La Mañanera de 26 de diciembre de 2024

Actualidad Nacional Política

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).

La Presidenta Claudia Sheinbaum inicia su conferencia matutina desde el Salón de la Tesorería en Palacio Nacional.

SAT destaca alza de 5% en ingresos tributarios durante 2024.

El titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Antonio Martínez Dagnino, destacó el aumento de un cinco por ciento en términos reales de los ingresos tributarios del gobierno federal en el 2024, en comparación con el mismo periodo de 2023. El total de ingresos asciende a 5.4 billones de pesos, siendo 316 mil millones más. 

“Los ingresos del gobierno federal se dividen en dos rubros: tributarios, del 1 de enero al 23 de diciembre ascienden a 4.9 billones de pesos, esto es 445 mil 2824 más que el año pasado, es términos reales cinco por ciento y los que han tenido mayor aumento han sido el IEPS, con 180 mil millones más y el IVA, con 15 millones más. El otro rubro es no tributarios, que está en 576 mil 994 millones, que representa el 90 por ciento del gobierno federal, el total de ingresos representa 5.4 billones de pesos”.

Mexicana espera transportar a 382 mil pasajeros en 2024.

Leobardo Ávila Bojórquez, director general de Mexicana de Aviación, anunció que en su primer año de operaciones esperan lograr transportar a 282 mil pasajeros. Hasta el momento han logrado 7 mil 217 vuelos, acumulando más de 9 mil 367 horas y recorrido más de 56 millones de kilómetros. Esto, señaló, aunado a precios competitivos, pues son 20 por ciento menos de otras aerolíneas en el mercado. 

“Posteriormente, en verano superamos esa meta al transportar más de 43 mil pasajeros, y estamos muy emocionados en diciembre, nuestro aniversario, de superar más de 52 mil pasajeros para transportarlos a diferentes destinos y darle la oportunidad a los mexicanos de reunirse con sus familiares”.

Destacó que desde octubre pasado se comenzó un convenio con Crago Service, que en sus dos meses de operación han logrado transportar más de 110 mil kilos de bienes y servicios. Las operaciones se llevaron a cabo en la línea que va del Areopuerto Felipe Ángeles (AIFA) a Tijuana y de regreso.  

“También Mexicana en octubre inició una estrategia con Cargo Service, y en esos dos meses de inicio hemos transportador más de 110 mil kilos de bienes y servicios de carga en el AIFA a Tijuana y de Tijuana al AIFA, que ha generado mayor actividad comercial. A través de las propias estrategias se ha reactivado la economía”.

Aumento en la recaudación es equivalente al 1.5 del PIB.

La mandataria señaló que el aumento de más de 445 mil millones de pesos en los ingresos tributarios es equivalente al 1.5 del Producto Interno Bruto (PIB), y destacó que esto se logró no permitiendo la corrupción ni los privilegios; así como en el reforzamiento del SAT como organismo. 

“Fíjense, 5 por ciento en términos reales incrementó el ingreso, son 445 mil millones 284 de pesos más de ingresos, es como 1.5 del PIB de ingresos adicionales, del 23 al 24 sin aumentar impuestos, es decir, el trabajo del SAT lo que ha hecho es cobrar impuestos de manera adecuada, no permitir los privilegios del pasado y al mismo tiempo fortalecer al SAT, para seguir incrementando los ingresos tributarios y los no tributarios”.

Indicó que dicho resultado “es parte de la esencia” de la 4T y que para 2025 la meta es similar, “sin aumentar impuestos”.

“Esto es parte de la esencia de la Cuarta Transformación, sin aumentar impuestos sencillamente combatiendo la corrupción y los privilegios, se incrementan los ingresos y el próximo año la meta es similar, es decir, un porcentaje similar de incremento, sin aumentar impuestos y manteniendo el derecho de Pemex como nuevo derecho, el derecho de explotación para el bienestar, que es 30 por ciento solamente de Pemex y estamos seguros que lo vamos a cumplir”.

Sheinbaum Pardo destacó que “ningún otro país plantea la esencia de combatir la corrupción y los privilegios para tener más ingresos para el erario” y sin reforma fiscal, ya que, expuso, “hay oportunidad de incrementar los ingresos”.

“Esta idea de que hay que hacer una reforma fiscal, todavía hay oportunidad de incrementar los ingresos y además, todos los mexicanos y mexicanas deben de pagar impuestos, mientras más ingresos, pues el porcentaje es mayor, esto permite la distribución de la riqueza y del ingreso, esa es la gran diferencia entre el pasado neoliberal, que condonaba todos los impuestos, se cobran bien los impuestos, no hay corrupción y hay los ingresos que representó el 2024, es un muy buen número que refleja lo que es la transformación del país”.

