La Mañanera de 24 de marzo de 2025

Actualidad Nacional Política

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).

La Presidenta Claudia Sheinbaum inicia su conferencia matutina desde Salón Guillermo Prieto en Palacio Nacional.

Casi 75% de gasolineras en México cumplen con precio máximo para Magna.

El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), César Iván Escalante, indicó que cerca del 75 por ciento de las gasolinerías en el país cumplen con el precio máximo para la Magna.

“Todos los días hemos estado monitoreando, hablando con las empresas. Al corte del 21 de marzo 74.4 por ciento de las estaciones de servicio, en cumplimiento. Como nos comprometimos la semana pasada, análisis por marca del cumplimiento del acuerdo. Hidrosina 100 por ciento gasolina por debajo de 24 pesos, G500 y Rendichicas 96 por ciento, Pemex 86.7 por ciento, marcas varias, muchas marcas más regionales o locales, estas tenemos 85.9, Valero 83.6 y a todas ellas por estar arriba del 80, una palomita”.

“Tres marcas que no cumplen y lo firmaron: Corpogas 71.7 pór ciento, Petroseven 37.7 por ciento, Oxxo 31 por ciento”.

‘El Lastra’ tenía a su cargo el centro de adiestramiento en rancho Izaguirre.

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), detalló que el rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco, era utilizado por el crimen organizado como un centro de adiestramiento.

Explicó que, hasta la fecha, y a la espera de la investigación que realice la Fiscalía General de la República (FGR), no hay indicios de que dicho predio fuera utilizado como campo de exterminio. Sobre el predio tenemos confirmado que era un centro de adiestramiento”, dijo.

“Al momento no tenemos ningún indicio, y sé que la Fiscalía General de la República continúa con la investigación, pero nosotros como SSPC y las áreas de investigación y de inteligencia del Gabinete de Seguridad, no hay un indicio de que haya sido un campo de exterminio como lo mencionaron, sino un centro de adiestramiento”.

“La FGR va a determinar exactamente si hay restos, nosotros no lo tenemos confirmado, lo que sí es que en la primera operación (septiembre de 2024) que hizo la Defensa junto con la Guardia Nacional es que había un cuerpo y se detuvieron a 10 personas”.

A inicios de marzo, el colectivo Guerreros Buscadores denunció el rancho Izaguirre en Teuchitlán, era un presunto “campo” de reclutamiento o exterminio del Cartel Jalisco Nuevo Generación (CJNG), donde fueron localizados ropa y 400 pares de zapatos de presuntas personas desaparecidas.

La polémica arreció el jueves pasado porque el fiscal general de la república, Alejandro Gertz Manero, abrió el predio asegurado por autoridades de Jalisco desde septiembre, aunque los colectivos entraron por la fuerza al lugar ante obstáculos de las autoridades y las acusaron de “barrer” el sitio.

Durante su informe, Gertz Manero aseguró que “obviamente, evidente y por supuesto” había colusión de los expolicías de Tala, con quienes controlaban el rancho Izaguirre.

SSPC revela modus operandi de reclutamiento para el rancho Izaguirre.

García Harfuch reveló el modus operandi para reclutar a las personas en el rancho Izaguirre.

García Harfuch, informó que de septiembre de 2024 a la fecha han sido detenidas 49 personas relacionadas con actividades de reclutamiento, así como 39 perfiles en donde ofrecian empleos falsos para trabajar en la organización criminal, Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Durante su participación en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de la SSPC, destacó entre los detenidos, la captura de José Gregorio “N”, uno de los líderes criminales en Jalisco, Nayarit y Zacatecas, para la organización criminal CJNG.

“Estas acciones representan un avance significativo ante los acontecimientos ocurridos en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, en Jalisco, que dará elementos escenciales a la investigación que realiza la Fiscalía General de la República”, expresó.

García Harfuch manifestó que a través de las investigaciones se puedo identificar la estructura criminal y principales líderes operativos del Cartel Jalisco Nueva Generación, entre ellos, el de José Gregorio ‘N’, también conocido como comandante “Lastra”, princicipales colaboradores de Gonzalo ‘N’, alías el sapo.

Detalló que este grupo criminal utilizaba redes sociales para publicar ofertas de trabajo falsas, y grupo cerrados, con detalles de las actividades delictivas. Se trababa de ofertas de trabajo dentro de la organización criminal, como guardias de seguridad, con un pago de 4 mil a 12 mil pesos semanales.

