La Mañanera de 3 de abril de 2025

Actualidad Nacional Política

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).

La Presidenta Claudia Sheinbaum inicia su conferencia matutina desde el Salón de la Tesorería en Palacio Nacional.

Celebra que Trump excluyera a México de aranceles recíprocos.

La mandataria destacó que en las listas del aumento de aranceles a productos internacionales a Estados Unidos no aparece México, y aseguró que esto se debe a la buena relación que existe entre los gobiernos de ambos países. Sostuvo que esta relación se basa en el respeto a la soberanía y la colaboración con respeto. 

“En el caso de México, pues no hay aranceles adicionales, tampoco va Canadá, aunque en el caso de Canadá hacen algunas especificaciones y eso es bueno para el país, aunque algunos no quieran reconocerlo, pues tiene que ver con la buena relación que hemos construido entre el gobierno de México y el gobierno de los Estados Unidos. Se basa en el respeto a nuestra soberanía, colaboración, coordinación, pero con respeto a México, a las de los mexicanos y a la soberanía nacional”.

Gobierno trabajará para lograr trato preferencial en industria automotriz y del acero y aluminio.

La jefa del Ejecutivo federal señaló que se buscará un trato preferencial para México ante los aranceles que sí entrarán en vigor, que son para la industria automotriz y el acero y el aluminio. No obstante, agregó que hay muchos sectores que no tienen aumento de tarifas, al ser recíprocos. Por su parte, el secretario de Economía dio a conocer las industrias a las que se le podrá especial atención:

“Hay que proteger el empleo. Hay que ver que no haya afectaciones a todos estos sectores, repito, agroalimentario, manufacturas electrónicas, eléctricos, químicos, vestido de calzado, dispositivos médicos y farmacéuticos y maquinaria y equipo. ¿Qué sigue? La estrategia está funcionando si se tiene un trato preferencial, el único tratado que tiene cero, es este el de México, Estados Unidos y por ende Canadá”.

“Estrategia está funcionado, hay trato preferencial”, dice Ebrard tras anuncio de Trump

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que la estrategia que ha definido fue México busca lograr un trato preferencial por parte de Estados Unidos, con el fin de que la región tenga mejores condiciones para competir. En este sentido, señaló que se está logrando y el plan está funcionando. 

“Todo tiene que estar pensado en relación con los demás, quién puede tener menos o qué producto puede ser menos caro, además de la ventaja logística que nos da la vecindad. Cómo lograr que lo que México exporta sea más competitivo, (…) lo que ha venido construyendo la Presidenta. Entonces yo diría, en primer lugar, esa estrategia de la presidenta funcionó, está funcionando porque hoy sí tenemos un trato preferencial”.

Destacó que la permanencia del T-MEC después de la imposición de aranceles recíprocos por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a todos los países del mundo, es un logro mayor.

Resaltó que gracias a este tratado, cerca del 85 por ciento de los productos mexicanos que se exportan a la Unión Americana quedaron exentos de tarifas.

​“El tratado se mantiene, eso es un logro mayor, no lo demos por sentado, porque en un nuevo orden comercial, fundado en tarifas, es muy difícil que sobreviva un Tratado Libre de Comercio”.

“Si no hubiéramos logrado esto, la pregunta de ustedes sería, pues entonces, ¿Qué pasó con el tratado, verdad? El tratado establece condiciones de libre de comercio con una tarifa cero”, destacó.

Estados Unidos tiene 14 tratados comerciales de Libre Comercio, pero el único caso en el que no se aplicaron tarifas es el T-MEC.

“En eso es como se traduce este trato que se ha logrado gracias a la estrategia que ha seguido la presidenta. Es un gran logro, yo lo diría, desde el punto de vista de que cuando empezó esto, hace muy poco, no iba a haber ninguna excepción”.

El ex canciller añadió que, de esta forma, se protegen más de 10 millones de empleos directamente relacionados. Además, expuso que los sectores que están exentos de aranceles son el agroalimentario, manufacturas eléctricas, química, vestido, calzado, dispositivos médicos y farmacéuticos, así como maquinaria.

