Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).
La Presidenta Claudia Sheinbaum inicia su conferencia matutina desde Salón Guillermo Prieto en Palacio Nacional.
Quién es Quién en precios de gasolina y canasta básica.
El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante Ruiz, dio a conocer que esta semana la gasolina regular se mantuvo en un precio de entre 22.39 y 26.80 pesos. Asimismo, respecto a los 24 productos de la canasta básica, se identificó que el Chedraui Mina, Centro, en Tabasco, presentó el precio más bajo, con 704.5 pesos, de los 910 estipulados.
Asimismo, el precio de los productos de primera necesidad como la tortilla se promedia en 23.32 pesos por kilo; mientras que el huevo se vende en 54.05 por 18 piezas, aproximadamente. Con esto, rechazó los señalamientos de que su costo hubiera aumentado.
Inicia registro para recibir Pensiones para el Bienestar.
La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, dio a conocer que ya se terminaron de dispersar las pensiones y apoyos sociales del primer bimestre del año, cuya inversión asciende a más de 85 mil millones de pesos. Asimismo, hoy inicia el registro para la integración de nuevos beneficiarios.
“En suma, en esta dispersión de enero-febrero de programas del bienestar beneficiamos a 15.2 millones de beneficiarios y derechohabientes. La inversión fue de más de 85 mil millones de pesos. Se abre el registro para estas pensiones, del 17 al 28 de febrero”.
El secretario de Educación, Mario Delgado, dio a conocer que por órdenes de la mandataria se adelantará el pago de la beca Rita Cetina para estudiantes de secundaria. Esto significa que las tarjetas que se entregarán en marzo ya contarán con el pago del bimestre enero y febrero.
“La Presidenta nos dio la instrucción de que adelantemos la entrega y pago de esta beca, en marzo estaremos entregando las tarjetas de estos jóvenes que se han inscrito. Su beca ya está corriendo, van a recibir en marzo, pero van a recibir el monto correspondiente a enero y a febrero”,
Selección de bachillerato comenzará el 18 de marzo, tras eliminación del Comipems.
El titular de la SEP agregó que, luego de la eliminación del examen de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems) para ingresar a la educación Media Superior, el registro para la selección de bachilleratos en el Valle de México comenzará el 18 de marzo.
“La plataforma ahí está, la convocatoria ya está publicada, Mi derecho, Mi lugar, y el registro se abre del 18 de marzo al 15 de abril. Lo único que le pedimos a los jóvenes es su CURP y que entreguen su certificado de secundaria. De esa manera funcionará la dispersión de lugares en la Zona Metropolitana del Valle de México”.
Inversión de Apoyos a la Educación Indígena ascienden a más de mil mdp.
Delgado Carrillo destacó que mediante el programa de Apoyos a la Educación Indígena se beneficia a más de 84 mil estudiantes de las comunidades originarias. Actualmente, esta iniciativa se reproduce en 23 estados de la República y tiene una inversión de mil 757 millones de pesos.
“El programa de Apoyos a la Educación Indígena, la inversión en casas y comedores es de mil 757 millones de pesos, ofrece alimentación y hospedaje en mil 435 casas y comedores en beneficio de 84 mil estudiantes indígenas. Este programa está en 23 entidades y en 65 pueblos indígenas”.
“Es sumamente grave”, sobre caso $LIBRA, criptomoneda señalada por fraude que promovió Milei.
Ante el presunto fraude por la promoción de la criptomoneda $LIBRA por el presidente de Argentina, la jefa del Ejecutivo federal señaló que se trata de una situación muy grave que afectó a cerca de 100 millones de personas. Además, aprovechó para recordar su postura sobre la separación del poder político y el económico en los gobiernos.
“De confirmarse es sumamente grave. Sobre todo, hasta donde llegan las facultades de un presidente para impulsar algo privado. Aparte del fraude, de confirmarse, cómo como presidente de un país promueves algo para beneficio privado, hay un conflicto de interés. ¿Cómo evitarlo? No meterse. Por eso separamos el poder económico del político, los gobiernos están para servir al pueblo”.
Criticó la promoción que hizo el mandatario argentino, Javier Milei, de la criptomoneda $LIBRA, la cual ha sido señalada en un escrito judicial como parte de una posible estafa millonaria, y dijo que se debe separar el ejercicio público del interés privado.
De acuerdo con la denuncia, que fue difundida en redes sociales por los propios afectados, la supuesta “megaestafa” habría perjudicado a más de 40 mil personas con pérdidas superiores a los 4 mil millones de dólares.
Asimismo, enfatizó la diferencia entre la función gubernamental y la actividad empresarial.
