La Mañanera de 27 de enero de 2025

Actualidad Nacional Política

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).

La Presidenta Claudia Sheinbaum inicia su conferencia matutina desde Salón Guillermo Prieto en Palacio Nacional.

Se reunirá Profeco con gasolineros esta semana por operativo ‘No cargues aquí’.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que será esta semana cuando se reunan con los gasolineros del país para abordar el tema sobre los operativos del programa ‘No cargues aquí’, que va dirigido a establecimientos que tienen precios altos en este energético.

Iván Escalante, detalló que este encuentro se estará realizando a petición de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

El funcionario recordó que el operativo tiene como objetivo dar a conocer las gasolineras que tienen los precios más altos, sin ninguna razón, para que los usuarios no asistan a estos negocios.

En este sentido, el funcionario, informó que la semana pasada se pusieron estos sellos de advertencia a cinco establecimientos en el país, ya que estaban muy por encima del precio promedio de la gasolina, que es 24 pesos.

Detalló que los negocios que “se volaron la barda” con sus tarifas se encuentran en Nuevo León (Pemex), Morelia (Mobil), Huamanguillo (G500) y dos en Hermosillo (ARCO).

Se indicó que estos negocios ofertan el energético por encima de los 25 pesos y muy cerca de los 26 pesos.

“Muy importante, lo vamos a seguir señalando, tanto aquí en las mañaneras del pueblo como en las gasolineras, porque no hay razón ni motivo para que la venden tan cara”, comentó Iván Escalante.

El titular de la Profeco informó que los negocios con los precios más baratos en venta de este energético son Servifacil en Tabasco (22.90 pesos el litro), Pemex Nuevo León (22.99) y G500 Estado de México (23.42 pesos)

Por el contrario, los establecimientos con las gasolinas más caras fueron de Petro 7 en San Pedro Garza García (26.49 pesos por litro), Pemex en Zinapecuaro (26.46) y Oxxo Gas en el Estado de México (25.99 pesos).

Quién es Quién en alimento.

Por otra parte, Escalante informó que continúan el monitoreo de los alimentos en el país, donde encontraron que el precio de la canasta básica más económico se encontró en Chedraui Campeche, con un precio de 725.80 pesos y lo más cara en La Paz, Baja California Sur, con mil 21 pesos,

Asimismo, otros negocios que ofertaron los alimentos más bajos fueron Soriana Super Libertad en Tijuana (812 pesos) y Bodega Aurrera Tampico (758 pesos). Por el contrario, los lugares con la canasta básica más cara fueron Chedraui Andonegui (933 pesos) y Walmart Boulevard Belisario (967 pesos).

En el caso del kilo de la tortilla, el titular de Profeco informó que el precio promedio en el país se encuentra en 23.31 pesos, basado en la revisión de 602 negocios en el país.

Los negocios con el precio más barato en este alimento estuvieron en Veracruz, Puebla y Zacatecas, con precios de 17 a 18 pesos, mientras que los más caros se encontraron en Monterrey, Playa del Carmen y Tijuana, con 30 pesos.

Conavi iniciará en febrero construcción de más de 18 mil viviendas en 26 predios.

La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Vega, dio a conocer que en febrero comenzará la construcción de más de 18 mil 501 viviendas en 26 predios. Además, ya se adquirieron un total de 173 predios en 30 entidades. En marzo comenzará la construcción de 12 mil 216 viviendas en 17 predios, en abril comenzará la construcción de 19 mil 598 viviendas en 19 predios y para el primer trimestre de 2025 habrá iniciado la construcción de 50 mil 315 viviendas en 62 predios en 30 entidades federativas.

“Son 173 predios que ya tenemos en 30 entidades federativas. Esos predios suman mil 937 hectáreas que nos da 319 mil 303 viviendas, vamos a iniciar la obra y ya estamos trabajando en febrero”.

Fovisssste ayudará a más de 400 mil personas con créditos

El director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Octavio Romero Oropeza, dio a conocer que el Fovissste ayudará a más de 400 mil personas que poseen un crédito en el organismo. Esto, ya que actualmente cuentan con una cartera a de 875 mil créditos, de los cuales 400 mil tienen alguna problemática.

“Actualmente, tiene una cartera de 875 mil créditos de los cuales más de 400,000 tiene alguna problemática. Para apoyar a las más de 400 mil personas acreditadas realizará las siguientes acciones, liquidar créditos a 56 mil 792 personas, cuando dará intereses, congelará saldos y aplicará quitas a 288 mil 522 y crearemos otras soluciones a 55 mil personas acreditadas”.

