Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).
La Presidenta Claudia Sheinbaum inicia su conferencia matutina desde el Salón de la Tesorería en Palacio Nacional.
Diciembre, mes con menor promedio diario de homicidios de 2024.
La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa, dio a conocer que diciembre es el mes del 2024 con menor promedio de homicidios, con 72.8 víctimas diarias en promedio. Esto representa una disminución del 16.3 por ciento desde septiembre, cuando el gobierno actual entró en funciones.
“Podemos informar que diciembre fue el mes con el registro más bajo de víctimas de este periodo, con un promedio diario de 72.8 víctimas. Esto representa una disminución del 16.3 por ciento entre septiembre y diciembre de 2024. Es decir, desde el inicio de la administración de la Presidenta y durante los primeros 100 días de gobierno. A continuación presentamos el número de víctimas por entidad federativa, prácticamente la mitad de los homicidios del país, 49.4 por ciento, se siguen concentrando en siete entidades: Guanajuato, Baja California, México, Chihuahua, Jalisco, Guerrero y Nuevo León”.
6 estados donde bajaron los homicidios dolosos en los primeros 100 días del gobierno de Sheinbaum.
Durante los primeros 100 días del gobierno de Claudia Sheinbaum se registró un descenso en el promedio diario de víctimas de homicidio doloso en seis de los siete estados que concentran este delito.
Marcela Figueroa Franco, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), indicó que, durante el mismo periodo, la reducción también ocurrió en los delitos de acto impacto.
En cuanto al promedio diario de víctimas de homicidio doloso, en 2018 se registraron 100.5 víctimas de homicidio doloso diarias en promedio, mientras que en 2024 se registraron 82.1. Esto representa una disminución de 18.3 por ciento, indicó la funcionaria con base en datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
“Respecto al comportamiento del homicidio doloso mes con mes durante 2024, podemos informar que diciembre fue el mes con el registro más bajo de víctimas de este periodo, con un promedio diario de 72.8 víctimas”.
Baja homicidio doloso en primeros 100 días del gobierno de Claudia Sheinbaum
Esto representa una disminución de 16.3 por ciento entre septiembre y diciembre de 2024, agregó Figueroa Franco, “es decir, desde el inicio de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum y durante los primero 100 días de gobierno”.
La titular del SESNSP indicó que el número de víctimas por entidad federativa durante 2024 se concentró en siete estados, que en suma concentran el 49.4 por ciento de los casos.
Las entidades con mayor número de homicidios dolosos en 2024 fueron:
Guanajuato – 10.5 por ciento de los homicidios totales del país con 3 mil 151 casos
Baja California – 7.9 por ciento, con 2 mil 368 homicidios
Estado de México – 7.5 por ciento, con 2 mil 258 homicidios
Chihuahua – 6.7 por ciento, con dos mil cuatro homicidios
Jalisco – 6 por ciento, con mil 804 homicidios
Guerrero – 5.8 por ciento, con mil 738 homicidios
Nuevo León – 5.1 por ciento, con mil 539 homicidios
Cabe destacar que el promedio nacional de homicidios dolosos es de 939.3, según datos presentados en la conferencia de prensa. Por otro lado, las entidades con menos delitos de este tipo fueron:
Yucatán – 0.1 por ciento, con 44 homicidios
Durango – 0.2 por ciento, con 69 homicidios
Baja California Sur – 0.2 por ciento, con 69 homicidios
Campeche – 0.3 por ciento, con 98 homicidios
Coahuila – 0.4 por ciento, con 111 homicidios
Aguascalientes – 0.4 por ciento, con 118 homicidios
Todos los delitos de alto impacto tienen una disminución en primeros 100 días de gobierno
La encargada del SESNSP reveló que todos los delitos de alto impacto tienen una disminución en los primeros 100 días que lleva el gobierno federal actual en funciones. Estos se han reducido de la siguiente forma: Feminicidio: 26.5%, Lesiones dolosas por disparo de arma de fuego: 19.7%, Extorsión 10.6%, Robos con violencia 4.7%, Robo a casa habitación con violencia: 9.7%, Robo de vehículos conveniencia: 4.1%, Robo a transportista con violencia: 6.5%, Robo a transeúnte con violencia: 10.6% y Robo a negocio con violencia: 2.8%.
Destaca disminución de 16% en homicidios dolosos en 3 meses.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que, en los primeros tres meses de su gobierno, la incidencia de homicidios dolosos en el país disminuyó 16 por ciento, de acuerdo con los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
“El resultado de hoy es importante, es 16 por ciento menos de homicidios de septiembre a diciembre, es un trabajo que a veces no es visible en todos los días, pero es un gran trabajo del gabinete de seguridad.
