La Mañanera de 8 de enero de 2025

Actualidad Nacional Política

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).

La Presidenta Claudia Sheinbaum inicia su conferencia matutina desde Salón Guillermo Prieto en Palacio Nacional.

Nombre de Golfo de México es histórico y referente náutico internacional.

Sheinbaum propuso a Donald Trump cambiar el nombre de Norteamérica a América Mexicana, en respuesta a la petición del republicano de modificar el nombre del Golfo de México a Golfo de América.

“¿Por qué no le llamamos América Mexicana?, ¿verdad que sí? Se escucha bonito. Desde 1607, la Constitución de Apatzingán era de América Mexicana. Entonces vamos a llamarle a América Mexicana y Golfo de México. Desde 1607, y además está reconocida internacionalmente”.

Sostuvo que Estados Unidos no puede implementar este tipo de cambios ni actuar de manera individual, sin respeto por el derecho internacional. No obstante, pidió esperar a que Trump asuma formalmente la presidencia.

“Desde 1607 se llama América Mexicana, América del Norte. Entonces hay que esperar también a que llegue a la presidencia. De todas maneras hay derecho internacional y yo sigo pensando que va a haber buena relación con el presidente”, agregó.

Sheinbaum Pardo recordó que en el sexenio pasado hubo buenas relaciones entre ambos países, incluso cuando Trump fue presidente; pues se debe de mantener el respeto mutuo y los ánimos de colaboración, no de subordinación.

Por su parte, José Alfonso Suárez del Real, ministro de la Oficina de México ante el Consejo de Europa, presentó un recuento histórico de la zona, destacando la llegada de los españoles en 1942, con Cristóbal Colón, y sus cambios de nombre.

“¿Por qué se llama América Mexicana? Pues obviamente porque México era un territorio muy rico en culturas y muy rico en muchas situaciones particulares, de riquezas, minerales, etc.

“El hecho de qué América mexicana es reconocido desde el siglo XVII, principios del siglo XVII, como el nombre de toda la parte norte del propio continente y señalo aquí que entre la Florida y Yucatán se reconoce al Golfo Mexicano como este punto náutico fundamental para la navegación del siglo XVII”.

Insistió en que el nombre de América Mexicana existe antes de que llegara el primer grupo de peregrinos al poblado Virginia, a finales de 1607.

“Hay que tener muy en cuenta y el nombre del Golfo de México, con toda la pena, pero además de histórico, está registrado ante organismos internacionales que lo consideran como un referente náutico desde el siglo XVI, antes de que existiera los Estados Unidos”, remarcó.

Sedatu llama a no caer en estafas para ser incorporados en programas de vivienda.

La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Vega, hizo un llamado a no caer en estafas de personas que les cobran a los ciudadanos por integrarlos a los proyectos de vivienda del gobierno federal. Recordó que la inscripción a cualquier apoyo es gratuita, pero este programa aún no ha sido lanzado. 

“Hay muchas personas, malas personas que están difundiendo que a cambio de un recurso se pueden incorporar a los programas de vivienda, insistir cada vez que pasamos que esto es totalmente falso. La incorporación de los programas, eso es totalmente gratuito y que no se deje sorprender”.

Romero Oropeza expone casos de corrupción en Infonavit.

El director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Romero Oropeza, expuso una serie de casos de corrupción que se encontraron en el organismo, mediante los cuales se aprobaron desarrollos inmobiliarios, pero no se completaron y hasta la fecha aún hay viviendas sin construir o algunas que se vendieron más veces. 

“Estos proyectos no pasaban por ningún proceso de evaluación. Era una propuesta del sector empresarial que a una empresa constructora se le autorizarán tantas viviendas. De igual forma, a propuesta de estar sector empresarial, el Consejo de Administración aprobó una bolsa de 3 mil millones de pesos para construir 8 mil 852 viviendas de 66 empresas; 18 de éstas adeudan 962 millones de pesos, y están inconclusas 700 viviendas para los trabajadores”.

Inscripción a programa de vivienda será a través de censos casa por casa.