Recordó que la semana pasada se presentaron 25 temas que conforman el Plan para la Transformación del ISSSTE, el cual tiene cuatro ejes rectores como salud, vivienda, seguridad social integral y combate a la corrupción y fortalecimiento financiero.

Dicho plan contempla algunos otros puntos para la transformación del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), como son:

Priorizar el acceso a la vivienda para trabajadores de menores ingresos.

Condonar las deudas de derechohabientes que han pagado más de dos veces su vivienda. 

Reforma para la construcción y renta de vivienda.

Acuerdos “amistosos” con exderechohabientes para la liquidación de sus créditos.

Con más de 2 millones de créditos otorgados actualmente por el Fovissste, ésta cuenta con una cartera de 875 mil créditos de los cuales, más de 400 mil tienen alguna problemática.

Por lo anterior, el organismo de vivienda realizará las siguientes acciones:

Liquidará créditos a 56 mil 792 acreditados.

Condonará intereses, congelará saldos y aplicará quitas a 288 mil 522 personas acreditadas.

Así como otras soluciones a 55 mil personas acreditadas. 

“Crearemos otras soluciones que podrían incluir las anteriores a 55 mil personas acreditadas”, manifestó.

Para ejecutar estas acciones en beneficio de las personas acreditadas, el Fovissste realizará o aplicará estos beneficios de manera directa, informó Maldonado Meza.

Infonavit denuncia red de corrupción en juicios masivos contra derechohabientes; hay 373 mil afectados.

El director del ISSSTE señaló que hay 373 mil derechohabientes afectados por juicios masivos por una red de corrupción, de los cuales 249 mil perdieron la propiedad de su vivienda. Además, detalló que más de 22 mil acreditados afectados por los juicios masivos están al corriente en sus pagos. A los despachos se les pagó 29 mil 263 millones de pesos para la realización de los juicios masivos a los acreditados del Infonavit. 

“Entonces de 373 mil derechohabientes que fueron afectados en juicio, el 80 por ciento, 302 mil 73 fueron demandados en otros. Solo 71 mil fueron en su propia entidad, y en todos los casos, las siguientes irregularidades, no fueron notificados personalmente en sus domicilios, como lo marca la ley. Esta gente no tuvo conocimiento de qué estaban siendo enjuiciados y al no tener conocimiento del juicio, el proceso se aceleró”.

Estamos en diálogo permanente con el gobierno de Trump.

Sheinbaum señaló que su gobierno está en diálogo permanente con la administración de Donald Trump en Estados Unidos, especialmente en el tema migratorio, y confió en que se seguirán estableciendo acuerdos entre ambos países.

Precisó que en materia de las deportaciones no hay un método completamente definido entre los dos gobiernos, sino que se trabaja a través de la comunicación.

“Es el diálogo permanente que tenemos, no todo está definido, y repito, hay coordinación desde hace mucho tiempo entre Estados Unidos y México. Recuerden, pues que somos vecinos, que hay una historia entre México y Estados Unidos.

“Entonces, hasta ahora ha sido una relación de respeto, de coordinación, de diálogo permanente, mucho diálogo, mucha comunicación, y en estos días se van a seguir estableciendo acuerdos”, expuso.

Apuntó que se buscará la mejor coordinación posible con el gobierno de Donald Trump, pero con respeto a la soberanía de México. Explicó que también hay diálogo con la administración norteamericana sobre los migrantes de otras nacionalidades que son enviados al país.

“En el caso de personas que no son mexicanas y mexicanos, también hay coordinación previa y Estados Unidos está teniendo una comunicación también fluida con otros gobiernos, particularmente de Centroamérica”.

“Centroamérica, por ejemplo, las constituciones de Centroamérica, no sé si de todos los países, pero de algunos, como por ejemplo Guatemala, establece que cualquier centroamericano debe ser aceptado en Guatemala, si tienen otros países de Centroamérica. Entonces ellos establecen, con base en su soberanía, su coordinación con el gobierno de Estados Unidos”.

La jefa del Ejecutivo federal agregó que “estamos en diálogo permanente (con el gobierno de Estados Unidos), y también ellos están en diálogo con los países centroamericanos, entonces no es que tengamos ya una coordinación totalmente definida, pero estamos en diálogo lo que es fundamental y muy importante”.

México ha recibido a más de 4 mil deportados de EU desde llegada de Trump.

