Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).
La Presidenta Claudia Sheinbaum inicia su conferencia matutina desde Salón Guillermo Prieto en Palacio Nacional.
Concurso ‘México Canta’: cómo participar.
Se recordó el concurso México Canta por la paz y contra las adicciones, se remoraron cuáles son los requisitos para participar, así como las inscripciones.
El concurso está dirigido para todos los jóvenes intérpretes y compositores entre 18 y 34 años de edad de origen mexicano y mexicoamericanos, es decir también pueden participar quienes vivan en Estados Unidos.
Las canciones o interpretaciones buscan fortalecer y prevalecer la tradición mexicana, entre los géneros que se mencionaron están: el mariachi, norteño, banda, corrido, tropical, duranguense, campirano, bolero, entre otros, y con fusiones de rap, rock, pop y hip hop, por mencionar algunos.
Asimismo, la secretaria Claudia Curiel destacó que las lenguas originarias también serán aceptadas, no solo el español y espanglish.
La inscripción al concurso, por otra parte, comenzaron el pasado 28 de abril y estará disponible hasta el 30 de mayo de este 2025. Durante estos días tendrás que ingresar a la página mexicocanta.gob.mx
Se deberá enviar una grabación, y sea un audio o video realizado con algún dispositivo móvil, pues no es necesario que sea profesional.
La Secretaria de Cultura especificó que, para los jóvenes compositores y cantautores que quieran participar será con canciones inéditas, es decir, que sea propia y no se haya publicado, de hasta 3 minutos.
Mientras que para los jóvenes intérpretes debe de una canción que no sea de su autoría con el mismo tiempo de duración.
El concurso se dividirá en 4 fases después de la fecha de inscripción, estas son las siguientes:
Fase 1: se seleccionarán 10 jóvenes por estado en México y 15 por región de Estados Unidos (oeste, centro y este) por medio de un jurado; dando un total de 365 participantes. Esta primera fase durará del 31 al 4 de julio.
El jurado será formado por especialistas del Consejo Mexicano de la Música.
Fase 2: por un jurado a través de plataforma virtual se seleccionarán 8 jóvenes por región de México, es decir, Norte, Sur y Centro, y otros 8 por región de Estados Unidos, dando un total 48. Esta fase tendrá lugar del 5 de julio al 8 de agosto.
Se irá informando de los participantes que avancen en las elecciones del concurso.
Fase 3: las eliminaciones presenciales serán del 17 de agosto al 21 de septiembre, sólo los domingos, de manera presencial y en vivo trasmitida en medios públicos.
Fase 4: el 5 de octubre será la final, de igual manera en vivo, los 8 finalistas se presentarán.
La secretaria de Cultura detalló que el público podrá participar en las votaciones con un 30 por ciento en la toma de decisión, mientras que el jurado especializado tendrá el 70 por ciento de participación en el resultado.
Programa ‘México te abraza’ ha recibido a más de 38 mil connacionales.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó que, desde el 21 de enero, de los más de 38 mil 65 mexicanos repatriados de los Estados Unidos, 14 mil 300 han aprovechado los beneficios que ofrece el programa “México te abraza”, implementado en las ciudades fronterizas del norte.
El programa busca brindar una recepción respetuosa y digna, luego de que son deportados por el gobierno estadunidense, y acercarles las opciones para que retomen su vida en México.
En el programa, dijo la funcionaria, trabajan 34 dependencias del gobierno federal en colaboración interinstitucional, gobiernos estatales y el sector empresarial.
Rodríguez detalló que hay 10 centros de atención para brindar alojamiento y apoyo a los migrantes deportados. Se han entregado más de 47 mil 800 raciones de alimento, más de 5 mil 900 atenciones médicas y más de 2 mil 800 atenciones psicológicas.
Además, se ha entregado la tarjeta de Bienestar Paisano, con dos mil pesos, a más de 9 mil personas, para sus gastos de traslado a sus comunidades de origen.
Se ha inscrito a más de 20 mil 500 personas al IMSS y se han ofrecido 60 mil plazas de trabajo en el sector empresarial, que mil 500 personas han aprovechado.
Invitará a León XIV a México.
Sheinbaum Pardo detalló que invitará al nuevo papa León XIV para que visite México muy pronto. Reiteró su felicitación a Robert Francis Prevost Martínez, quien en la previa fue elegido nuevo líder de la Iglesia católica, luego de dos días de cónclave en la Capilla Sixtina del Vaticano.
“Primero felicitarle, sabemos que es una persona, es un líder de la Iglesia católica, líder del Estado vaticano que también tiene una orientación por los pobres y eso es muy bueno. Va a estar atento a las necesidades de quien menos tiene y al mismo tiempo a la construcción de la paz y la prosperidad en el mundo”.
