Por: Redacción Criterio Diario / Foto: X: @ArturoBaltazarT
El domingo 23 de marzo se llevarán a cabo las elecciones extraordinarias de los municipios de Chignahuapan, Venustiano Carranza, Xiutetelco y Ayotoxco de Guerrero, por lo que el proceso durará tres meses; los partidos pidieron imparcialidad y que no sea un “cheque en blanco”.
Este martes fue aprobado el proceso en la sesión ordinaria del Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE), con el que se dio inicio de manera oficial al proceso extraordinario, luego de que los resultados en las cuatro demarcaciones fueron anulados por diversas autoridades.
Es de mencionar que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) confirmó la nulidad en los cuatro ayuntamientos, siendo la última el 30 de octubre, luego de que se concluyeron todos los recursos de impugnación presentados por los partidos políticos y candidatos.
En ese tenor, la presidenta del IEE, Blanca Yassahara Cruz García, manifestó que el organismo que encabeza trabajará “con estricto apego a la ley”, como lo hizo en el anterior proceso, con el objetivo de tener unos comicios de manera pacífica en los que los ciudadanos elijan a sus autoridades.
Por ello, pidió a los integrantes del consejo y demás personal del IEE que el objetivo que se tienen por los próximos tres meses es organizar “de manera impecable” las elecciones, por lo que llamó a sumar capacidades y conocimientos para que se desarrolle conforme a la ley.
Por su parte, las representaciones de los diferentes partidos políticos que estuvieron presentes dijeron que confían en la organización del IEE, sin embargo, pidieron que las elecciones extraordinarias en los cuatro municipios de Puebla sean un proceso democrático con imparcialidad.
Lo anterior, por parte de los participantes, ya que no será un cheque en blanco y vigilarán la actuación de partidos, candidatos y autoridades.
Ante esto, el IEE estableció que el periodo de precampaña en las cuatro demarcaciones será del 3 al 12 de febrero, que son 10 días; la intercampaña entre aspirantes de los propios partidos políticos del 13 de febrero al 4 de marzo.
Mientras la campaña será del 5 al 19 de marzo y la jornada electoral se tiene programada para el domingo 23 del tercer mes del año, a fin de que antes de que concluya el primer semestre del año se tengan a las nuevas autoridades electas en los cuatro municipios.