“Son millones de empleos en todo el país que tienen tasa cero, es decir, no tienen tasa. Y pensamos, esa es la prioridad que nos ha dado la Presidenta, hay que proteger el empleo, buscar que no haya afectación a todos esos sectores que están en todo el país, toda la República de México”.

Ante la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Economía explicó que el gobierno de México ahora trabajará para tener mejores condiciones respecto a los aranceles de acero, aluminio e industria automotriz.

“La meta nuestra en los próximos 40 días es lograr las mejores condiciones de entre todos los países del mundo en materia de industria automotriz. Lo mismo para acero y aluminio. Acero y aluminio es un poquito más del dos por ciento de las exportaciones de México. Estados Unidos tiene superávit, entonces vamos a estar trabajando en los próximos 40 días”.

“Recuerden ustedes que tenemos dos cartas paralelas del Tratado Libre de Comercio, que versan sobre industria automotriz, acero y aluminio y es nuestro punto de partida en las negociaciones que ahora iniciamos, calculo 40 días”.

Ebrard consideró que la estrategia de la Presidenta de México funcionó, porque el país tuvo un trato preferencial en los aranceles recíprocos de Estados Unidos.

Piezas automotrices que cumplen con T-MEC estarán libres de aranceles por ahora.

La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que se buscará que todas las empresas automotrices con planta en México exporten a través del T-MEC, para evitar el arancel de 25 por ciento que el gobierno de Estados Unidos fijó a este sector en todo el mundo, incluido nuestro país.

Detalló que las armadoras alemanas Mercedes Benz, BMW y Volkswagen, están dispuestas a entrar al tratado comercial México, Estados Unidos y Canadá, con el fin de exportar a la Unión Americana bajo este acuerdo.

“Lo que está fuera del TMEC, sí tiene una tarifa, un arancel, un impuesto de exportación. Lo primero que tendrían que hacer las empresas alemanas y están dispuestos a hacerlo y la Secretaría Economía va a entrar con un proceso de diálogo, es que entren todas a exportar a través del T-MEC”.

“Porque ellas están exportando fuera del T-MEC, entonces lo primero es que tienen que entrar dentro del T-MEC y están dispuestos a hacerlo y eso significaría también mayor contenido de origen, que se le llama, o sea mayor producción sea en México, en Estados Unidos o Canadá, y ellos están dispuestos a eso y pues vamos a sentarnos a ver cómo se orienta”.

— ¿Sólo las empresas automotrices de origen alemán están interesadas en exportar a Estados Unidos vía el T-MEC o también empresas de otros países?

“El secretario de Economía ha dialogado también con todas las automotrices, y a todas pues se busca que estén dentro del T-MEC”.

Subrayó que el porcentaje de los automóviles que hayan sido fabricados en Estados Unidos, así como las autopartes, no tendrán aranceles, aunque precisó que el gobierno de México buscará todavía mejores condiciones.

“Entonces supongamos que en el peor, peor, peor, peor de los casos se quedara una tarifa, ¿qué ventaja competitiva tiene México? La cercanía, incluso en el peor de los casos”.

“Nosotros creemos que todavía podemos alcanzar mejores condiciones, una condición preferencial, por la integración de las empresas automotrices que hay entre México y Estados Unidos, sea que el capital originario de estas empresas es estadounidense o alemán, japonés, surcoreano o de alguna otra nacionalidad”.

Sheinbaum Pardo apuntó que “de todas maneras hay una situación preferencial para México, incluso, así como estamos, en la industria automotriz, pero creemos que podemos tener todavía mejores condiciones”.

“Entonces hay diálogo con ellos y estamos buscando, pues evidentemente, incluso no solamente que se mantengan todos los empleos que tienen en México y sus plantas, sino que se incremente y hay posibilidades de hacerlo”.

Hay opositores “muy enojados” porque EE.UU. no impuso aranceles recíprocos a México.

