesos por unidad, el presidente sostuvo que desde el fin de semana comenzó una situación de inestabilidad económica que se atribuye al crecimiento del desempleo en Estados Unidos. No obstante, confió en que las finanzas nacionales se encuentran muy fuertes y no afectará tanto a México.
“Hay esta inestabilidad económica, financiera, no sé qué esté sucediendo, cómo abrieron los mercados hoy, 19.55. (…) Tenemos un margen de protección, no nos afecta tanto porque las finanzas están muy fuertes”.
Expuso que, en el caso de la moneda mexicana, esta situación se vio reflejada por su incremento hasta 19 pesos por dólar; no obstante, destacó que se trata de una situación en la que México aún cuenta con un margen de protección.
De acuerdo con el presidente, sólo este dato en Estados Unidos generó un impacto mundial. Añadió que, pese a ello, México se muestra fuerte dado que cuenta con finanzas sanas.
“No nos afecta tanto porque nuestras finanzas están muy fuertes, desde luego somos vecinos de EEUU, hay integración económica y afecta a todo el mundo, afecta en Japón, afecta a todos lados, pero podemos resistir un poco más”.
Entre los motivos que López Obrador expuso como factores de resistencia por parte de su gobierno es que se tienen reservas suficientes, que ascienden, dijo a 221 mil millones de pesos desde 173 mil que se tenían cuando inició su administración.
Otro factor es que durante todo su sexenio el peso se fortaleció. En este punto, comparó estas situaciones con los gobiernos de Echeverría, José López Portillo, Miguel de la Madrid, Carlos salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.
Asimismo, el presidente López Obrador se pronunció en contra de llamarle Lunes negro a este efecto dominó que, en realidad, de acuerdo con la analista financiera Gabriela Siller, tiene que ver con factores de recesión en Estados Unidos, una posibilidad de escalada en la guerra en Medio Oriente y el desplome del mercado financiero de Japón.
AMLO y Sheinbaum terminarán giras conjuntas en Colima, Michoacán, Jalisco y NL.
López Obrador y la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, terminarán las giras conjuntas dentro de dos fines de semana, cuando realicen una visita a los estados de Colima, Michoacán, Jalisco y Nuevo León.
Dio a conocer que, con este recorrido –que se llevará a cabo del 16 al 18 de agosto—, finalizarán las giras que ha compartido con Sheinbaum Pardo.
“Y el próximo fin de semana, después de este, vamos a terminar ya de recorrer todos los estados, todas las entidades federativas con la presidenta electa, vamos a estar en Colima, en Michoacán, en Jalisco y en Nuevo León, básicamente, y ya terminamos. Desde que empezamos a hacer esta gira juntos, ya nada más nos quedan dos fines de semana”.
El tabasqueño añadió que este fin de semana visitará Baja California Sur, Chihuahua, Sinaloa y Nayarit; en lo que será la penúltima gira que efectúe con Claudia Sheinbaum.
“Vamos a estar esta semana vamos a estar en Los cabos, vamos a inaugurar una clínica del ISSSTE en Los Cabos y vamos juntos, va la presidenta electa, la próxima presidenta constitucional, vamos a hacer una gira por el norte, vamos a Chihuahua, a Juárez, también a la inauguración de un hospital del Seguro”.
Las giras de López Obrador y Sheinbaum iniciaron el pasado 14 de junio, en el estado de Coahuila.
Tacha a Madrid de ser una ciudad conservadora porque ahí viven Calderón, Salinas de Gortari y Peña Nieto.
El presidente tachó a Madrid como una de las ciudades más conservadoras de España, derivado que ahí es donde radican tres expresidentes de México, Carlos Salinas de Gortari, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, que después de su mandato se autoexiliaron en aquella ciudad europea.
Aseguró en comparación con otras regiones y ciudades de España, Madrid mantiene una ideología conservadora, aunque sin generalizar, pero a su parecer otros puntos del país tienen una mentalidad abierta y progresista.
“Madrid tiene algo, es como una ciudad de gente famosa, muy conservadores, mucho muy conservadores, es de la ciudad más conservadoras del mundo Madrid no así otras regiones o ciudades de España, donde la gente es más abierta más progresista, pero Madrid muy conservadores no todos desde luego”.
