La Mañanera de 2 de diciembre de 2024

Actualidad Nacional Política

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).

La Presidenta Claudia Sheinbaum inicia su conferencia matutina desde Salón Guillermo Prieto en Palacio Nacional.

Celebra que programas ya sean derechos constitucionales.

La mandataria indicó que los programas sociales del gobierno federal ya son derechos, según la Constitución Mexicana, luego de que los congresos estatales aprobaran el dictamen. Ante esto, hoy se publicará el decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF). 

“Ya fue ratificado por todos los congresos estatales, ya lo declaro constitucional, la gran mayoría de los programas sociales son derechos, entonces van a salir publicados en el Diario Oficial de la Federación. Vamos a hablar de educación y firmar el decreto para la creación de la Universidad Nacional Rosario Castellanos”.

Se trata de la Pensión Universal para Adultos Mayores, las becas a jóvenes de preparatoria, así como los programas Sembrando Vida, fertilizantes gratuitos y apoyo a personas con discapacidad. Además, el apoyo al campo y a los pescadores, así como los precios de garantía.

También firmó los decretos para la creación de la Universidad Rosario Castellanos a nivel nacional, el programa de vivienda y la protección de animales.

En tanto, la consejera Jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, señaló que este lunes dichos decretos serán enviados al DOF.

“El día de hoy la Presidenta firma decretos promulgatorios de reformas constitucionales muy importantes, la que acaba de anunciar la Secretaria Ariadna que convierte el derecho a los programas sociales de la pensión.

“También, firma el decreto promulgatorio para dar vivienda a los trabajadores, vivienda adecuada a los trabajadores que ya se ha venido anunciando, el programa de un millón de viviendas, y ahí están los trabajadores, decretos y uno más que tiene que ver con la protección de los animales”.

Profeco entrega informe sobre Buen Fin.

Iván Escalante, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), dio a conocer que durante el Buen Fin se realizaron 16 mil 213 asesorías, se atendieron 493 inconformidades y quejas, y de éstas, 367 fueron conciliaciones a favor de las personas consumidoras, mientras que 37 se encuentran en trámite. Advirtió que las tiendas con más inconformidades fueron: Walmart, Bodega Aurrera y Sam’s, que, aunque no participaron, pero sacaron una campaña del Fin Irresistible

“Participaron más de 190 comercios. Las categorías más demandadas fueron: tecnología, ropa, calzado y línea blanca; el 75 por ciento de las ventas se realizaron en tiendas físicas y el mismo porcentaje fueron empresas nacionales y no se reportaron incidentes. La Comisión nacional bancaria de valores informó que se realizarán 135 millones de operaciones con tarjetas, se facturaron más de 116 mil millones de pesos con tarjetas”.

Lanzan ‘Quién es quién en la Navidad’ para evitar abusos en precios de temporada.

El director de la Profeco anunció que ya se encuentra disponible el programa Quién es Quién en la Navidad, mediante el cual se realizará un monitoreo de precios relacionados con la temporada, tales como artículos navideños, comida y productos para la cena y regalos. Ya es posible verificar los precios a través del sitio oficial. 

“Ya está también disponible el Quién es Quién en la Navidad, estamos haciendo monitoreo de precios de productos de alto consumo, alimentos que se consumen usualmente para la cena, árboles de Navidad, artículos deportivos, para que las personas puedan verificar y checar los precios de muchos de esos productos”.

Más de un millón 400 mil personas con discapacidad reciben pensión del Bienestar.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, reveló que la Federación atiende a un millón 848 mil personas con discapacidad mediante las pensiones, y da especial atención a las niñas, y niños. Además, para este programa se tiene una inversión de 27 mil 860 millones de pesos. 

“En el caso de la pensión, ya un millón 848 mil personas reciben esta pensión, prioritariamente, las niñas y los niños y tenemos una inversión de 27 mil 860 millones de pesos. Ha sido ya su totalidad, el sábado, terminamos el bimestre de noviembre y diciembre”.

​La titular del Bienestar informó que en 17 entidades federativas la pensión para las personas con discapacidad ya es universal.

Montiel agregó que 300 mil derechohabientes han sido visitados por el Censo Salud Bienestar y más de 26 mil niñas y niños cuentan con acceso a rehabilitación gratuita.

