Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).
La Presidenta Claudia Sheinbaum inicia su conferencia matutina desde Salón Guillermo Prieto en Palacio Nacional.
Designan 4 mmdp de remanentes en presupuesto de gobierno de AMLO a bacheo.
La presidenta Sheinbaum Pardo destacó que, derivado de remanentes en el presupuesto del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, este año se destinarán 4 mil millones de pesos para bacheo en carreteras federales.
Adelantó que la semana entrante anunciará, junto con el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva, un programa de bacheo en todas las carreteras federales para lo que, incluso, ya se están llevando a cabo las licitaciones respectivas.
“La próxima semana les vamos a platicar cómo vamos a hacer y el próximo año vamos a continuar”.
También dio a conocer que en la reunión que sostuvo el martes con el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, se planteó concretar una reunión para tratar y dar seguimiento al tema del robo de transporte en carreteras.
“Se va a planear en estos días para que se pueda tener una reunión, bajó bastante (los delitos) con el presidente López Obrador, y nosotros vamos a darle todavía más impulso con esta coordinación”.
La Presidenta reveló que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ya inició los trabajos de obra en todas las carreteras que fueron dañadas por la construcción del Tren Maya por el paso de transporte de carga.
“Esperamos que hacía principios del próximo año estén en mejores condiciones las carreteras federales”.
Oposición a reforma a CFE, por “negocios y privilegios” de iniciativa privada.
La presidenta atribuyó a razones ideológicas, así como por negocios y privilegios que un sector de la iniciativa privada se oponga a las reformas constitucionales que dan preponderancia a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para la generación de energía eléctrica.
Subrayó que su gobierno no busca pelear con las empresas de este ramo, e insistió en que se respetarán los contratos, aunque con las nuevas reglas.
“Los contratos se respetan, en el caso del autoabasto ustedes saben que hay muchos amparos relacionados con estos planteamientos, nuestro objetivo no es pelearnos con el sector privado sino sencillamente sentarnos en una mesa sobre las nuevas reglas que son la decisión que tomó el pueblo de México”.
“No tienen por qué decir los privados. Habrá quien no esté de acuerdo, pero más por razones ideológicas que técnicas o por razones de negocios y privilegios, lo que nosotros planteamos es algo que se venía ya planteando”.
Por su parte, Luz Elena González, secretaria de Energía, aseveró que, con el esquema de preponderancia 54 por ciento de generación eléctrica para la CFE por 46 por ciento para las empresas privadas, no se está cerrando la inversión a la iniciativa privada, sino que, al contrario, “la estamos regulando y la estamos motivando”.
“El 46 por ciento de la iniciativa privada se realizará con reglas claras para la inversión. Estas reglas claras van a permitir la participación ordenada acorde a las necesidades del país por cada una de las regiones, se va a favorecer la generación limpia y renovable con respaldo, y un esquema equilibrado de distribución para beneficios de todas las empresas, pero también de todo el país”.
Se usará inteligencia para resolver asesinato de alcalde de Chilpancingo.
Sheinbaum aseguró que se utilizará toda la inteligencia del Gobierno de México para esclarecer el asesinato del alcalde de Chilpancingo, Alejandro Arcos, ocurrido el domingo pasado. Destacó que se utilizará el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y la inteligencia naval, para determinar la identidad de los responsables del homicidio del edil.
Agregó que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, ya da seguimiento a la investigación, la cual está a cargo de la Fiscalía General de Guerrero.
“Se está trabajando con la Fiscalía General del Estado y está ahí el secretario Omar García Harfuch y toda la inteligencia que se requiera por parte de las instituciones de inteligencia naval, de Marina, el propio CNI, para poder saber qué pasó, quiénes son los responsables y hacer las detenciones que se tengan que hacer”.
Ayer, García Harfuch señaló que Arcos Catalán no había solicitado protección al gobierno federal. Detalló que se dirigió solo y sin escoltas a una reunión en la comunidad de Petaquillas —zona controlada por el grupo delincuencial de Los Ardillos—, pero no reveló con quién fue el encuentro.
Respalda a García Harfuch tras avance en caso de Alejandro Arcos: “Él dijo la verdad”
Respaldó al secretario de Seguridad Pública Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch tras dar a conocer el pasado martes avances en torno al asesinato del alcalde de Chilpancingo, Alejandro Arcos.