En esta ocasión recordó que una periodista comentó que cuando viajaba de Madrid a México a quienes entrevistó en el avión coincidieron en que votarían por Xóchitl Gálvez, candidata presidencial de oposición, sin embargo, López Obrador insiste en que “es la burbuja de los de arriba” y que supuestamente por ello le causó impresión a la comunicadora a que Gálvez no ganara.
“La burbuja de los de arriba, potentados, sobre todo fifís, que piensan que México es nada más el club donde llegan, París, Madrid. Es genial eso de que venía antes de la elección una periodista en primera clase de un avión de Madrid a México y luego escribe -después de la elección- ‘estoy sorprendida, si todos los que veníamos de Madrid a México íbamos a votar por Xóchitl ¿Qué pasó?’”.
“Puede ayudar a encontrar a los 43 normalistas de Ayotzinapa”.
Como ha ocurrido en otras mañaneras, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a la periodista Anabel Hernández para que dé a conocer sus fuentes y, con ello, ayude a esclarecer el caso Ayotzinapa.
Fue cuestionado sobre el caso del juez al que se le dio asilo en Estados Unidos y los señalamientos que hace Anabel Hernández en su libro La Verdadera Noche de Iguala.
López Obrador señaló que la periodista ha realizado señalamientos, pero sin presentar ni una sola prueba. En ese sentido, recordó que se ha mencionado la participación del crimen organizado, un hecho del cual pidió pruebas para poder llegar al fondo del caso Ayotzinapa.
“Sería muy bueno, yo no me voy a recomendar mientras estemos nosotros, porque no quiero que vaya a decir la señora que la estamos persiguiendo, pero sería muy bueno, ni siquiera citarla jurídicamente o judicialmente, formalmente, sino pedirle, porque su informante puede ayudar mucho a saber sobre esta situación y sobre todo a encontrar, a saber, el paradero de los jóvenes, porque no es cualquier cosa”.
De forma directa invitó al presidente a desmentir todo lo que publicaron ella y Tim Golden en sus respectivos reportajes.
Expuso que se ha señalado que el caso Ayotzinapa no pudo haberse consumado por policías locales ni estatales, pues no tenían posibilidad de realizar un operativo como el que se realizó. En cambio, dijo, se acusó que se llevó a cabo por el gobierno federal y la Policía Federal, algo que supuestamente testificó la periodista Anabel Hernández y que ella misma ha manifestado en su libro.
López Obrador dijo que, de acuerdo con su versión, había un jefe del narcotráfico que ni siquiera ha sido interrogado como parte del caso, pero que es quien enviaba droga hacia Estados Unidos a través de camiones, uno de los cuales fue secuestrado por los estudiantes.
“Al darse cuenta los jóvenes descubren lo del tráfico, se llevan el camión y el jefe de jefes manda a escarmentarlos y a quien manda es al Ejército, sin ninguna prueba”.
Sobre el abogado sólo recordó que sus señalamientos mencionan al Ejército como la institución que se llevó a los jóvenes, una declaración por la que se le dio el asilo.
Celebra autosuficiencia energética; afirma que México ya sólo importa 10% de gasolina.
A dos días de que quedara inaugurada oficialmente la Refinería de Dos Bocas en Tabasco, el presidente Andrés Manuel López Obrador presumió que se está cumpliendo el compromiso de la autosuficiencia energética en México, pues actualmente nuestro país ya está a nada de dejar de importar gasolina gracias a la compra, rehabilitación y construcción de refinerías.
“Ayer produjo el 10 por ciento de toda la gasolina que consumimos diariamente, y yo espero que en una semana, en 15 días, va a estar produciendo el 20 por ciento de toda la gasolina que consumimos en el país”.
“Cuando llegamos al gobierno se compraba el 90 por ciento de la gasolina que consumíamos en México, ahora como se repararon las seis refinerías que existían y se compró una refinería en Houston, Texas (Deer Park) y como ya está operando la de Dos Bocas, pues ya estamos importando sólo el 10 por ciento de las gasolinas”.
Aunado a la anterior, el presidente destacó que también ya están en proceso de construcción un par de plantas coquizadoras para convertir el combustóleo en gasolinas: una en Salina Cruz, Oaxaca, cuyas obras recién arrancaron y estará lista en 2026; y la otra en Tula, Hidalgo, cuya ya primera etapa se inaugura este mes y la segunda en diciembre.
“Con estas plantas ya vamos a ser autosuficientes, ya no vamos a comprar ni la gasolina, ni el diésel ni la turbosina en el extranjero”.