Ante la llegada de Donald Trump al gobierno de Estados Unidos, México ha recibido a más de 4 mil connacionales deportados, según la mandataria. Aclaro que esta cifra no es una sin precedentes, pues han tenido este flujo de repatriaciones con anterioridad, por lo que no se considera como un aumento en éste. Además, 

“Se han realizado reuniones a distancia entre la Subsecretaria de Derechos Humanos y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos”. 

“Primero, del 20 al 26 de enero, se han recibido 4 mil 94 personas, la gran mayoría de ellos mexicanos y mexicanas. Nosotros tenemos como lo mencioné desde hace unos días, creo que el 21, 22 de enero, y a partir de la llamada telefónica que hubo entre el secretario de Estado, Marco Rubio, de Estados Unidos, y el canciller, Juan Ramón de la Fuente”.

México recibió del 20 al 26 de enero a 4,094 deportados desde Estados Unidos, la mayoría mexicanas pero también de otras nacionalidades, dijo el lunes la presidenta Claudia Sheinbaum, quien sin embargo afirmó que no ha habido “un incremento sustantivo” de casos desde que Donald Trump llegó al poder.

En medio de los primeros días de puesta en marcha de las medidas antimigración del republicano, Reuters informó el viernes, citando a fuentes de ambos países, que México rechazó un pedido de Washington de permitir que un avión militar estadounidense que iba a deportar migrantes aterrice en el país.

La mandataria dijo que en los últimos días se había producido la llegada de cuatro vuelos civiles con deportados y que la recepción de esas personas se efectúa en coordinación con el Gobierno de Trump, siempre con respeto a la soberanía de México.

“En el caso de personas que no son mexicanas o mexicanos también hay coordinación previa y Estados Unidos está teniendo una comunicación también fluida con otros gobiernos, particularmente de Centroamérica”, dijo la mandataria.

Además, Sheinbaum calificó de “bueno” que Colombia y Estados Unidos hayan llegado a un acuerdo, tras las amenazas del gobierno de Trump a la nación sudamericana de imponerle aranceles y sanciones a funcionarios de alto nivel si no aceptaba recibir migrantes deportados.

Celebra que EU y Colombia lograran acuerdo: “debe prevalecer el diálogo”

Ante la disputa entre los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y Colombia, Gustavo Petro, Sheinbaum Pardo celebró que se haya llegado a un acuerdo entre ambas naciones, ya que siempre debe de permanecer el diálogo. En lo que respecta a México, sostuvo que se actuará con base en los principios de defensa de la soberanía, así como de las y los mexicanos en el exterior y sus derechos humanos. 

“Nos parece bien que se haya llegado al final a un acuerdo entre el gobierno de Colombia y el gobierno Estados Unidos. No es buena ni las tarifas ni otros mecanismos, entonces finalmente lo que vimos ayer por las noches es que se llegó un acuerdo entre ambos gobiernos, y eso es bueno porque finalmente debe prevalecer el diálogo, el respeto, qué es lo que nosotros hemos buscado en la relación con Estados Unidos”.

Celebra propuesta de TEPJF para ordenar al Senado sustituir al Comité Judicial

La Presidenta destacó la propuesta del Tribual Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para continuar con la elección judicial al ordenar al Senado que atienda las solicitudes del Comité Judicial. Señaló que de esta manera el organismo está salvaguardando los derechos de las personas que se inscribieron a participar en la elección mediante el Poder Judicial. 

“Me parece muy bien que el Tribunal Electoral diga: bueno, si la Corte no puede, que el Legislativo y el Ejecutivo lo hagan. Que permita que se salvaguarden los derechos de las personas que se inscribieron en el Poder Judicial, y que después no tengan un pretexto para decir que la elección no fue correcta, o que tuvo algún problema. Entonces la Corte nuevamente quiere impedir la elección, pero se va a llevar a cabo”.

Migración debe verificar que repatriados no sufran violaciones a sus derechos.

Indicó que el Instituto Nacional de Migración está encargado de que cuando lleguen mexicanos repatriados desde Estados Unidos que no se hayan violado sus derechos humanos, y que de lo contrario se presentarán denuncias. Esto, ante la llegada de aviones con migrantes desde la Unión Americana. 