Antonio Martínez Dagnino, titular del SAT, puntualizó que los ingresos tributarios del 1 de enero al 23 de diciembre de 2024 ascienden a 4.9 billones de pesos, lo que representa 445 mil 284 millones de pesos más que en 2023.

“Los crecimientos que han tenido mayor impacto han sido: el IEPS, con 180 mil millones más; y el Impuesto Sobre la Renta, con 159 mil millones más; también, el Impuesto al Valor Agregado ha tenido un muy buen desempeño, ha habido un muy buen consumo interno; y también IVA de importaciones”, detalló.

Matizó que, los ingresos no tributarios, se sitúan en 576 mil 994 millones de pesos y que, en ese sentido, el total de ingresos al 23 de diciembre de este año, representan 5.4 billones de pesos, en relación al 2023 “hay un crecimiento de 316 mil millones de pesos”.

Llama a resolver pagos e impuestos de Salinas Pliego. 

Al confirmar que el caso sigue en el Poder Judicial, la jefa del Ejecutivo federal hizo un llamado a garantizar el pago de impuestos del empresario Ricardo Salinas Pliego, y confió en que antes de que termine el periodo actual se logre resolver. 

“Sigue en tribunal, esperemos a ver si antes de que termine el periodo de los actuales representantes o ministros de la corte pueda resolverse”.

Respalda designación de Bertha Alcalde como fiscal de CdMx.

Al asegurar que “es una mujer honesta”, la Presidenta respaldó a Bertha Alcalde Luján como fiscal general de Justicia de la Ciudad de México. Recordó que la jefa de Gobierno de la capital no tiene que ver con la elección de este cargo, sino que se designa una comisión en el congreso local para analizar los perfiles y determinar quién ocupará el puesto. 

“Es una mujer honesta, ella además tiene especialidad en derecho penal, conoce el tema y en la Ciudad de México, es la única entidad de la República en que la el o la fiscal lo nombra una comisión. No participa la jefa de Gobierno. Es una comisión que elige el Congreso, abre una convocatoria, se hace una valoración, se les entrevista y ellos toman la decisión de quién es el fiscal. Va a hacer un buen trabajo”.

Resaltó el método de elección de dicho cargo, ya que dijo, es nombrado por una comisión y “no participa la jefa de Gobierno”.

Indicó que Alcalde Luján “va a hacer un buen trabajo” y destacó que dicho nombramiento “es decisión independiente de la Jefatura de Gobierno”.

“Es una comisión que elige el Congreso, abre una convocatoria, se presentan candidatos, candidatas, se hace una valoración de su currículum, se les entrevista y ellos toman la decisión de quién es el fiscal, es decir, es una decisión independiente de la Jefatura de Gobierno, entonces va a hacer un buen trabajo”.

Acusa que el IFT quiso hacer un albazo antes de su extinción.

Antes de desaparecer como organismo autónomo, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) realizó un albazo y autorizó varias concesiones, reveló Sheinbaum Pardo. No obstante, adelantó que no procederán, y en la semana se dará un informe al respecto. 

“El IFT nos regaló unas cuantas concesiones antes de cerrar, ya lo vamos a presentar aquí, queriéndose ir, con un albazo, pero no va a proceder. Ya vamos a explicar lo que hicieron”.

No obstante, se negó a dar más detalles sobre el caso, y señaló que se dará a conocer más adelante.

Se reunirá con presidenta del INE en enero para discutir presupuesto de elección judicial.

A petición de los consejeros, la mandataria se reunirá con la presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, a principios de enero, para discutir el presupuesto para la elección judicial del próximo año. Explicó que le han solicitado un aumento en los recursos, pero no se dará a menos que hagan pública su estimación.  

Reiteró su petición al Instituto Nacional Electoral (INE) de hacer público el destino de los recursos que serán efectuados durante la elección a cargos del Poder Judicial de la Federación; “tienen que hacer público en qué van a destinar los recursos y cuántos recursos se necesitan”.

Reveló que en enero recibirá a las consejerías, quienes buscan hacer un planteamiento de presupuesto para la elección judicial.