“Por supuesto que hay que trabajar todos los días, porque aquí puede subir nuevamente si uno no está pendiente de lo que se está haciendo, pero hay una estrategia marcada y hay un trabajo cotidiano permanente y una entrega del equipo del gobierno de México, del fiscal General de la República, y con todo y los problemas que tenemos en el poder judicial”.
Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo, expuso que diciembre fue el mes con el registro más bajo de víctimas de homicidio doloso en el 2024, con un promedio diario de 72.8 víctimas, mientras que en septiembre, la cifra fue de 82.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, resaltó que, en los primeros 100 días del gobierno de Claudia Sheinbaum, fueron detenidas 7 mil 720 personas por delitos de alto impacto. Además, resaltó que se aseguraron más de 66 toneladas de drogas, incluyendo mil 168 kilos y 561 mil pastillas de fentanilo, así como tres mil 600 armas de fuego.
“La droga asegurada representa más de 60 millones de dosis que no llegarán a las calles, ni podrán destruir la vida de familias o de jóvenes”.
García Harfuch expuso que, en ese periodo, las fuerzas federales, en coordinación con las fiscalías locales, desarticularon y desmantelaron 115 laboratorios clandestinos para la elaboración de metanfetaminas en Baja California, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Sinaloa y Sonora.
“En estas acciones se han asegurado 148 mil 609 litros y 28 mil 261 kilogramos de sustancias químicas, 157 reactores de síntesis orgánica, 62 condensadores y 56 destiladores. La afectación económica a las organizaciones delictivas en estos laboratorios es mayor a 27 mil 118 millones de pesos”.
“La extorsión se denuncia muy poco”.
Sheinbaum señaló que la extorsión es un delito con una tasa muy baja en cuanto a denuncias, después de que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) alertó que es el único ilícito que subió de 2014 a 2019.
“La extorsión tiene varios problemas. Uno de ellos es que se denuncia poco por temor del denunciante, aun así de las denuncias que tenemos de octubre a diciembre, hay una disminución”.
La mandataria recordó que la extorsión está tipificada en la Constitución como un delito grave, por lo que amerita prisión preventiva oficiosa.
“En el gabinete de seguridad estamos desarrollando una serie de ajustes a las leyes secundarias, incluida la Ley de procedimientos penales, justamente para que las personas puedan denunciar sin necesidad de ir directamente a la Fiscalía”.
Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la comisión del delito de extorsión aumentó 16.8 por ciento en 2024, en comparación con el 2019.
Avances en decomisos y acciones en Sinaloa.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, dio a conocer que desde que inició el gobierno se han detenido a 7 mil 720 personas por delitos de alto impacto, asimismo, se han asegurado más de 66 toneladas de droga, incluyendo mil 168 kilos y 561 mil pastillas de fentanilo. También se decomisaron más de 3 mil 600 armas de fuego. La droga asegurada representa más de 60 millones de dosis que no llegarán a las calles, ni “podrán destruir la vida de familias o de jóvenes”, aseguró. Además, presentó las acciones implementadas ante la escalada de violencia en Sinaloa:
“Los esfuerzos coordinados para reforzar la seguridad en el estado de Sinaloa, se han hecho las siguientes acciones a partir de la escalada de septiembre: se desplegaron equipos de fuerza de tarea e inteligencia, investigación y judicialización, filtros carreteros entre Culiacán y Mazatlán. Han sido detenidos 43 objetivos prioritarios y 558 integrantes de células delictivas, se han asegurado más de 400 vehículos y casi 700 armas de fuego, así como más de 100 granadas. (…) En Culiacán, la reducción de homicidio entre octubre a diciembre ha sido de 35 por ciento”.
Gertz Manero denuncia conspiración en tráfico de armas desde EU a México.
El fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, señaló que hay una especie de conspiración en el tráfico de armas desde Estados Unidos hacia nuestro país, al acusar que los esfuerzos de las autoridades mexicanas para dar seguimiento a las armas aseguradas, encuentran obstáculos en el sistema de control norteamericano.
“Cómo es posible que una producción de armamento que es una producción industrial donde se lleva un catálogo clarísimo de cómo se formulan todas las armas, cómo se arman, cómo se establece toda la cadena de producción, y luego cómo se comercializa, y a partir del momento de la comercialización, todos los esfuerzos mexicanos para poderle dar seguimiento a las armas que estamos deteniendo aquí, se encuentra con un tope dentro del sistema norteamericano y que los sistemas de control que ellos tienen son de un atraso tal, que la información que nosotros pedimos, puede tardar meses en llegar”.
“Es decir, es toda una especie de conspiración para que se puedan penetrar en México esa cantidad de armamento, esto es un asunto realmente muy muy grave”.
