La Mañanera de 22 de octubre de 2024

Actualidad Nacional Política

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).

La Presidenta Claudia Sheinbaum inicia su conferencia matutina desde Salón Guillermo Prieto en Palacio Nacional.

Soriana, Aurrera y Chedraui registran los precios más bajos de la canasta básica.

Los precios de 24 productos de la canasta básica referencial se mantienen estables en comparación con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), informó Iván Escalante, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Destacó que el monitoreo de precios se realizó en mil 800 establecimientos, donde se detectó que el monto total de los 24 productos se encuentra por debajo de los mil 39 pesos y que la diferencia entre la canasta más cara y la más baja es de 226 pesos.

La Profeco informó que el muestreo se realizó del 7 al 11 de octubre y se encontró que los precios más altos en el país se encuentran en Chedraui, sucursal Campeche, donde se vende en 883.30 pesos. Este seguido de Walmart, sucursal Boulevard Morelos, en Hermosillo, Sonora, con 926.40 pesos. En la sucursal Juventud, en Durango, con 935 pesos; y en la sucursal Guanajuato, con un costo de 979.10 pesos.

En tanto, los precios más bajos se registraron en Soriana Híper, sucursal Ejército en Tampico, Tamaulipas, con un costo de 828.10; y en Soriana Híper sucursal Acapulco Costera, en Guerrero, con un precio de 811.90 pesos. Estas seguidas de la Bodega Aurrera, sucursal Morelia, Michoacán, con 790.60 pesos; y en Chedraui, sucursal Flores Magón, en Cuernavaca, Morelos, con un monto de 752.90 pesos.

Resaltó que entre el primer lugar y cuarto de la canasta más cara hay una diferencia de 95.80 pesos; y entre las más baratas es de 75.20 pesos.

Gasolina regular, la única con incentivo fiscal esta semana.

Sobre el monitoreo del precio de los combustibles, con corte al 17 de octubre, el titular de la Profeco comentó que el precio promedio por litro de la gasolina Premium fue de 25.27 pesos, de diésel de 25.48 pesos y de 23.90 pesos para la gasolina regular.

Además, la gasolina regular tendrá un incentivo fiscal de 4.3 por ciento esta semana, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Escalante subrayó que los precios más altos se identificaron: para la gasolina regular, en la estación de servicio Platinum Gas de la marca Chevron, en La Paz, Baja California, con un precio de 26.44.

En tanto, a la gasolina Premium con el proveedor Guajardo de la marca Pemex, en Apodaca, Nuevo León, en 27 pesos; y para el diésel, en la sucursal Combustibles de Cancún de la marca Pemex, en 27.46.

En cuanto a los precios bajos, la estación de servicio Las Mejores Estaciones de la marca Shell, ubicada en Tlalnepantla, Estado de México, tiene la gasolina regular en 22.93 por litro.

También, la estación Servicio de Palma 2000 de la marca Pemex, en Coatzacoalcos, Veracruz, vende la gasolina premium en 23.18; y para el diésel la sucursal Servicio Alexandre de la marca G500, ubicada en Tlalnepantla, Estado de México, la oferta en 24.35 pesos.

En cuanto a los precios del gas LP, Escalante refirió que el precio de este combustible se encuentra por debajo de los precios internacionales, en las 220 regiones determinadas por la Comisión Reguladora de Energía, tanto por kilo como por litro, con un costo promedio nacional de 10.41 pesos para gas estacionario y de 19.28 pesos para el gas por cilindro.

El precio promedio más bajo, dijo, detectado por litro para tanque estacionario se localizó con el permisionario “Gas de Ameca” en Cocula, Jalisco, con un costo de 10.27 y para el gas en cilindro con el permisionario “Gas el Gallito”, ubicado en Matías Romero, Oaxaca, con un precio de 19 pesos.

Inicia campaña para denunciar a verificadores falsos.

Escalante Ruiz indicó que se han identificado y detenido a dos personas en la Ciudad de México y Chiapas por hacerse pasar por verificadores de la Profeco. Por ello, se ha emprendido una campaña informativa para que los locatarios verifiquen que quienes los visitan sean servidores públicos.  

“Iniciamos una campaña informativa para que los establecimientos comerciales denuncien a los verificadores falsos. La semana pasada fue detenido un falso verificador en la Ciudad de México y ayer en Chiapas. Ya hay carpetas en ambos casos”.

Sader anuncia ‘Cosechando soberanía’, nuevo programa para pequeños productores.