Sheinbaum Pardo adelantó que para acceder a las viviendas a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) se hará un censo en las zonas con mayor necesidad de éstas. A través de la Secretaría de Bienestar y los servidores de la nación se acudirá a preguntar sobre las necesidades inmobiliarias de las personas sin seguridad social. 

“¿Cómo se inscribe a este programa? Le estamos haciendo por censo, es decir, va a la Secretaría de Bienestar, con servidoras y servidores de la nación a aquellos lugares de mayores necesidades de vivienda. Se toca casa por casa, se pregunta y se ofrece participar, y también vamos a abrir un espacio para que en estos lugares no estuvieron en sus lugares, en su vivienda, pueden inscribirse. Son para los no derechohabientes y para las personas que ganan entre uno y dos salarios mínimos. Inicia en febrero”.

“No se puede actuar individualmente, hay derecho internacional”.

Ante la propuesta de Donald Trump para cambiar el nombre a Golfo de México a Golfo de América, la mandataria señaló que Estados Unidos no puede actuar de manera individual, pues depende del derecho y los acuerdos internacionales. Recordó que la zona incluso se llamaba América Mexicana desde 1607. 

“Hay derecho internacional, no se puede actuar individualmente, hay un derecho internacional. Yo creo que hay que esperar, también el presidente Trump llegar formalmente a la presidencia. Por eso mencioné, el día de hoy hablamos del nombre. Desde 1607 se llama América Mexicana, América del Norte”.

Absurdo, decir que gobierno quiere dinero del Infonavit.

Al asegurar que se busca erradicar esquema el que se presta a la corrupción, la Presidenta respaldó la reforma al Infonavit, y señaló que es absurdo decir que su gobierno quiere el dinero que los trabajadores tienen ahorrado en el fondo. Apuntó que estas acusaciones provienen, en su mayoría, de la oposición.

“La oposición, los adversarios, se han dedicado a decir que queremos el dinero del Infonavit, pero es la cosa más absurda que hemos escuchado. El problema es que el esquema de funcionamiento del Infonavit, pues se presta a estas formas de corrupción y se quiere erradicar todo este esquema para que realmente hay en la construcción de viviendas, que es lo que quieran los y las trabajadoras que aportan al Infonavit”.

Suspensión del Comité de Evaluación de elección judicial viola resolución del TEPJF.

La suspensión del proceso electoral por parte del Comité de Evaluación de la elección de jueces, magistrados y ministros viola la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), aseguró la mandataria. Insistió en que la Suprema Corte no debe verse involucrada, al tratarse de un tema electoral.   

“Están violando una resolución del tribunal electoral del poder judicial de la Federación. El tribunal ya había hecho una resolución en el sentido de qué esos amparos no tenían ninguna validez porque estaban dentro del terreno electoral, entonces el amparo, pues no es procedente, entonces la Corte no tendría por qué responder ante este amparo”.

Aseguró que se está violando una resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), después de que un juez federal ordenó a los Comités de Evaluación de la elección judicial suspender actividades.

Señaló que el máximo tribunal electoral del país resolvió anteriormente que los amparos contra los comicios del Poder Judicial no eran procedentes. Expuso que consultó con el ministro en retiro, Arturo Zaldívar dicha resolución.

“A consideración del ministro Zaldívar, pues nos vamos con la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que ya había establecido que, en materia electoral, pues que estos amparos no son procedentes”.

Además, Sheinbaum Pardo dio a conocer que Javier Quijano Baz se encuentra mal de salud, por lo que el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo para la elección judicial está trabajando solo con cuatro integrantes.

Celebra mención honorífica de CdMx por transporte sustentable.

Sheinbaum celebró la mención honorífica que recibió el gobierno de la Ciudad de México durante su administración y la de Martí Batres en los Sustainable Transport (STA) Award 2025, por proyectos relacionados con las mejoras de transporte público.

“Sí, dieron un reconocimiento. El reconocimiento para transporte público y también al último período le tocó a Martí Batres, hay que decirlo, para el periodo que estuvo al frente del gobierno de la ciudad, 2023-2024 que estuvo Martí, y obviamente, pues al equipo de movilidad, a Andrés Lajous que fue quien coordinó la Secretaría de Movilidad que ahora está en el área de trenes aquí en el gobierno federal”.