Gertz Manero apuntó que, lo anterior, indica que México debe tener una relación positiva con Estados Unidos para contener este problema, “porque es el que genera y el que multiplica la letalidad de lo que estamos nosotros teniendo que sufrir en México”.
El titular de la FGR expuso que México tiene en marcha una estrategia para impedir la entrada de armamento de alto riesgo y alta letalidad procedente de territorio norteamericano, pero alertó que el armamento que ingresa actualmente a nuestro país, no se había visto nunca.
“Toda la fuerza de los cárteles delictivos está en su capacidad de fuego, está en su armamento, y eso lo sufrimos a diario, y ustedes lo han testificado, todos los esfuerzos que tienen que hacer las fuerzas armadas del país para contener esa letalidad (…) Son armamentos de Calibre 50 y para arriba y con una capacidad de fuego que no se había visto nunca”.
Se mostró un informe del Departamento de Justicia de Estados Unidos, mediante el cual el gobierno norteamericano reconoce que el 74 por ciento de las armas que ingresan ilegalmente a México provienen de Estados Unidos.
“Esto es uniforme oficial, es un informe que nos está ratificando todo lo que ha sufrido México por culpa de esta abundancia de armamento de alto nivel que ha sido una de nuestras luchas fundamentales”.
“Como les digo, ustedes han testificado lo que están haciendo las fuerzas armadas de este país y los enfrentamientos que están teniendo en todas partes. En esta ocasión, ellos reconocen que oficialmente y controlado por ellos, es el 74 por ciento, ¿cuánto hay además de eso como cifra negra?”.
Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum apuntó que su gobierno buscará tener reuniones con la próxima administración de Donald Trump, para tratar el tráfico de armas procedentes de territorio norteamericano.
“Nuestro objetivo es seguir teniendo esta reuniones, porque así como ellos les preocupa la entrada de estupefacientes a los Estados Unidos desde territorio mexicano, a nosotros nos preocupa y nos ocupa el tema de la entrada de armas de los Estados Unidos a México”.
“Porque como hemos dicho, el problema del consumo sin decir que en México no hay, pero una buena parte del consumo está en Estados Unidos, y la violencia, la pérdida de vidas está en México, también allá, pero aquí también”.
Sobre el informe del Departamento de Justicia, Claudia Sheinabum resaltó que “ellos ya están reconociendo lo que aquí decimos desde hace mucho tiempo cuando se incautan armas (…) En el pasado se dijo que el 75 por ciento de las armas que se incautan provienen de Estados Unidos, y hoy lo reconoce el Departamento de Justicia”.
La presidenta de México sostuvo que tendrá una buena coordinación con Donald Trump, “por eso nosotros estamos seguros que con el presidente Trump va a haber coordinación y colaboración para distintos temas y en particular para el tema de la seguridad, y a nosotros nos interesa en particular la entrada de armas de Estados Unidos a México”.
EU reconoció tráfico de armas de fuego en informe de comercio del Departamento de Justicia.
La presidenta señaló que en el informe reciente del Departamento de Justicia de Estados Unidos se reconoce el tráfico de armas de fuego de alto calibre hacia México. Por su parte, el fiscal General de Justicia, Alejandro Gertz Manero, sostuvo que los datos son muy graves, ya que toda la fuerza de los carteles delictivos está en su capacidad de fuego, y ahora el gobierno de Estados Unidos reconoció que 64 por ciento de esas armas mortales vienen de su país.
“Esto es un informe oficial que nos está ratificando todo lo que ha sucedido en México por culpa de esta abundancia armamento de alto nivel”.
“Es un informe del departamento de justicia del gobierno de Estados Unidos, que es la publicación final del volumen del comercio de armas de fuego. Es un estudio del tráfico de armas y ahí están reconociendo el tráfico de armas desde Estados Unidos a México”.
Reprueba regalos de cárteles a tabasqueños.
La presidenta Sheinbaum señaló que no está de acuerdo con la supuesta entrega de juguetes y roscas que realizó el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) en el estado de Tabasco. Expuso que su gobierno busca que la población no vea en los cárteles o grupos delictivos una perspectiva de vida.
“Nosotros no estamos de acuerdo, como lo hemos manifestado, nuestra tarea es evitar que cualquier joven, ciudadano, niño, niña, vea en la violencia o en algún grupo delictivo una perspectiva de vida, porque no es una perspectiva de vida, es una perspectiva de muerte”.
Añadió que al gobierno también le corresponde evitar que la gente haga apología de la violencia, y apuntó que el gabinete de seguridad trabaja en estos casos.
“Nos corresponde evitar y hacer toda la atención a las causas para que no haya una apología de la violencia, nosotros construimos paz, no estamos de acuerdo con estas acciones y obviamente el gabinete seguridad trabaja y hace la inteligencia investigación que tenga que hacer”.