Julio Berdegué Sacristán, dio a conocer que se implementarán nuevos programas sociales además de los cinco ya existentes para este sector. Entre ellos destaca la tecnificación del riego, ya que este sector utiliza el 75 por ciento del agua en el país; uno más para apoyar a los productores locales de mil 200 municipios y otro para fomentar la ganadería. 

“Cosechando soberanía es un programa nuevo, tenemos que aumentar la producción de productos como el arroz, el frijol, la leche, entonces identificaos mil 200 municipios que tienen altos niveles de pobreza y vamos a ir en apoyo de esos pequeños productores comerciales, casi 600 mil”.

Anuncian acuerdo por el maíz para reducir precio de tortilla.

El titular de la Sader anunció que se llevará a cabo un acuerdo nacional por el maíz y la tortilla, el cual reconoce la importancia de este alimento en la dieta de los mexicanos y busca reducir el precio de la tortilla durante este sexenio hasta en un 10 por ciento en términos reales. 

“Se trata de trabajar con todos los actores de la cadena para ver cómo le hacemos para bajar este precio. Estamos ya platicando uno por uno con ellos, vamos invitar a un acuerdo nacional nacional por el maíz y la tortilla con una meta muy ambiciosa: lograr bajar el precio de la tortilla durante el sexenio hasta un 10 por ciento en términos reales”.

Gobierno busca rescatar Liconsa; construirá planta pasteurizadora.

La Federación volverá a invertir en Liconsa y construirá una nueva planta pasteurizadora en Campeche –y se buscará tener 11 en todo el país–, la cual iniciará con una producción de 4 mil litros diarios para la región y una inversión de 120 millones de pesos, según dio a conocer el subsecretario de la Sader. Además, se ampliará el número de beneficiarios a 10 millones de personas.

“Se ha tomado la determinación en el actual gobierno de fortalecer Liconsa, una de las primeras decisiones es crear una planta pasteurizadora de leche en Campeche. En Campeche, Chiapas y tabasco alrededor de 20 mil litros diarios a la planta de Tlaxcala o de Tláhuac, recorriendo muchos kilómetros. Iniciaría con 4 mil litros diarios”.

Albores anuncia ‘Alimentación para el Bienestar’ con tiendas de Diconsa.

La titular de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), Luisa María Albores, informó que se creará un nuevo programa llamado Alimentación para el Bienestar, el cual buscará fusionar en la dependencia las 24 mil 519 tiendas de Diconsa en 2 mil 224 municipios en todo el país. En esta iniciativa se busca atender a 62 millones de personas, asegurando su bienestar social y el desarrollo económico sostenible. En estos establecimientos se comprarán y distribuirá el maíz y frijol. 

Se recuperarán tientas del ISSSTE, pero se priorizarán Tiendas del Bienestar.

La Presidenta señaló que se buscará rescatar y remodelar las tiendas del ISSSTE que existen en el país. Sin embargo, no se tiene contemplado construir más, ya que se le dará prioridad a las nuevas Tiendas del Bienestar, en las que se venderán productos básicos a un costo bajo, dando prioridad a los productores locales o pequeños, creando un mercado directo.   

Aseguró que, las tiendas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) que aún existen se van a recuperar.  

“Se van a recuperar las que existen todavía, no hay programa hasta que no revisemos el programa integral del ISSSTE, IMSS, hemos trabajado en el tema de salud y seguridad social. Aquellas que existen, se van a fortalecer y renovar”.

Dijo que, además de recuperar las sucursales Superissste, las Tiendas del Bienestar tendrán el objetivo de dar productos a bajo costo para que así, los productores y consumidores se beneficien. 

“Las Tiendas del Bienestar tienen el objetivo de dar productos a bajo costo, pero segundo de generar un mercado directo entre el productor y el consumidor a través de estas tiendas y particularmente a los pequeños productores”.

“Es algo que se perdió porque las tiendas Diconsa ya vendían mucho tiempo que se podían encontrar en los supermercados a bajo costo y pueden seguirlo haciendo, pero queremos recuperar la idea original que beneficie al pequeño productor y al consumidor y también a través de alimentación saludable”.

Actualmente existen 55 tiendas del ISSSTE en México, 20 en la capital del país y las demás distribuidas en la República mexicana, donde se oferta mercancía de diferentes marcas con los mejores precios.

Sheinbaum insiste en que la jueza viola la ley de amparo.

La jefa del Ejecutivo federal insistió en que la jueza Nancy Juárez Salas viola la ley de amparo al solicitar que se elimine la reforma judicial del Diario Oficial de la Federación, pues nada está por encima de la Constitución. Además, acusó que hay una campaña en su contra para descalificar su decisión y señalar que no existe un Estado de Derecho. 