“Llegaron a aviones civiles al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y allí hay un procedimiento, un protocolo en donde a cada compatriota que llega se le pregunta si tuvo alguna violación a sus derechos humanos. En caso de qué ellos dirán que sí, Migración tiene un esquema en donde sea que se presente una queja directamente a las organizaciones de Estados Unidos o de planeación, una relación se presentó una denuncia en los tribunales y se han ganado casos”.

Nuestra labor es ayudar a familias, no quitar gobernadores.

Después de que ciudadanos de Sinaloa exigieron la renuncia del gobernador Rubén Rocha en dos movilizaciones, ante la violencia que registra la entidad, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que su gobierno apoyará a las familias sinaloenses, y precisó que ella no quita ni pone gobernadores.

Aseguró que su administración trabaja todos los días para construir la paz en Sinaloa, y apuntó que más elementos de las fuerzas federales llegaron a la entidad para reforzar la seguridad.

“Llegaron más refuerzos a Sinaloa y estamos trabajando todos los días para construir la paz en Sinaloa, desde la garantía de la atención a las causas hasta la cero impunidad, y la vigilancia y la presencia permanente, protegiendo a las familias de Sinaloa”.

“Nosotros, nuestra labor es ayudar como gobierno federal, a proteger a las familias de Sinaloa, ese es nuestro trabajo, nuestra labor, había ahí algunas columnas como si fuera como antes, en donde la Presidenta decidía a quién ponía, a quién quitaba. Esa no es la labor del gobierno federal, la labor del gobierno federal es apoyar a las familias de todo el país, construyendo la paz”.

Sheinbaum Pardo recordó que la violencia en ese estado se desató tras la aprehensión del cofundador del Cártel de Sinaloa, Ismael El Mayo Zambada en Estados Unidos, por lo que sostuvo que pedirá al gobierno de Donald Trump más detalles sobre este arresto.

“Estamos trabajando en Sinaloa, hay que decir y recordar las razones por las cuales se desató esta bola lamentable de violencia en Sinaloa, hay que recordarle y, en su momento, cuando haya la posibilidad de que se siente bien el gobierno del presidente Trump y que tengamos una relación más fluida, pues vamos a seguir insistiendo en esta explicación de cómo fue que se dio esta detención en nuestro país, que es el origen de esta ola de violencia”.

“Y decirle al pueblo de Sinaloa que estamos trabajando todos los días, que sabemos y lamentamos la situación que están viviendo, pero que no sólo es una preocupación, es una ocupación permanente”.

Sheinbaum Pardo agregó que este martes se dará un informe de seguridad de los casi cuatro meses de su administración.

“Hay una coordinación muy importante de las fuerzas de seguridad, de la atención a las causas que la hemos fortalecido y de la cero impunidad y una coordinación muy importante con la Fiscalía General de la República, que ha sido muy importante en lo que vamos a presentar el día de mañana”.

“No creemos en la censura”, sobre ‘Emilia Pérez’.

La mandataria señaló que las organizaciones que realizan las premiaciones de películas son las encargadas de evaluarlas, mientras que a México y a su gobierno solo le corresponde garantizar la libre expresión y evitar la censura. Destacó que el país ya es visto de otra manera y una prueba de ello es el alza en el turismo del año pasado.

“Cuándo hay una premiación de una película, depende del comité que lo premia. Nosotros no creemos en la censura, queremos en la libertad de expresión, pero al mismo tiempo nos corresponde, y, además, está ocurriendo en reconocimiento de México por su historia, su cultura, sus tradiciones. Miren, el turismo, nos lo dijo nuestra Secretaría de turismo 2024, tuvo un ocho por ciento más de turismo”.

Cinépolis ya entregó Términos y Condiciones de garantía a consumidores que se quejaron de Emilia Pérez.

El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante Ruiz, dio a conocer que el organismo ya atendió las quejas de varias personas en redes sociales que se quejaron de que Cinépolis no estaba haciendo válida una garantía. Con base en los artículos 77 y 78 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, que establece que el término o la palabra garantía tiene que ir con una póliza en las que se sabe de dicha garantía, solicitaron que se retirara el sello o se establecieran términos y condiciones. 

“Buscamos a la empresa para decirle: o le retiras el término garantía y le pones recomendación, o nos das una póliza en la que se garantice o que se diga qué es lo que le vas a dar a las personas consumidoras para soportar dicho fraseo. Lo que nos reportan es que nos entregaron ya los términos y condiciones de esto y es visible en todos los cines. Y lo que inmediatamente hicimos, fue mandar un llamado a todas las personas consumidoras para quienes se sintieron que no estaban recibiendo la atribución”.