“Nosotros por eso separamos claramente el poder económico del poder político. Los gobiernos están para servir al pueblo. La iniciativa privada está para hacer negocios, siempre con contenido social”.
La presidenta afirmó que, además de la ganancia, los gobiernos deben buscar que haya responsabilidad social en los empresarios.
“Pero una cosa es el negocio privado y otra cosa es el servicio público”.
Cines pueden prohibir entrada con alimentos externos, revela Profeco; desmiente lista.
El director de la Profeco desmintió una lista de alimentos que presuntamente se pueden ingresar a los cines que comenzó a circular el fin de semana. Indicó que las compañías pueden prohibir el acceso con alimentos propios, pero no pueden condicionar el consumo de sus productos.
“Efectivamente, desde el sábado se empezó a circular una supuesta lista de alimentos que recomendaba Profeco. Asistir a una función de cine es una relación comercial, quien asiste está de acuerdo con lo que establece el contrato de adhesión, siempre que hay un intercambio, hay un contrato, lo puede consultar y se establecen términos y condiciones. No está mal que el establecimiento les diga: No puedes entrar con alimentos propios. Lo que está mal es que los obligara a consumir aparte de lo ya pagado”
Gobierno analiza colocar básculas para unidades de carga en carreteras y evitar accidentes.
Tras la explosión de una pipa en la autopista México-Puebla, Sheinbaum Pardo indicó que ya se analiza recuperar el sistema de básculas cerca de las casetas de cobro para revisar y verificar que las unidades de carga no excedan el peso y la velocidad al transitar. De esta manera, se busca evitar accidentes como el de ayer.
“Estamos revisando la recuperación de básculas, porque muchas veces tienen sobrepeso estos vehículos y supervisar a estos vehículos para evitar los accidentes en las carreteras. Cuando desaparece la Policía Federal desaparecen las multas, nosotros no hemos querido meter a la Guardia Nacional en temas de multas, ver si cerca de las casetas hay un sistema que nos permita regular las velocidades del transporte de carga”.
Gobierno analiza aplicar fotomultas en carreteras federales para reducir accidentes.
Sheinbaum reveló que su gobierno analiza la implementación de fotomultas al transporte de carga, con el fin de que se respeten las velocidades y se eviten accidentes en las carreteras federales.
Señaló que ya se revisa la propuesta con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, así como la opción de la recuperación de básculas y otros esquemas.
“Muchas veces tienen sobrepeso estos vehículos y estamos revisando la normatividad del transporte público federal, cómo supervisar a estos vehículos para evitar esta cantidad de accidentes que hay en las carreteras”.
Sheinbaum Pardo explicó que cuando desapareció la Policía Federal también lo hicieron las multas en las carreteras federales, y actualmente su administración no ha querido incluir a la Guardia Nacional en el tema.
“Entonces se está revisando si puede, cerca de las casetas, haber algún tipo de fotomulta, fotocívica, algún esquema que nos permita regular las velocidades. Estamos revisando, todavía no. Es para el transporte de carga, estamos revisando”.
Agregó que, en el momento en que se tenga un plan y una propuesta oficial, primero se planteará a los transportistas.
Además, recordó que recientemente se acaba de publicar una normatividad en la que se establece que los vehículos de carga deberán portar el número de la placa en la parte superior.
“Esa normatividad acaba de ser publicidad, porque ayuda a la vigilancia y otros temas”.
Inversiones en México van a seguir, pese aranceles.
La Presidenta confió en que continuarán las inversiones en el país, pese al amago de aranceles por parte de Estados Unidos. Explicó que es normal que los empresarios esperen y tomen precauciones ante las posibles tarifas, antes de invertir, pero a pesar de ello se continuará con el crecimiento económico.
“Cuando está la posibilidad de aranceles, es obvio que las inversiones se pausen. Espero que lleguemos a un buen acuerdo con el gobierno de Estados unidos. La inversión en México va a seguir aún con cualquier situación que vaya a pasar”.
“Semar está apoyando a Pemex”, afirma tras asalto en plataforma petrolera en Campeche
Ayer se reportó un ataque perpetrado por presuntos piratas modernos contra la plataforma Zaap Delta, ubicada en la Sonda de Campeche. Ante esto, la mandataria dio a conocer que la Secretaría de Marina ya trabaja con Petróleos Mexicanos (Pemex) para apoyar ante cualquier asalto y en temas de vigilancia.
“Hoy pegunté a la Secretaría de Marina. Está apoyando a Pemex Para cualquier asalto que haya en cualquiera de las plataformas y la vigilancia. Ya que Pemex nos informe”.
