La Mañanera de 20 de marzo de 2025

Actualidad Nacional Política

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).

La Presidenta Claudia Sheinbaum inicia su conferencia matutina desde Salón Guillermo Prieto en Palacio Nacional.

Leyes para atender desapariciones serán presentadas el lunes.

Debido a la complejidad e importancia que representan, las modificaciones a las leyes en favor de la búsqueda de personas serán presentadas hasta el próximo lunes, y no hoy, como se había anunciado, dijo la mandataria. 

“La Modificación a las leyes para el tema de desaparición, no terminaron en la Consejería Jurídica y todas las áreas, porque pues es un tema que requiere todavía un poquito de mayor análisis. Yo creo que lo vamos a presentar el lunes, pero el compromiso de qué vienen todas estas modificaciones que tiene el objetivo por un lado de fortalecer la búsqueda”.

“Se cumplirá con la ley”: sobre protestas de trabajadores del INAI.

La jefa del Ejecutivo Federal señaló que, ante las protestas de los trabajadores del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) se cumplirá con la ley. Algunos trabajadores se mantendrán, mientras que a otros se les dará su liquidación. 

“Se va a cumplir con la ley, no puede haber más allá de lo que dice del INAI y probablemente ya se apruebe la reforma de transparencia y eso va a ayudar a tener certeza. Mañana tiene una reunión en la secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno con quienes se manifestaron”.

Señaló que algunos trabajadores del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de datos Personales (INAI) serán liquidados y otros se quedarán a laborar en la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

Los trabajadores inconformes del INAI se reunirán este viernes con la titular de la Secretaría Anticorrupción, Raquel Buenrostro.

“El viernes, mañana tiene una reunión la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno con quienes se manifestaron ayer y otros trabajadores del INAI, en algunos casos pues habrá liquidaciones, en otros casos pues se quedan trabajando, porque el presupuesto se reduce de manera importante y se cumple con lo que establece la ley”.

Gobierno capacitará a expendedores ante eliminación de comidas chatarra en escuelas.

Durante la semana del 21 de marzo y el 4 de abril, el gobierno federal llevará a cabo capacitaciones a los expendedores de alimentos en las escuelas públicas, debido a la eliminación y prohibición de comida chatarra en éstas. 

“Entre la semana del 21 de marzo, y el 4 de abril se decapacitaciones y ya hay un temario sobre los productos que sí se pueden vender, los que no. Socializar esta información con las personas responsables de hacer la venta de los alimentos y se estarán tratando de esas capacitaciones”.

Anuncian inversión de 3.7 mdd de Fermaca Dreams en Durango.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció una inversión de tres mil 700 millones de dólares por parte de la empresa mexicana Fermaca Dreams, en el estado de Durango. Dicha inversión se realizará para la creación de dos proyectos: Fermaca Digital City, que será un centro de datos el cual tendrá su propia generación eléctrica y Fermachem, una planta para la producción de fertilizantes.

“Estamos hablando de miles de empleos en el estado. Una inversión por mil millones de dólares tiene que ver con fertilizantes, esto tiene un impacto en toda la producción agropecuaria en México agrícola. Y la segunda es una inversión para una ciudad digital que se denomina Fermaca, que tiene que ver con inteligencia artificial e ingeniería de datos”.

Comisión Nacional de Búsqueda tendrá más presupuesto.

Sheinbaum Pardo dio a conocer que la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) —dependiente de la Secretaría de Gobernación— tendrá un incremento en su presupuesto, con el fin de realizar una labor más especializada. Además, se realiza una revisión interna en dicha comisión, para determinar las áreas en las cuales se ocuparán más recursos.

“Para la Comisión Nacional de Búsqueda, va a haber un incremento presupuestal. Una parte de este presupuesto se distribuye a las comisiones estatales. Entonces para la Comisión Nacional están haciendo una revisión de qué equipo particularmente necesitan para hacer más especializada en la búsqueda y lo que se requiera se les va a dar”.

Se reunirá hoy con acereros de Monterrey.

Sheinbaum dio a conocer que se reunirá este jueves con empresarios del acero en Monterrey, Nuevo León, para revisar los aranceles de 25 por ciento que impuso el gobierno de Estados Unidos al acero y aluminio.

Confirmó que previamente, asistirá a la asamblea anual de la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra), que se llevará a cabo en Cintermex, donde tomará protesta la nueva directiva de dicha cámara.