Conviene recordar que, durante la presentación de la estrategia de seguridad para este nuevo sexenio, el secretario de seguridad fue cuestionado por este medio de comunicación en torno a los avances de la investigación, por lo cual García Harfuch destacó que Arcos se dispuso a viajar a Petaquillas sin estar acompañado, tanto por escoltas o elementos de la Guardia Nacional pues no solicitó protección.
La reunión a la cual acudió solo, lo llevó a abandonar Chilpancingo a bordo de su camioneta particular; sin embargo, se pierde comunicación con él en una de las comunidades aledañas “y posteriormente se hace el hallazgo, horas más tarde ya del cuerpo sin vida”, dijo desde la conferencia de prensa conocida como La Mañanera del Pueblo.
La postura del exsecretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México causó controversia pues se dijo, no se dieron a conocer más detalles, por lo cual la presidenta este día aseguró que el Gobierno de México no mentiría en cuanto a seguridad se refiere y, si el miembro de su gabinete no pudo decir más, se debe a que la intención es la de no interferir en la investigación que sigue en curso.
“Él dijo la verdad, lo que se tiene y lo que no se puede decir pues no se puede decir por la investigación, pero de nostros siempre van a escuchar la verdad y va a funcionar la estrategia de seguridad”.
Durante su intervención, la presidenta insistió en que tanto los medios opositores como los integrantes de la oposición no entendían el México de hoy, por lo que simplemente se enfocó en reiterar el apoyo al titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana (SSPC).
La mandataria federal ha insistido en que esta estrategia dará resultados, los cuales se darán a conocer de manera puntual.
‘’No va a regresar la guerra contra el narco de Calderón. No buscamos ejecuciones extrajudiciales, que era lo que ocurría. Nosotros, ¿qué vamos a usar? Prevención, atención a las causas, inteligencia y presencia en esta estrategia de cuatro ejes’’, explicó durante la conferencia matutina ‘’Las mañaneras del pueblo’’, dijo delante de la prensa que se dio cita en la sede presidencial.
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, durante su llegada a la “Mañanera del Pueblo” realizada en el salón Guillermo Prieto de Palacio Nacional. La mandataria se refirió a la reforma ferroviaria aprobada ayer en la Cámara de Diputados, y sobre la reforma en materia energética.
Del mismo modo, la presidenta aseguró que con la intención de alejar a los jóvenes de las organizaciones delictivas se fortalecerá la atención a las causas, con la participación de todas las secretarías del Gobierno de México, en una estrategia integral focalizada que permita atender a las familias, –ello con la continuidad de programas como Jóvenes Construyendo el Futuro–, así como el impulso de acciones que ofrezcan una perspectiva de vida diferente, esto con la conformación de una nueva subsecretaría de Prevención dentro de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), cuya titular será Esthela Damián Peralta
Se plantea desaparición del INAI, pero no de la transparencia.
Sheinbaum precisó que se ha planteado la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), pero no de los mecanismos de transparencia.
Expuso que se han encontrado casos de corrupción dentro de este organismo, por lo que cuestionó si es necesario tener un instituto de ese tamaño, con tales acusaciones.
“Una cosa es el INAI y lo que se está planteando de que desaparezca el INAI, que no la transparencia, eso es muy importante. Una cosa es que desaparezca una institución, con la que la candidata del PRIAN (Xóchitl Gálvez) tenía contratos siendo senadora, más otras cosas que se encontraron de corrupción dentro del INAI”.
“Y otra cosa muy distinta es que desaparezca la transparencia en los gobiernos o en todas las instituciones públicas. Nosotros estamos totalmente de acuerdo que los mecanismos de transparencia continúen. El asunto es si requerimos una institución del tamaño del INAI, que tiene señalamientos de corrupción, para poder seguir defendiendo la transparencia”.
En otro tema, Sheinbaum pidió que se investigue el ataque registrado esta madrugada contra las instalaciones del INAI —ubicadas en Insurgentes Sur— en el que rompieron cinco puertas de cristal.
“CFE y Pemex volverán a ser públicas”.
Sheinbaum respaldó la reforma energética que propuso en su momento el exmandatario Andrés Manuel López Obrador y que se discutirá hoy en la Cámara de Diputados, con la cual se busca establecer que la Comisión Federal de Electricidad y Petróleos Mexicanos (Pemex) vuelvan a operar como empresas públicas.