La presidenta Sheinbaum acusó que hay opositores que se encuentran “muy enojados” debido a que el Gobierno de Estados Unidos no impusiera aranceles recíprocos a nuestro país. Indicó que hay opositores que no les interesa la situación, sino regresar por sus fueros y que sea derrotado el modelo de la Cuarta Transformación.

“Ayer, no voy a decir nombres, pero habían unos muy enojados, porque lo que ellos quieren es que le vaya mal a México, le apuestan a la derrota del modelo de la Cuarta Transformación”.

 “¿Cómo apuestan a eso? Ellos hubieran querido que para México hubiera habido más aranceles”.

 “Estaban enojadísimos de decir ‘¿Por qué no le pusieron aranceles a México?’ Porque querían demostrar que nosotros no tenemos la conducción del país, o que estamos haciendo mal nuestro trabajo. En ese sentido no les interesa México les interesa regresar por sus fueros”.

Consideró “bueno” para México el anuncio de aranceles que hizo al resto del mundo en la previa el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, algo que ella atribuyó a la “buena relación” entre ambos gobiernos.

“En el caso de México no hay aranceles adicionales, tampoco a Canadá, aunque en el caso de Canadá hacen algunas especificaciones, y eso es bueno para el país, aunque algunos no quieran reconocerlo, tiene que ver con la buena relación que hemos construido con el Gobierno de los Estados Unidos”, expresó.

Sheinbaum Pardo celebró que Trump eximiera el miércoles de los aranceles a los socios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), aunque seguirán los gravámenes del 25 por ciento a los productos que no están cubiertos por el acuerdo y adicionales del 25 % al acero, al aluminio y a los automóviles por sus componentes no estadounidenses.

“Si se reduce tráfico de fentanilo, aranceles de EE.UU. a productos fuera del T-MEC disminuirán al 12%”.

Sheinbaum afirmó que si continúan los trabajos para combatir el tráfico de fentanilo, los aranceles impuestos por Estados Unidos que se encuentran fuera del T-MEC bajarían del 25 hasta un 12 por ciento.

“Lo que está dentro del tratado (T-MEC) no tiene arancel con sus características para la industria automotriz, acero. Y que lo que está fuera del tratado tiene un arancel que es del 25 por ciento”.

“(EE.UU.) dice que si seguimos colaborando, trabajando, y hay mejor coordinación para la disminución de la entrada de fentanilo, ese 25 por ciento se reduce a 12% (…) Si todavía hay mejor colaboración, coordinación, siempre poniendo por encima de todo la soberanía y respeto, bajarían incluso los aranceles fuera del T-MEC”.

“Entonces, es un buen acuerdo hasta ahora y seguimos dialogando. O sea, si es T-MEC, cero por ciento; si no es T-MEC y se mejoran las condiciones en relación al fentanilo, en el caso de relación más favorecidas, se reduciría del 25 a 12 por ciento”.

Además, consideró que el “acuerdo ha sido bueno hasta ahora” con Trump, con quien se comprometió en febrero a desplegar 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera común para combatir el tráfico de drogas y migrantes con el Operativo Frontera Norte.

Celebró que el presidente de EE.UU., Donald Trump, eximiese el miércoles de los aranceles a los productos dentro del T-MEC, aunque seguirán los gravámenes del 25 por ciento a los productos que no están cubiertos por los acuerdos comerciales y adicionales del 25 % al acero, al aluminio y a los automóviles por sus componentes no estadounidenses.

Aunque esto implica impuestos comerciales para cerca de la mitad de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos, México quedó fuera de los “aranceles recíprocos” que impuso Trump y que contemplan un mínimo 10 por ciento para todo el mundo y tasas más altas para otras regiones, como un 20 % para la Unión Europea (UE) y 34 por ciento para China.

El Gobierno de México, principal socio comercial de Estados Unidos, buscará ahora disminuir los aranceles que aún pagarán productos fuera del T-MEC, acero, aluminio y automóviles por su proporción no estadounidense.