“Me solicitaron una reunión, los vamos a recibir, nada más hay que ver la fecha con la presidenta (Guadalupe Taddei) a principios de enero, quieren hacernos un planteamiento de presupuesto, nosotros seguimos con la misma idea, ellos tienen que hacer público, porque el INE es una institución que opera con recursos públicos, entonces ellos tienen que hacer público en qué van a destinar los recursos y cuántos recursos se necesitan, de acuerdo con ello en la elección del Poder Judicial”.

Sostuvo que es importante “que el pueblo de México” conozca “en qué se destina el presupuesto de los 7 mil millones o más que requieran para dicha elección”.

“Fueron 7 mil millones de pesos lo que se le destinó en el Presupuesto de Egresos de la Federación y ellos tienen qué decir en qué van a utilizar esos 7 mil millones y si requieren más, entonces, eso es lo que espero que planteen. No solamente en la reunión que tendremos, sino también que lo hagan público, que el pueblo de México conozca en qué se destina el presupuesto de los 7 mil millones o más que requieran para la elección”.

Sheinbaum Pardo señaló que “mientras no se haga público y no se conozca en qué, pues es muy difícil saber por qué requieren más de 7 mil millones de pesos para realizar la elección”.

Trolebús Chalco-Santa Martha estará funcionando en abril.

La mandataria adelantó que el Trolebús que va de Chalco a Santa Martha estará listo para comenzar a funcionar para abril del 2025. Recordó que este proyecto tuvo un retraso luego de que se encontrara un ducto, no obstante, se retomaron las obras y será un modelo de movilidad nuevo, que priorizará el transporte eléctrico. 

“Lo más seguro es que se inaugure en abril, van a quedar tres estaciones pendientes. (…) Cambió un poco el proyecto, tuvo sus complicaciones, hay un tramo, que es el tramo dos, que va de Santa Martha al Oriente, es ese tramo donde se encontró este ducto y se tuvieron los retrasos, que en enero vamos a recorrer nuevamente la obra. Es una obra muy importante y con un modelo de movilidad que solamente existe en México”.

Presentará alrededor de 20 reformas en siguiente periodo de sesiones.

Comentó que esta semana se reunió con los representantes de Morena en el Senado y la Cámara de Diputados para discutir la agenda legislativa para el próximo periodo de sesiones. En este sentido, dio a conocer que en 2025 se estiman presentar alrededor de 20 nuevas iniciativas, reformas y leyes.  

“Nos reunimos con Ricardo (Monreal), estuvo Nacho Mier, porque Adán (Augusto López) estaba fuera de la ciudad, para plantearles nuevos temas, se va a hacer un nuevo periodo de revisión de la Ley del Infonavit para que pueda ser aprobada y vienen nuevas leyes muy importantes, de las leyes constitucionales, para que no haya reelección y en contra del nepotismo también. Varias leyes, una alrededor de 20 que vamos a aprobar para el próximo periodo de sesiones”.

Harfuch seguirá en Sinaloa “por unos días”.

Sheinbaum Pardo informó que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, seguirá en Sinaloa “por unos días”, para poder realizar coordinación en materia de seguridad y con lo cual se dejan “sentadas las bases de la estrategia de construcción de paz” en dicha entidad.

Señaló que además ya se trabaja “casa por casa” en las zonas de mayor incidencia delictiva.

“Ahora en Sinaloa hay coordinación entre la Defensa, Marina y fuerzas estatales, eso nos va a permitir seguir avanzando en construcción de la paz y en otros estados estamos trabajando de construcción de la paz, que se desarrolla en ir casa por casa, buscando a las familias, para poder en las zonas de mayor incidencia delictiva, para darles opción de vida distinta”.

“En Sinaloa, en este momento la decisión fue que se fuera el secretario de Seguridad, para poder hacer esta coordinación, él sigue allá por unos días y se dejan sentadas las bases de la estrategia de construcción de la paz en Sinaloa”.

Sostuvo que se están aplicando los ejes de su estrategia de seguridad, que consisten en: atención a las causas, fortalecimiento de instituciones de seguridad, inteligencia e investigación y coordinación.

“Él ha estado informado en Sinaloa y todas las entidades, estamos llevando a cabo la estrategia que planteamos desde que entramos al gobierno, que consiste en cuatro ejes”.

“Lo segundo es el fortalecimiento de instituciones de seguridad, en particular a nivel federal de la Guardia Nacional. La tercera es inteligencia e investigación, que es lo que estamos fortaleciendo ahora por eso el cambio en la constitución para que la SSPC tenga más facultades de investigación e inteligencia, que lleven a la judicialización, a diferencia del pasado lo que nosotros queremos es que se cumpla la ley y que haya justicia y finalmente la coordinación”.