“Hoy vamos a Monterrey, vamos a ir a la toma de protesta y al informe anual de Caintra, que es la organización de empresarios de Monterrey, y vamos a aprovechar ahí para tener una reunión con todos los empresarios del acero para ver el tema de los aranceles y vamos a platicar con ellos”.

“Recuerden que nosotros, las acciones que vayamos a tomar dependen también de lo que vaya a plantear el gobierno de los Estados Unidos el 2 de abril y lo haremos de manera integral”.

Desde el salón Tesorería, la titular del Ejecutivo Federal agregó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha estado cerca de los empresarios del acero y aluminio, pero precisó que aprovechará el viaje a Monterrey para reunirse personalmente con ellos.

“Ahí hay una empresa muy importante, hay varias empresas de aluminio en Nuevo León, pero particularmente pues está Ternium, que es una de las empresas más importantes de acero, vamos a aprovechar para reunirnos con ellos”.

Se está atendiendo distribución de agua a EU.

La presidenta Sheinbaum garantizó que su gobierno está atendiendo el tratado de distribución de agua a Estados Unidos — pactado desde 1944–, tras reconocer que hay menos agua en la frontera.

Lo anterior, después de que legisladores de Texas buscan que la administración de Donald Trump incluya en las negociaciones de aranceles con México presiones para que cumpla con la distribución fronteriza del agua, ante la grave escasez que afronta el estado norteamericano.

Al respecto, la mandataria señaló que la Comisión Nacional del Agua —a cargo de Efraín Morales— y la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), revisan este tema.

“Hay un tema importante de un, del tema del agua, el acuerdo, convenio, tratado de aguas fronterizas con Estados Unidos, se está atendiendo, nada más para, porque salió ayer el gobernador de Texas y se está atendiendo por parte de CONAGUA y del CILA, se llama, que es quien se encarga de revisar este tratado”, destacó.

—¿Está cumpliendo México con sus cuotas?

“Sí, pues depende, sí, ha habido menos agua, eso es parte del problema, y por eso es importante, recientemente firmé un acuerdo que venía desde el presidente López Obrador sobre este tema y se va a atender para que no, para que se conozca que ya se está atendiendo”.

Caso Teuchitlán no es mi talón de Aquiles.

Sheinbaum aseguró que el caso Teuchitlán —municipio jalisciense en el que se hallaron restos óseos y cientos de prendas— no es su talón de Aquiles, y advirtió que no se trata de un tema político.

La Fiscalía General de la República (FGR) será la encargada de determinar si hay responsabilidad de funcionarios municipales o estatales —como el ex gobernador de la entidad, Enrique Alfaro— en las omisiones e irregularidades encontradas dentro de las investigaciones efectuadas en el rancho Izaguirre.

“Yo no considero que sea mi talón de Aquiles ni talón de otro tipo. Este no es un tema político, algunos lo han querido hacer un tema político, pero se van a quedar con las ganas, todo es política, todo, pero no es politiquería”.

“Entonces si hay responsabilidades de funcionarios, los tiene que determinar la Fiscalía, municipales o si es el caso, estatales, tiene que decirlo él (Alejandro Gertz Manero), porque no es un asunto de que la presidenta diga que le mande decir al fiscal, oiga, investigue al ex gobernador, pues no”.

Celebró la conferencia de prensa que dio este miércoles el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, en la que acusó a las autoridades de Jalisco de irregularidades en esta indagatoria, la cual finalmente fue atraída por el Ministerio Público Federal.

“No conocía lo que iba a presentar el fiscal General de la República, ayer lo vi con todo cuidado, y si se fijan, él dice en qué condiciones vamos a recibir el caso, porque es muy importante, no es nada más que la Fiscalía General de la República atraiga una investigación, sino que la gente conozca cómo va a atraer esa investigación, a partir de qué información se dio”.

“Porque este caso viene desde septiembre del año pasado, que por primera vez entró a este predio, entonces el fiscal lo que dijo es, bueno qué hizo la Fiscalía estatal de entonces a la fecha y como reciben ellos el caso”.

También se congratuló de que el rancho Izaguirre se abra a los medios de información, y consideró que, de esa forma, se permitirá saber lo que pasó en ese sitio.

“Para que se pueda conocer el lugar y que también se vea qué es lo que hay en el sitio, y a partir de una investigación profunda, para saber si hubo homicidios, si hubo muchas cosas que se han dicho en las redes, en los medios, comentócratas, pero que haya evidencia científica”.

“Cualquier investigación requiere evidencia científica, entonces ese es el segundo caso, y estoy segura de que el fiscal general pues va a ser una buena investigación y hasta donde se pueda decir pues qué había ese predio”.