Tras los trabajos, de análisis y seguimiento, el área de investigación y patrullaje cibernético de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, se realizó la búsqueda y análisis de perfiles y redes sociales relacionado con el reclutamiento de personas para su incorporación a actividades de la delincuencia organizada.

Lo anterior, dijo “permitió dar de baja 39 páginas de reclutamiento en diferentes plataformas”.

Consejera Jurídica de Presidencia explica reformas para atender casos de desaparición.

Ernestina Godoy Ramos, Consejera Jurídica de la Presidencia, informó que se creará una plataforma única de identidad con el fin de agilizar el combate a la desaparición forzada en el país.

“Los objetivos: interconectar a México, crear un sistema que permita intercambio de información en tiempo real entre autoridades instituciones y particulares”, informó la funcionaria.

La funcionaria ofreció detalles sobre las dos iniciativas de reforma que buscan fortalecer el marco legal para el combate a la desaparición forzada.

Desde el Ejecutivo se propuso modificar la Ley general de población, así como la Ley general de desaparición forzada, cometida por particulares y del sistema nacional.

“Se crea plataforma única de identidad como mecanismo de identidad, con fotografía, huellas dactilares con capacidad de consulta”.

También “se crea la base nacional de carpetas de investigación de personas desaparecidas y no localizadas”, comentó la Consejera Jurídica.

Con esto será posible alimentar y actualizar el Banco de Datos Forenses, además las Fiscalías estatales deberán fortalecer sus capacidades para tareas de búsqueda e investigación.

“Se crea el sistema nacional de alerta búsqueda y localización de personas. La plataforma única de identidad a partir de la CURP de todos los mexicanos y personas extranjeras que estén domiciliadas”.

“El INE deberá permitir consultas en tareas de investigación, principamente en actividades del gabinete de seguridad, todas las personas en México tendrán esta identidad la CURP”, añadió la funcionaria.

Esto permitirá generar alertas en tiempo real para fiscalías y autoridades vinculadas a la búsqueda.

“Se crea sistema nacional de alerta, búsqueda y localización de personas”.

FGR determinará si en rancho Izaguirre hubo personas que perdieron la vida.

Sheinbaum urgió a la Fiscalía General de la República (FGR) a atraer la investigación del rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco.

“Nosotros hemos pedido a la FGR que atraiga el caso, es necesario atraer el caso ya porque el fiscal general ha dicho, adecuadamente: ‘tenemos que recibir toda la información de la fiscalía estatal para poder conocer la investigación que hay'”.

Señaló que el predio del rancho sigue en custodia de la Fiscalía de Jalisco y que las indagatorias del caso, de septiembre a la fecha, han estado bajo la misma instancia.

“Hay muchos problemas con la investigación, pero se necesita que la FGR tome el predio y haga las investigaciones”.

Comentó que, más allá de cómo se ha vulnerado el lugar, es necesario iniciar un proceso de investigación, con la finalidad de determinar si en el sitio hay o hubo restos humanos.

“Todos los mexicanos y mexicanas, madres, padres de personas desaparecidas, el gobierno de la República, todos tenemos que tener la certeza de ese lugar y tiene que salir la verdad”.

“El pueblo de México tiene que saber la verdad de qué hay en ese rancho. Se le tiene que entregar todas las evidencias a la FGR por parte de la fiscalía estatal”, agregó.

No hay indicios de que rancho Izaguirre haya sido un campo de exterminio: SSPC

Sheinbaum pidió al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, que diera un balance de lo que se sabe hasta el momento del rancho.

“Era centro de adiestramiento, La FGR continúa con la investigación. No hay un indicio que haya sido un campo de exterminio, sino un centro de adiestramiento (…), hay pista de entrenamiento”, detalló García Harfuch.

La mandataria le preguntó si en el sitio había restos humanos, a lo que el funcionario respondió:

“La FGR va a determinar exactamente si hay restos, nosotros no lo tenemos confirmado”.

Detención de ‘El Lastra’ es muy importante.

Sheinbaum calificó la detención de José Gregorio ‘N’, El Lastra, como muy importante para esclarecer el caso del rancho Izaguirre, pues señaló que “va a dar mucha información”.

“La detención que se hizo es muy relevante, es parte de una investigación que se estaba haciendo, como otras que se van a presentar mañana, muy importante incluso con otros estados, no sobre desaparición, pero sí violencia”.

“Esta detención va a dar mucha información, pero al mismo tiempo (va a) clarificar cuántos desaparecidos hay, cuál es la fuente de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) y poder dar esa información. Mantener la búsqueda desde las comisiones y fortalecer esa investigación, hablar claro y con la verdad”.