Ebrard y Harfuch sostendrán reuniones esta semana en Washington.
Esta semana el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y el de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, se reunirá en con representantes del gobierno de Estados Unidos para abordar temas de interés común.
“Esta semana estamos esperando que se reúna el secretario de Economía con el de comercio de Estados Unidos. Iría Marcelo a Washington. Está por confirmarse la reunión de Seguridad, porque todavía faltaba la definición de quiénes participarán. Esta semana se estarían llevando a cabo las dos reuniones”, adelantó en su conferencia mañanera.
Señaló que en temas de seguridad se han realizado reuniones entre la Secretaría de la Defensa Nacional y la Marina con representantes estadunidenses, pero en esta ocasión será el titular de la SSPC quien encabece la reunión.
“Normalmente, tienen comunicación el secretario de Defensa y los marinos, también hubo comunicación con el Comando Norte, ha habido comunicaciones con los comandantes de la Operación Frontera en ambos lados.Ha habido mucha comunicación respetuosa en ambos lados y ahora ya estamos esperando quienes van a nombrar de parte de Estados Unidos y sí, estaría encabezándonoslos el secretario Omar García Harfuch de nuestro lado”.
Destacó las declaraciones del titular del Departamento de Estado, Marco Rubio, en el que sostiene que en el tema de la seguridad fronteriza también se debe de trabajar en el tráfico de armas desde Estados Unidos a México.
Desde llegada de Trump se han retornado desde EU a 14 mil 470 migrantes a México.
Desde que Donald Trump asumió la presidencia de Estados Unidos, el 20 de enero pasado, el gobierno del vecino país del norte ha deportado a 14 mil 470 migrantes a México, de los cuales 11 mil 379 fueron connacionales, informó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
De esta manera, el promedio diario de las personas retornadas por la patrulla fronteriza de Estados Unidos se ubica en los 499 casos, lo que representa una cifra inferior a los 570 retornos que se dieron en el último año de la administración de Joe Biden.
Apenas el 6 de febrero pasado, el director del Instituto Nacional de Migración (INM) había anunciado que el gobierno de México había recibido a 10 mil 640 migrantes provenientes de Estados Unidos, por lo que la cifra brindada creció en 3 mil 830 personas en apenas 10 días.
Remarcó que las reuniones para resolver el tema migratorio entre el gobierno federal y las autoridades de la administración de Donald Trump siguen avanzando de manera fluida, y se esperan próximos resultados en beneficio de ambas naciones.
Sobre las solicitudes de asilo que ha recibido la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), Sheinbaum Pardo señaló que se está trabajando en revisar los perfiles de los solicitantes para informar sobre el número de extranjeros interesados en vivir en México.
Revela carta de respuesta de Google sobre nombre del Golfo de México.
Al acusar que no tienen derecho de cambiar el nombre del Gofo de México, Sheinbaum Pardo reveló la carta que les envió Google sobre el cambio en sus mapas a Golfo de América. Detalló que la compañía está en un error, puesto que está modificando también la plataforma de México y Cuba y no solo la de Estados Unidos, como se establece en el decreto de Trump.
“Esto es que el decreto del presidente Trump cambia de Golfo de México a Golfo de América, y si lo ve desde otras partes aparece como Golfo de México y de América. El decreto solo lo cambia el nombre en su plataforma continental, 22 millas náuticas, no a todo el Golfo. Aquí Google está cambiándole el nombre a la plataforma de México y Cuba. No estamos de acuerdo con esto y el doctor Juan Ramón de la Fuente envió una nueva carta”.
Detalló el desacuerdo de México con el renombramiento del golfo en la plataforma, un asunto relacionado con el decreto emitido por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el pasado 20 de enero.
“No está diciendo que esto sea a través de este decreto, que es lo que cambia el nombre de Golfo de México a Golfo de América. Eso dice Google, y por eso en Estados Unidos el nombre del Golfo de México se ve como Golfo de América. Si uno lo ve desde allá, dice Golfo de América, pero si lo ve desde México, dice Golfo de México, y si lo ve desde otras partes, dice tanto Golfo de América como Golfo de México. Tiene los dos nombres. Pero esto está mal”.
La presidenta explicó que el decreto del presidente Trump modifica el nombre solo de la plataforma continental de Estados Unidos, no de todo el Golfo de México.
En cuanto a las acciones legales, la presidenta agregó que el gobierno mexicano no está de acuerdo con lo que Google ha implementado.