“El que un líder de la Iglesia católica tenga esta perspectiva siempre es respetado independientemente de su orientación, pero pro su historia en cierta forma va a seguir un legado que deja Francisco, eso nos da mucho aliento”.
“Lo vamos a invitar para que venga a México, ya habrá oportunidad de invitarle”.
La mandataria mexicana ve poco probable que asista a la misa de inicio de pontificado a celebrarse el 18 de mayo.
“No creo que vaya a la misa, no sé si Rosa Icela (Velázquez, titular de Gobernación) vaya a querer ir de nuevo como representante, pero le deseamos al papa lo mejor”.
Prevost, de 69 años y nacido en Chicago, Illinois, fue electo como nuevo papa durante el segundo día del cónclave en el que participaron 133 cardenales de todo el mundo. León XIV se convierte en el 267 pontífice de la historia y sucesor de Francisco (2013-2025), quien murió el 21 de abril a los 88 años.
En el cónclave para la elección del nuevo papa, participaron dos cardenales mexicanos, el arzobispo de Guadalajara, Francisco Robles Ortega, y el arzobispo primado de México, Carlos Aguiar Retes.
México es que es el segundo país con más católicos del mundo, con unos 111 millones, solo detrás de Brasil con unos 170 millones.
Confirma demanda contra Google por renombrar el Golfo de México.
Sheinbaum Pardo confirmó que su Administración sí demandó a la empresa Google por renombrar en sus mapas al Golfo de México por Golfo de América; apuntó que ya hubo una primera resolución sobre este tema.
“Está ya demandado, ya hubo una primera resolución y se está esperando”.
“¿Qué decimos nosotros? Lo único que queremos es que se cumpla con el decreto que emitió Estados Unidos, el decreto que emitió EE.UU. sobre el Golfo de México nombra Golfo de América a la parte continental que le pertenece a EE.UU., no a todo el Golfo, porque no tendría atribución para nombrar a todo el Golfo porque esta es una atribución internacional”.
“Lo que decimos que Google le ponga Golfo de América donde es Golfo de América, que es la parte que le corresponde al territorio de EE.UU., y le ponga Golfo de México a la parte territorial que le pertenece a México y Cuba, eso es lo que estamos demandando que salga en la plataforma. Ellos solo pueden nombrar la parte del territorio de los Estados Unidos”.
La mandataria apuntó que este tema no lo ha tratado con el presidente estadounidense, Donald Trump, durante sus conversaciones telefónicas.
“No lo hemos tocado, nosotros lo que planteamos es que ellos tienen una resolución en donde tienen derecho, pero no a nombrar todo el Golfo, sino la correspondiente a su territorio (…) La parte que le corresponde a México no puede ser renombrada (por Google)”.
La Cámara de Representantes de EE.UU. aprobó ayer un proyecto de ley para cambiar el nombre de Golfo de México a Golfo de América, lo que convertiría en ley una orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump durante el primer día de su segundo mandato para rebautizar ciertas zonas geográficas.
La propuesta, presentada por la congresista republicana Marjorie Taylor Greene, ordena a las agencias federales actualizar todos los documentos y mapas con el nuevo nombre propuesto por el mandatario estadounidense.
Fobaproa no tuvo reglas de operación, expone con informe de ASF.
Sheinbaum expuso que, en la década de los 90, el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), que se terminará de pagar en 2050, no tuvo reglas de operación claras para el otorgamiento de apoyo a los ahorradores, lo que ocasionó discrecionalidad, opacidad y ambigüedad en las responsabilidades de quienes lo operaron, con base en un informe de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
“Por lo que se refiere a los programas de apoyo de ahorradores de la banca, también han cumplido con el objetivo social para el que fueron creados, sin embargo, el proceso de decisión en lo general careció de políticas, procedimientos y reglas de operación, lo que trajo como consecuencia discrecionalidad en la autorización de los apoyos, insuficiente transparencia en las operaciones y ambigüedad en las responsabilidades imputables a los servidores públicos y a las instituciones que participaron en la conducción de los programas”.
“No solamente es el rescate bancario que convirtió deudas privadas en deuda de todos los mexicanos. No solo ese es el problema, sino que los criterios para pagarle a quién, lo dice la auditoría, no tuvieron siquiera reglas de operación, fue completamente discrecional. Qué le pagaban a quién, cómo cuánto, a partir de qué. Ahí hubo una enorme corrupción”.
En el documento, de 2004, se destaca que por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en ese entonces, no se pudo fiscalizar completamente el proceso del rescate bancario.