Inicia el pago de becas para alumnos de educación básica, media superior y superior

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, informó sobre el pago de las becas para estudiantes, el cual inicia el 2 de diciembre:

Educación Básica: 4 millones 181 mil 353 familias beneficiarias. Se pagarán los bimestres septiembre-octubre y noviembre-diciembre. El pago será de 3 mil 680 pesos por familia. 

Educación Media Superior: 2 millones 576 mil 337 familias beneficiarias. Se pagarán los bimestres septiembre-octubre y noviembre-diciembre. El pago será de 3 mil 680 pesos por familia

Educación Superior: 337 mil 35 becarios. Se pagarán los bimestres septiembre-octubre y noviembre-diciembre. El pago será de 11 mil 200 pesos por becario.

Se han registrado más de 3.8 millones de estudiantes para beca Rita Cetina.

El secretario de Educación advirtió que se han llevado a cabo 35 mil 155 asambleas informativas con madres y padres de familia, a las cuales han asistido 4 millones 35 mil 482 personas. Asimismo, se han registrado 3 millones 876 mil 322 niñas y niños para recibir la beca. 

“Tuvimos más de 4 millones 35 mil asistentes y tenemos ya en el registro en línea a 3 millones 876 mil 322 niñas niños que han sido debidamente inscritos. Estamos todavía informando a la gente que nuestro objetivo 5 millones para que aquellos que falten escriban a sus hijos en el sitio”.

Firma decretos sobre pensiones, protección a animales y universidades.

La jefa del Ejecutivo firmó decretos de reformas constitucionales que serán publicados hoy en el Diario Oficial de la Federación, luego de que pasarán por el Congreso de la Unión y los congresos locales, siendo aprobados y convertidos en cambios constitucionales. 

Decreto por el que la Pensión para Adultos Mayores se convierte en un derecho a partir de los 65 años

Decreto por el que la Pensión para Personas con Discapacidad se convierte en un derecho

Decreto para la Protección de los Animales

Decreto para la creación de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (es iniciativa del gobierno, más no reforma)

Pedro Ortega atenderá temas de inclusión y atención de personas con discapacidad en el gobierno.

Sheinbaum Pardo informó que el ex diputado federal, Pedro ortega, encabezará el área de atención, inclusión y promoción de las personas con discapacidad en la Federación. Agregó que esta área estará en la Secretaría de Bienestar. 

“Pedro Ortega, de Guanajuato, fue diputado en la legislatura anterior, y lo que podemos hacer es que se reúnan con Ariadna y con Pedro las organizaciones, para que además de la pensión y lo que se está fumando con Teletón, y en otras áreas esté el tema de discapacidad y su atención”.

“No vamos a caer en provocación”: tras reunión de Trump y Trudeau

Luego de su llamada telefónica con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, la mandataria advirtió que no tiene una fecha estimada para reunirse con él. Asimismo, señaló que no piensa caer en provocaciones para ver “qué país es mejor”, tras el encuentro que tuvo el primer ministro de Canadá, Donald Trump, con el republicano. 

“No tenemos una fecha fija, cuando hablé con él por teléfono, fue una muy buena llamada, él mismo lo planteó y planteamos que nos podríamos ver pronto, pero no hemos fijado una fecha, vamos a esperar para poderlo hacer, pero llevamos muy buena relación. No sé a qué se refiera, no vamos a caer en una provocación de qué país es mejor, pero a México se le respeta”.

Destaca contribución de mexicanos en economía de EU.

Sheinbaum destacó la contribución de los mexicanos que radican en Estados Unidos en la economía de ese país, según los datos que presentó de la colaboradora de Milenio, Viridiana Ríos. Explicó que buscó a la columnista para que le compartiera información sobre la aportación de los connacionales en territorio norteamericano.

“Hace como una semana me puse en contacto con la doctora Viridiana Ríos, Viri Ríos, ella es, en algunas cosas no estamos de acuerdo, pero en muchas cosas estamos de acuerdo y yo la considero una economista de primera, analiza también las políticas públicas”.

“Y le pregunté a ella si tenía datos, de hecho ella hace una publicación del día de hoy en uno de los diarios sobre la contribución de las y los mexicanos en Estados Unidos, y vale la pena mencionarlo por este tema de las deportaciones, de que se criminaliza a las y los migrantes y son datos muy relevantes”.

Sheinbaum Pardo resaltó que, según los datos de Ríos, el 80 por ciento de los ingresos de los mexicanos que viven en Estados Unidos, se invierten en ese país, mientras que el 20 por ciento restante lo envían a remesas.