“No estamos de acuerdo en esto. El doctor Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores, envió una nueva carta, en respuesta a la carta de Google fechada el 10 de febrero de 2025. En la misiva, se reitera que la Orden Ejecutiva 14172, firmada por el presidente de Estados Unidos, se refiere exclusivamente a una porción delimitada del Golfo de México”.
Además, recordó que las zonas marítimas bajo soberanía plena de los estados se extienden hasta un máximo de 12 millas náuticas desde la costa, y cualquier intento de cambio de nombre fuera de esta área excede las facultades de cualquier autoridad o entidad privada.
“Vamos a esperar la respuesta de Google y si no, pues procederemos ya en tribunales”.
Sheinbaum reiteró que el país no acepta el renombramiento de ninguna zona geográfica que esté bajo su jurisdicción o que incluya parte de su territorio.
La presidenta Claudia Sheinbaum leyó durante su conferencia matutina una carta enviada por Google al gobierno mexicano, en respuesta a una misiva fechada el 29 de enero de 2025, dirigida al CEO de la empresa, Sundar Pichai.
En la carta, Google aborda la preocupación del gobierno mexicano sobre el nombre del Golfo de México en los mapas de la plataforma.
En su respuesta, Google expresó su reconocimiento por la preocupación planteada y explicó su postura. La compañía detalló que, como una plataforma global que sirve a más de dos mil millones de usuarios en todo el mundo, mantiene políticas imparciales y consistentes sobre los nombres de los lugares en sus mapas.
“Este es un asunto importante que apreciamos que nos hayan traído a la atención. Como plataforma privada global, operamos y mantenemos nuestras políticas de mapas de manera imparcial y consistente en todas las regiones”.
La empresa destacó que, en su proceso habitual, consulta múltiples fuentes autorizadas para proporcionar la representación más actualizada y precisa del mundo. Además, confirmaron que los usuarios en México continuarán viendo el nombre “Golfo de México” en Google Maps.
Sin embargo, la compañía mencionó que, como parte de los cambios anunciados hace dos semanas, los usuarios en los Estados Unidos verán el nombre actualizado a “Gulf of America”, debido a un cambio realizado por el Sistema de Información de Nombres Geográficos de Estados Unidos (GNIS).
Para reflejar esta actualización, a partir de hoy, los usuarios en Estados Unidos verán “Gulf of America”, mientras que en otros países se mantendrán ambos nombres.
“Como indicamos, esto es consistente con nuestro procedimiento operativo normal para reflejar en nuestras plataformas los nombres geográficos prescritos por diferentes fuentes gubernamentales autorizadas, incluyendo aquellos casos donde las fuentes oficiales puedan diferir”.
Finalmente, Google expresó su disposición para continuar el diálogo con el gobierno mexicano y ofreció la posibilidad de organizar una reunión en persona con su equipo local, en caso de que el gobierno mexicano lo considere oportuno.
“La oportunidad de continuar un diálogo constructivo con usted y el Gobierno de México es algo que valoramos. Por lo tanto, estaríamos encantados de organizar una reunión en persona con nuestro equipo local, con usted o con el funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores que designe”, concluyó la carta firmada por Cris Turner, vicepresidente de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas de Google.
INE debe determinar si hay inconsistencias en listas para elección judicial.
Afirmó que el Instituto Nacional Electoral (INE), es el responsable para revisar la integración de listas para elección judicial ante señalamientos de inconsistencias.
“Nosotros entregamos la lista el viernes, creo. No, la lista del Poder Ejecutivo se entregó el jueves o el viernes al INE, viene completa. Pues el INE tiene que resolver si es que falta algún dato, igual con las listas del Poder Legislativo e igual con las listas que el Poder Legislativo terminó resolviendo el Poder Judicial”.
Ante la solicitud de recursos adicionales por parte de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES) para la organización de elecciones judiciales, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que corresponde a los estados financiar estos procesos.
“Pues tiene que resolverlos los estados. La Constitución estableció que depende del Estado si quiere hacer su elección como se va a hacer a nivel federal: una parte en el 25 y otra parte en el 27, o si todas se iban al 2027″.
Sheinbaum destacó que, si una entidad decide dividir su elección en dos etapas, también debe colaborar con el financiamiento. Particularmente lo que tiene que ver con los tribunales electorales locales. Ahora es una sola casilla, entonces tampoco es tanto recurso.
En ese sentido, minimizó la necesidad de un presupuesto adicional, ya que el Instituto Nacional Electoral (INE) estableció el uso de una única urna para depositar todas las boletas.
“No creo que haya necesidad de muchos recursos, la verdad. Es una sola casilla y en nuestro caso son cerca de, pues, casi 8 mil millones de pesos que se están destinando a la elección del 2025”.