“Están defendiendo estos amparos frente a la reforma al Poder Judicial. Están en paro y no hay ninguna represión, hacen manifestaciones (…) eso no quiere decir que tengan la razón. violan la Ley de Amparo pública y notoriamente y se les abren las puertas de muchísimos medios”.

“Todavía no hemos sido notificados”: sobre orden de eliminar reforma judicial del DOF.

Reveló que hasta el momento su administración no ha sido notificada de manera oficial sobre el fallo de la juez Nancy Juárez para eliminar del Diario Oficial de la Federación (DOF) la reforma al Poder Judicial.

Indicó que se ha enterado de la orden judicial a través de los medios de comunicación, pero Presidencia no ha sido notificada.

​​“Todavía no hemos sido notificados. Sale la publicación en un medio y no hemos sido notificados, jurídicamente no nos enteramos de esta solicitud de la juez”.

Sheinbaum Pardo insistió en que la jueza está vulnerando el Estado de Derecho, al violar la ley de amparo, mientras que su gobierno está siguiendo la Constitución y la reforma, tal cual fue aprobada.

“¿Ella quiere postularse para ser elegida por el pueblo? Pues que hable, porque no le sirven mucho estas formas de violar la ley para poderse postular nuevamente”.

Por último, presentó una copia impresa del DOF para cuestionar la forma en que se debe de eliminar la reforma de éste:

“Este es el Diario Oficial de la Federación, tiene esta forma. Aparte viene publicada en el internet, en el sitio del Diario Oficial, tiene todavía esto, o sea, imagínense que la jueza nos va a notificar, nos enteramos por los medios: elimine ¿qué quiere decir? O sea, ¿hay que arrancar la Constitución?”.

Elección en Poder Judicial va a ser ejemplo al mundo.

La elección de jueces, magistrados y ministros que se llevará a cabo el próximo año en México, –en la que se elegirán a más de 700 juzgadores mediante voto popular– será un ejemplo al mundo, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Si algo estamos haciendo en México y va a ser un ejemplo al mundo, aunque en Harvard digan otra cosa, la elección del Poder Judicial va a ser un ejemplo, porque es el pueblo decidiendo sus jueces, sus magistradas, magistrados, ministros, ministros de la Corte, a partir de un proceso de selección abierto, transparente público en donde se tienen que cumplir una serie de requisitos”.

Sostuvo que los fideicomisos del Poder Judicial serán reintegrados al presupuesto público y se utilizarán de manera transparente.

“Ganan (los ministros) más de 700 mil pesos al mes, ¿por qué tienen que ganar 700 mil pesos al mes?, dicen que para acabar con la corrupción”.

“Los fideicomisos del Poder Judicial, la Constitución dice que tienen que ser reintegrados al presupuesto público y se van a usar de manera muy transparente, en su momento se pidió que se usaran para Acapulco, a lo mejor de nuevo podemos usarlos para Acapulco”.

Agregó que el presupuesto para el Poder Judicial de la Federación del próximo año se establecerá de acuerdo con la Constitución.

“Porque además está por aprobarse la reforma constitucional para que, ahora sí, ya nadie gane más que la Presidenta de la República”.

Sheinbaum Pardo aprovechó para cuestionar el historial de algunos juzgadores que han salido públicamente a conferencias y a medios de información a cuestionar la reforma al Poder Judicial.

“Ayer esta jueza que promueve esta suspensión que ya salió públicamente a través de un medio, de Milenio, su historial, vocera del Poder Judicial en todos los medios, los ministros andan hasta en Harvard.”

“¿Quiénes son los voceros para empezar? Y segundo, quien está violando la ley son ellos, ellas, las y los jueces que están defendiendo estos amparos frente a la reforma al Poder Judicial constitucional, dicen que, por derechos humanos, violación a los derechos humanos, bueno, están en paro y no hay ninguna represión hacia los manifestaciones”.

“Nadie se burla de los mexicanos”: tras risas en Harvard sobre requisitos para elección judicial.

Sheinbaum advirtió que nadie se burla de los mexicanos, después de que en la Universidad de Harvard se riera de los requisitos para participar en la elección judicial de México —que se llevará a cabo el próximo año— tras una explicación del ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.

Recomendó a la universidad norteamericana realizar una investigación sobre la corrupción en el Poder Judicial mexicano.

“Nadie se burla de los mexicanos y las mexicanas, el pueblo de México tomó una decisión y la elección de jueces, juezas, a mí me toca defender a mi pueblo y a mi país y a mi patria, y a todos los mexicanos también”.