“Son datos de muchísimas fuentes que trabajó ella, Viri Ríos, y que me las envió y que ella va a estar también hablando de esto. Entonces es relevante, y además nosotros estamos trabajando otros datos, y es importante porque son publicaciones académicas, que tienen el sustento para dar esta información”.

“Fíjense, las y los mexicanos que trabajan allá, sea que tengan documentos o no, el 20 por ciento, poco menos del 20 por ciento, lo envían en remesas, pero el 80 por ciento de sus ingresos lo invierten en Estados Unidos, 80 por ciento de los salarios que los trabajadores mexicanos ganan en Estados Unidos se consumen en Estados Unidos”.

La Presidenta agregó que, si los trabajadores mexicanos dejaran de consumir en Estados Unidos, la economía se contraería en uno por ciento del PIB, por lo que eliminar el consumo de los connacionales equivale a destruir el valor generado por la totalidad de la agricultura, la pesca y la silvicultura en ese país.

“El 52 por ciento de los salarios de migrantes mexicanos pagan Seguridad Social en Estados Unidos. Si la migración legal se redujera en 50 por ciento a lo largo de 10 años, la deuda del seguro social aumentaría 13 por ciento en Estados Unidos”.

“Estos son datos de publicaciones académicas, si la migración aumentara en 200 mil inmigrantes al año, la solvencia del seguro social se extendería por dos años, aumentando sus reservas en 284 mil millones a lo largo de 10 años, los migrantes indocumentados contribuyen con 13 mil millones de dólares al año al seguro social”.

Apuntó que, gracias al T-MEC, las empresas de Estados Unidos que invierten en México se vuelven más productivas, lo que les permite que, por cada 131 empleos creados en sus filiales mexicanas, generen 333 trabajos en el vecino país.

“El trabajo inmigrante crea empleos en Estados Unidos, porque aumentan los ingresos de las empresas, por cada 10 inmigrantes que existen en la fuerza laboral de Estados Unidos, se crean entre uno y dos empleos para nativos de Estados Unidos. La inversión de mexicanos en Estados Unidos crea 123 mil empleos en Estados Unidos”.

“Es tiempo de mujeres”, dice tras acompañar a toma de posesión de Nahle

Ayer, la Presidenta estuvo en la toma de protesta de Rocío Nahle como gobernadora de Veracruz, y señaló que asistió al evento porque “es tiempo de mujeres”, aunque reconoció a los candidatos hombres de Morena que ganaron alguna elección este año. 

“Estuvimos allí no porque nuestros compañeros no merezcan que estemos, sino porque es tiempo de mujeres. Estuve allí con Rocío, quiero primero reconocer el trabajo de Cuitláhuac García, que ha tenido, como todos, críticas. Cuitláhuac bajo prácticamente en 50 por ciento, la inseguridad de Veracruz”.

Reconoce trabajo de AMLO ante 4T.

La mandataria hizo referencia al aniversario de la toma de posesión del expresidente Andrés Manuel López Obrador, y recordó que desde que inició su campaña y hasta que llegó al gobierno federal planteó dos temas esenciales: que continúe la Cuarta Transformación y “Es tiempo de mujeres”, que es parte del legado que dejó el tabasqueño. 

“El otro día alguien me dijo, ¿por qué se sigue diciendo presidente? Por respeto, por cariño, y además no tengo ningún complejo de decirle presidente, sólo hay una, el presidente Andrés Manuel López Obrador se dice con respeto y con cariño. El trabajo del presidente López Obrador en los últimos seis años transformó el país”.

Trump ofreció ayuda a México en materia de seguridad.

Sheinbaum Pardo reveló que durante su llamada con Donald Trump hablaron sobre seguridad y se ofreció a brindar ayuda a México por parte del gobierno estadunidense en materia de seguridad. No obstante, agregó que negó el ofrecimiento y le respondió que “tenemos un Gabinete de Seguridad muy competente coordinado por Omar García Harfuch”. 

“Él me planteó: ¿en qué le podemos ayudar? (…) y le platiqué que, con respeto a nuestra soberanía, sería muy importante que compartiéramos información, que hubiera las labores de inteligencia e investigación respetando nuestras soberanías y que en eso podíamos colaborar de manera muy importante, y estuvo de acuerdo, (…) pero por supuesto que no estamos de acuerdo en una invasión”.