Explicó que con la reforma la CFE tendrá preponderancia ante el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), para que sea la encargada de generar el 54% de la energía eléctrica en todo el país y las empresas privadas el 46% restante.
Esto, a diferencia de como ocurre actualmente, ya que se les da prioridad a las empresas privadas conforme a las reglas vigentes.
“Lo que plantea la reforma que hoy se va a discutir es que las empresas vuelvan a ser empresas públicas, es decir, no es el mercado su principal función sino el servicio público, eso las fortalece. Segundo, la preponderancia de CFE, CENACE es la que despacha la energía. La energía eléctrica en cuanto se genera se tiene que consumir, casi no se almacena, la que decide qué pasa por las redes de transmisión el CENACE, antes se decía los privados tienen preponderancia por una serie de reglas, ahora la Constitución dice: “No, tiene preponderancia Comisión Federal de Electricidad”.
“Además nuestro objetivo es que CFE genere el 54% de la energía eléctrica y los privados el 46%, que fue la misma propuesta que hizo en el 2021 el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador”.
Sheinbaum Pardo puntualizó que con la reforma se permitirá modificar las leyes secundarias para que la CFE y Pemex sean las principales productoras de energía, así como establecer una planeación para que las empresas privadas generen su cuota del 46 por ciento.
“Entonces con esta reforma se va a permitir modificar también las leyes secundarias y aun cuando se respete el mercado eléctrico, ahora CFE pues tiene la preponderancia regresa a ser pública y Pemex también regresa a ser una empresa pública (…) El objetivo es que sean más productivas de lo que son ahora, que sean más eficientes de lo que sean ahora, esto es algo importantísimo”.
“Los privados van a poder generar el 46%, bajo qué esquemas, a partir de una planeación energética que es lo que debe existir en cualquier país y en la definición de reglas muy claras, dónde pueden invertir, en qué pueden invertir y bajo qué condiciones. La CFE mantendrá su participación del 54% aumentando la cantidad de fuentes renovables de energía en un esquema de financiamiento que ya tenemos trabajado”.
Destacó que la reforma energética se discutirá hoy ante el pleno de la Cámara de Diputados y en caso de ser aprobada, por ser de carácter constitucional, pasará a la cámara de Senadores y luego a los congresos locales.
Sheinbaum explica por qué se reunión con Francisco Cervantes, presidente del CCE.
Claudia Sheinbaum habló sobre la reunión que tuvo el pasado martes con el representante del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes.
Señaló que en dicha reunió hablaron de varios temas, “para, digamos, iniciar esta agenda con el sector empresarial, hablamos del tema de Acapulco, que ellos estaban apoyando, para que nos sigan apoyando, hablamos de estas mesas de trabajo, para que se expliquen las reformas, de hecho Marcelo Ebrard tiene ya una mesa de trabajo con ellos para el tema de la Reforma al Poder Judicial, le pedí a Luz Elena que pueda participar en esta reunión, para que se explique lo que implica esta reforma constitucional, y retomar toda la agenda de inversiones”, dijo Sheinbaum.
Recordó que el próximo 15 de octubre tendrá una reunión muy importante con empresarios de Estados Unidos y México, misma que trabaja el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón.
“El objetivo es darles la apertura para la inversión en nuestro país, y explicarles nuestro modelo de pueblo de Bienestar, y el trabajo que se ha venido desarrollando, y también energía, todo esto que se explique muy claramente cómo es”.
“Ayer salió creo que, en Reforma, o antes de ayer, que estamos en el nivel más alto de exportaciones a Estados Unidos, que por cierto, ayer salió el de la inflación, que bajó la inflación, entonces, bajó la inflación, aumentó la inversión y las exportaciones a Estados Unidos y viene esta reunión del 15, en donde también está participando el Consejo Coordinador Empresarial”.
Dijo que posteriormente informaría cuándo sería dicha reunión, y aseguró que al final de la misma habría una conferencia de prensa para que se explique de qué trató y los acuerdos a los que se llegaron. Dijo que estará apoyada por el Consejo Coordinador Empresarial.
El pasado martes, la presidenta de México compartió, en sus redes sociales, una fotografía donde se le ve acompañada por Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, y dijo que se había reunido con él en Palacio Nacional.
Sheinbaum dijo que habían hablado sobre las inversiones que hay en puerta en el país, y aseguró mantener buenas relaciones con los sectores comercial y económico.