“Entonces, será muy reconocida la escuela de Harvard, pero sería bueno que la escuela de Harvard hiciera una investigación sobre la corrupción en el Poder Judicial mexicano. Y cómo en México se toma una decisión que existe en Estados Unidos, o sea, en Estados Unidos, jueces se eligen, es más, hay estados de la República en Estados Unidos que los jueces se eligen por partido político”.

En un evento realizado en la Escuela de Derecho de la Universidad de Harvard, Gutiérrez Ortiz Mena detalló los nuevos requisitos para acceder a puestos en el Poder Judicial en México, como un promedio mínimo de 8.0 en la licenciatura y cinco cartas de recomendación de vecinos, lo que generó burlas y risas entre los asistentes.

Desde el salón Tesorería, Sheinbaum Pardo sostuvo que México dará ejemplo a todo el mundo con la reforma al Poder Judicial.

“Aunque los de Harvard no estén de acuerdo, y los invito a que hagan una investigación, porque allá se fue un ministro de la Suprema Corte, ¿por qué no hace una investigación Harvard sobre las resoluciones de que no se paguen impuestos, en la Suprema Corte de Justicia de la Nación?”.

“O sobre los amparos que violan la Constitución, o sobre las liberaciones de delincuentes, ¿por qué no se hace una investigación sobre eso?”.

Claudia Sheinbaum garantizó que quienes resulten electos el próximo año, serán buenos juzgadores, e insistió en que Harvard haga diversos trabajos de investigación sobre el Poder Judicial mexicano.

“¿Qué opina Harvard de que haya 50 por ciento de nepotismo en el Poder Judicial en México?, ¿qué opinan los grandes estudiosos de Harvard de ello? A ver si eso les parece también simpático”.

La Presidenta de México consideró que es responsable la decisión de elegir a juzgadores mediante el voto popular.

Fiscal de Guanajuato renunciará.

Indicó que la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, participó hoy en la reunión del Gabinete de Seguridad, además, en la que informó que está trabajando particularmente en Celaya y León y reiteró que el fiscal de esa entidad renunciará. 

“Sí, el fiscal se va, ya lo dijo la gobernadora, va a presentar su renuncia, no lo dijo aquí, sino que ya lo había manifestado públicamente y qué bueno, porque requiere sanearse la Fiscalía”.

FGR ya atrajo investigación por asesinato del padre Marcelo Pérez.

Sobre el caso del asesinato del padre Marcelo Pérez, la Presidenta dijo que la Fiscalía General de la República (FGR) ya atrajo el caso y será la que realice las indagatorias correspondientes. Explicó que es importante trabajar para que no vuelva ocurrir una situación similar, y que no haya desplazamientos; sino que se pacifique se eviten extorsiones y delitos, trabajando con los gobernadores. 

“En el caso del padre ya se atrajo la investigación por parte de la Fiscalía General de la República”.

T-MEC no está en riesgo.

Sheinbaum aseguró que el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) no está en riesgo, a pesar de que el candidato republicano, Donald Trump, ha amagado con renegociarlo en caso de que gane las elecciones presidenciales del vecino país.

“Creo que son declaraciones en la campaña, el tratado no está en riesgo. Lo vimos aquí con las y los empresarios estadunidenses, hay integración económica y Estados Unidos depende mucho ya de su principal socio comercial, y México también tiene mucha interrelación con la economía de Estados Unidos y Canadá también, pero principalmente Estados Unidos”.

“Y como lo dijimos ahí, y estuvimos totalmente de acuerdo, no es que haya competencia entre México y Estados Unidos, ni en la industria automotriz, nos complementamos en el marco del tratado”.

Aseguró que México tendrá una buena relación con Estados Unidos, más allá de quién gane los comicios del próximo 5 de noviembre.

“Y lo que queremos es seguir ampliando este proceso hacia todo el continente. Entonces, independientemente de quién gane la elección en Estados Unidos, que ya va a ser pronto, va a haber una buena relación, estoy segura de ello, porque hay integración y, además, lo sabe tanto la candidata del partido demócrata como el candidato del partido republicano”.

Agregó que la depreciación que el peso mexicano frente al dólar que se ha registrado en los últimos días obedece a razones de carácter internacional.

“Son varias razones, la mayoría internacionales, no tienen que ver con la economía mexicana. De acuerdo con lo que me informan, una parte tiene que ver con las modificaciones de tasas en Japón, que afectan los capitales en todo el mundo, o el movimiento de capitales en todo el mundo.

“Y la otra también según plantean algunas declaraciones de uno de los candidatos a presidente de los Estados Unidos”.