“Pero yo le planteé, le expliqué, que tenemos un gabinete de seguridad muy competente, coordinado por Omar García Harfuch, incluso le hablé de su historia, de Omar, del atentado que él recibió y cómo tiene una historia de mucho profesionalismo en la Secretaría de Seguridad Ciudadana en la ciudad, y ahora a nivel federal, del general secretario, del almirante secretario, de la coordinación que estamos haciendo”.

Señaló que no está de acuerdo en que fuerzas armadas de Estados Unidos intervengan en México para combatir a los cárteles de la droga, después de que una publicación de la revista norteamericana, Rolling Stone, apuntó que el equipo del presidente electo Donald Trump, evalúa una invasión suave a nuestro país.

Destacó que buscará que su gabinete de seguridad tenga coordinación con el asesor de Trump en la materia.

“Pero por supuesto que no estamos de acuerdo en una invasión, una presencia de este tipo, incluso con el presidente López Obrador hubo mucho más control de la presencia de las agencias estadunidenses en nuestro país, lo cual se va a mantener.

“Pero es importante que nuestro gabinete de seguridad, pues tome en el momento oportuno, coordinación con el asesor de seguridad del presidente Trump, para poder hablar de estos temas que es importante que siempre haya coordinación”, destacó.

Sheinbaum Pardo también le planteó a Donald Trump intercambiar información sobre seguridad, lo cual —afirmó— aceptó el presidente electo.

“Le planté que con respecto a nuestra soberanía, será muy importante que compartiéramos información, que hubiera las labores de inteligencia e investigación, respetando nuestra soberanía y que en eso podíamos colaborar de manera muy importante y en otros temas, y estuvo de acuerdo, él planteó que le parecía muy bien y que en su momento ya platicaremos”

Gobierno no tiene información sobre estudiantes de Química reclutados para producir fentanilo.

La Presidenta comentó que su administración no tiene información sobre el presunto reclutamiento de estudiantes de Química por parte de los cárteles mexicanos para producir fentanilo. Advirtió que preguntó al respecto en el gabinete de seguridad, luego de que saliera a la luz un reportaje del New York Times. 

“Pues hoy pregunté en el gabinete y no hay información sobre esto. Ayer le preguntaba a Paulina, porque hay una serie. No sé en qué estado, Nuevo México, hay una serie muy conocida que recibió muchos premios de un profesor de química en Estados Unidos que hace apología de esto, pero a lo mejor de ahí, porque no tenemos información”.

Cuestionó si la información había salido de la serie de televisión Breaking Bad, en la cual un profesor de química fabrica drogas sintéticas.

“Después vi algunos capítulos, no la vi completa, la verdad, tengo que decirlo, pero a lo mejor de ahí lo sacaron, ¿no? Porque no tenemos información, y en todo caso a las y los estudiantes de química, pues que no se metan en eso”.

Sheinbaum Pardo agregó que el consumo de opioides en Estados Unidos es producto de las farmacéuticas, al señalar que está documentado que impulsaron el consumo de algunos medicamentos con una composición química similar a los opioides.

“Porque hicieron campañas para consumir este medicamento, que no era el fentanilo, pero era un medicamento que inicia con estos medicamentos que no curan el dolor, sino que minimizan el dolor por cierto tiempo cuando se consumen, y está reconocido por asociaciones médicas que ahí comienza la crisis del consumo de opioides en Estados Unidos.

“Provocado por esta gran campaña que se hizo en donde se promovía que se usara este medicamento como si fuera algún otro medicamento para el dolor y de ahí comienza a desarrollarse este consumo que termina con esta crisis terrible de consumo de fentanilo, que es 100 veces más adictiva y potente que la heroína, y que aprovechando que estamos diciendo esto a las y a los jóvenes, que no se acerquen a las drogas y menos estas drogas sintéticas, que tienen un poder de adicción enorme y que acaban en muerte”, apuntó.

Sheinbaum Pardo agregó que “esto que sale en New York Times de que son jóvenes mexicanos, estudiantes de química, que están desarrollando las drogas, no necesariamente, no”.

“Empezó en otro lado y, que yo sepa, que haya visto, lo único que he visto es una serie de televisión, de Estados Unidos, que de alguna manera muestra cómo un profesor de química, y, además, como si eso fuera bueno, se involucra en la producción de droga y en la venta”.