Agregó que la mención honorífica hecha por los Sustainable Transport Award reconoció la implementación del sistema de teleférico Cablebús en la capital del país, así como otros sistemas de transporte.

“Dan el premio por los 500 trolebuses, por los Teleféricos, el Cablebús, el Trolebús elevado, obviamente, y el sistema Ecobici que, gracias a su rediseño, alcanzó un porcentaje mucho mayor de usuarios. Entonces, pues felicitar al equipo de movilidad que entonces estuvo al frente del gobierno de la ciudad”.

No se ha encontrado a quien advirtió revueltas sociales por intervención de EU.

La presidenta Sheinbaum aseguró que no se ha encontrado al autor del documento que presuntamente realizó la bancada de Morena en el Senado, en el que se advierte que en México podría haber revueltas sociales, en caso de que militares estadunidenses ingresen a nuestro país.

Comentó entre risas que hay quienes aseguran que el documento fue escrito por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Sin pregunta de por medio, Sheinbaum Pardo añadió que le pidió a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, preguntar a los senadores de Morena quién había hecho el documento, pero ninguno tuvo conocimiento del mismo.

“Ya ven que hubo un documento que decía que se iba a levantar en armas, bueno no hemos encontrado la autoría de ese documento en el Senado, (…) y luego ya hay unos que dicen que lo escribió el presidente López Obrador, pero hasta lo aseguran”.

“Le pedí a la secretaria Rosa Icela que preguntara a las y los senadores quién lo escribió o cómo apareció ahí de pronto en un medio, y nadie sabe quién es la autoría de ese documento”.

—¿Existirá?, se le cuestionó.

—Pues según esto. existe el documento, lo he visto yo en las redes, pero quién lo escribió, cómo apareció, aún no se sabe, y ya como lo he dicho otras veces: dejen descansar, tranquilo, que está escribiendo, al presidente López Obrador su libro”, respondió.

Al ser cuestionada sobre una posible salida del coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López, la presidenta de México descartó dicha versión, al señalar que solo son rumores.

Responde qué pasará con los vuelos de las rutas suspendidas por Mexicana.

La presidenta atendió el tema del cierre de ocho rutas de Mexicana de Aviación, que dio a conocer el cese de vuelos a Acapulco, Campeche, Guadalajara, Ixtapa, Nuevo Laredo, Puerto Vallarta, Uruapan y Villahermosa.

Reiteró que los vuelos a estas rutas serán compensados a los usuarios, ya sea por medio de la devolución del dinero, o con un cambio de vuelo; esta información que ya había sido compartida por la aerolínea ya que fue cuestionada por periodistas sobre presuntos comentarios en redes sociales quejándose que no se estaban aplicando los reembolsos a dichos vuelos.

Así, siendo tajante al afirmar que serán reembolsados, añadió que también se revisarán los casos que afirman no se les está validando la devolución, ya sea para brindar apoyo o para desmentirlos como “bots” y “troles” que buscan atacar a su Gobierno como sucedió en las campañas con el #Narcocandidata Sheinbaum.

Por otro lado, adelantó que sostendrá una reunión con los encargados de todas las empresas paraestatales, como el Tren Maya y Mexicana de Aviación, para revisar el desempeño y pormenores de estas, entre los que se incluye la evaluación de las rutas y manejo de la aerolínea.

Sheinbaum explicó que ya terminó una parte del contrato de renta de algunas aeronaves, por lo que se estará evaluando, en lo que llegan las nuevas, cómo será el manejo de vuelos y a qué rutas se les dará prioridad.

Sobre los opositores que han afirmado que con esto Mexicana está en quiebra, la presidenta fue tajante al destacar las afirmaciones como exageraciones y prometió que “tiene larga vida”.

Están los adversarios de la oposición así de pero “ya tronó mexicano. No, que la presidenta del informe de los recursos públicos, no hay aviones. Ya se acabó”. Pues no Mexicana tiene larga vida, Mexicana de Aviación es la línea aérea del pueblo de México.