Miguel Ángel Elorza, coordinador de Infodemia y encargado de presentar el ‘Detector de mentiras’ de La Mañanera.
Con el cambio de Gobierno, la sección también tuvo modificaciones, empezando por su nombre y su presentador. Hoy se le conoce como el Detector de Mentiras y está a cargo de Miguel Ángel Elorza Vázquez.
La de este miércoles 9 de octubre fue la primera intervención del antes mencionado y, aunque no habló ante la prensa sino hasta que terminó la ronda de preguntas y respuestas, su labor fue la misma: desmentir lo que se dice del Gobierno de México y quienes forman parte de él.
Miguel Ángel Elorza Vázquez, a quien se le verá a partir de la fecha y cada miércoles en el Salón Guillermo Prieto de Palacio Nacional, es director de Infodemia, el cual forma parte del Sistema de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR); sin embargo, este no es el único cargo que ha ocupado. A continuación, presentamos parte de su trayectoria y formación académica.
Se lanza contra Marko Cortés por decir que crimen organizado domina al gobierno.
La presidenta dijo, durante su conferencia de prensa matutina, que su estrategia de seguridad, presentada el pasado martes, va a funcionar, “no de un día para otro, pero va a funcionar”.
Recordó cuando Marko Cortés, a la hora de la aprobación de la Guardia Nacional dentro de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), propuso que a los grupos del crimen organizado se les nombre terroristas para que hubiera intervención del extranjero.
“Ayer todavía, el presidente del PAN, no sé en qué medio, diciendo que el narcotráfico está dominando incluso al propio gobierno de Guerrero, bueno, mínima autocrítica, de García Luna, Calderón también, qué tienen que decir de García Luna, que está demostrado que tenía nexos con el narco”.
Reiteró que su estrategia de seguridad va a funcionar, y estará informando permanentemente sobre los avances de la misma.
“Nos reunimos todas las mañanas en el Gabinete, y tomamos medidas todos los días, para fortalecer, va a funcionar, y vamos a estar informando, y cuando haya problemas también lo vamos a informar, porque aquí hay transparencia total, que también comentaron sobre lo que dijo el secretario de seguridad en torno al alcalde de Chilpancingo, él dijo lo que se tiene y lo que no se puede decir, no se puede decir por la investigación, pero de nosotros siempre van a escuchar la verdad, y la estrategia de seguridad va a funcionar”.
Dijo que habrá quien no esté de acuerdo con su gobierno, y estaba bien, pero el asunto era no decir mentiras.
“Si quieren denostar, porque van a seguir denostando, pero nosotros también tenemos nuestro derecho de réplica, por eso continuamos con las Mañaneras del Pueblo”.
Dijo que surgió un nuevo régimen a partir del 2018, con el Humanismo Mexicano y la Cuarta Transformación.
“Los gobiernos de antes, en todo el periodo neoliberal, se dedicaron a servir a unos cuantos, el gobierno de la Cuarta Transformación está al servicio del pueblo, por eso somos servidores públicos, servidor público quiere decir estar al servicio del pueblo”.
Envía mensaje de apoyo a Gustavo Petro tras investigación en su contra.
La noche del pasado martes 8 de octubre, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, envió un mensaje a toda la ciudadanía mediante la cual dio a conocer que se habría abierto una investigación en su contra, lo que, de trascender, podría llevarlo a enfrentar un juicio político. Por este suceso, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo envió un mensaje de solidaridad para con su homólogo sudamericano.
La presidenta le reiteró a Petro su apoyo. Remarcó que la investigación en su contra se trata de una injusticia, pues ésta se abrió dos años de haber concluido la campaña que lo llevó a ser considerado mandatario.
“Antes de iniciar quiero hacer público, patente nuestra solidaridad con el presidente Petro; el Consejo Nacional Electoral de Colombia, dos años después de la elección, abre una investigación por gastos de campaña”.
Destacó que la investigación en contra del presidente Petro fue calificada como un golpe de estado, por lo cual reiteró solidaridad, especialmente al dejar claro que parte de la política que ella encabeza incluye el pronunciarse por las injusticias.
“Entonces nuestra solidaridad con el presidente Petro, es, como ustedes saben, prácticamente el único presiente progresista que ha tenido Colombia y siempre nuestro apoyo, nuestra solidaridad. Cuando haya siempre haya injusticia… es parte de nuestra política”.