“Tanto la ley de instituciones de crédito en su artículo 122, como el contrato constitutivo y sus modificaciones del Fobaproa, contenían disposiciones genéricas en cuanto a los aspectos de operación del fondo. La carencia de políticas –esto es informe de la ASF- prudenciales y de reglas de operación dio lugar al manejo discrecional del comité técnico en el rescate bancario y a la falta de un marco referencial para evaluar, supervisar y controlar las operaciones de dicho fondo”.
“Cuando se estaba en el proceso de solventación de todas las acciones promovidas por la ASF, la SCJN declaró la invalidez de los oficios reclamados sobre las observaciones de crédito relacionados en litigio y menores, así como los procedimientos y las observaciones de la auditoría 199 a la que se refería… Por lo tanto, se tuvieron que dar de baja 52 acciones promovidas de la auditoría citada”, continuó.
Además, al leer el informe, destacó que la supuesta auditoría internacional que se hizo al Fobaproa no fue tal, pues el auditor no contó con toda la información requerida para emitir una opinión especializada.
“Se concluyó que la evaluación realizada por el auditor no fue una auditoría, como él mismo lo dice y acepta en su informe, ya que no tuvo acceso a la información que le permitiera emitir una opinión sustentada con la evidencia suficiente competente y relevante”.
Sheinbaum dijo que, en días próximos, el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, acudirá a la conferencia para explicar cuánto se debe, cuánto se ha pagado y por qué no se puede dejar de pagar la deuda por el Fondo, el cual está proyectado para finiquitarse hasta 2050.
“Se dice que fue auditado por auditores internacionales, aquí está la respuesta. Ni siquiera lo pudo auditar completamente la ASF por resoluciones de la SCJN en aquel momento. Ya la parte de cuánto se debe, cuánto se ha pagado, etcétera, va a venir el secretario de Hacienda para explicar y por qué no es trivial el decir que no se llegara a pagar, porque tiene implicaciones muy importantes para la economía mexicana”.
Afirma que banqueros reconocen que “primero los pobres”.
La presidenta elogió que, en la Convención Nacional Bancaria, los banqueros hayan reconocido que, en el actual modelo económico del país, los pobres sean primero.
“A la mitad de mi plática dije ‘creo que ha quedado claro que, por el bien de todos, primero los pobres’. Y hubo un aplauso generalizado. Y eso quiere decir que hay un reconocimiento de que cambió el modelo económico en nuestro país y que ha sido para bien, incluso a los bancos les ha ido mejor”.
“Entonces, creo que fue un momento de reconocer en Bahía de Banderas, en Nayarit, en esta Convención Bancaria”, dijo Sheinbaum.
La Presidenta insistió en que su petición es que haya un esfuerzo mayor de la banca comercial para bajar las tasas de interés y facilitar el acceso al crédito para las pequeñas empresas en México.
“Hay una gráfica del acceso al crédito en varios países de América Latina. y del mundo. En algunos países hay quien tiene doble crédito, entonces es más del 100 por ciento, pero en México es del 33 por ciento y evidentemente, tienen que, de manera segura para los bancos, bajar las tasas de interés para que pequeñas empresas puedan tener acceso al crédito”.
“Si eres una pequeña empresa que quieres ampliarte y tienes una tasa del 30 por ciento y además tienes unos requisitos imposibles de cumplir, entonces nunca vas a tener acceso al crédito; entonces, lo que estamos buscando es que haya un mayor acceso al crédito de la banca mexicana y ahí tiene que participar la banca comercial de una manera muy importante”.
Dijo que “ellos (los banqueros) lo reconocen porque el acuerdo, más allá de algo específico, es un acuerdo de buscar mecanismos para ampliar el crédito”.
Evita opinar sobre rechazo del INE a bajar candidatos sospechosos.
La presidenta rechazó opinar sobre la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) de no descalificar, porque no le corresponde, las 26 candidaturas de personajes presuntamente sospechosos que compiten por un espacio en el Poder Judicial de la Federación.
En conferencia matutina, la mandataria fue cuestionada al respecto de dicha resolución del órgano electoral, sin embargo, Sheinbaum sólo respondió: “Mi opinión es que la gente participe el 1 de junio”.
Además, pidió que se proyectara un video con un tutorial de cómo votar por jueces y magistrados federales, ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial y magistrados de las Salas Regionales y la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
El jueves, el Consejo General del INE determinó por unanimidad que es improcedente la solicitud de los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados para cancelar 26 candidaturas con supuesta mala reputación o por incumplir el requisito legal de promedio mínimo en sus estudios profesionales.
El INE argumentó que, conforme a la reforma judicial, la facultad para descalificar a aspirantes era exclusiva de los Comités de Evaluación.
Gobierno de México invertirá 268 mdp en los Estudios Churubusco.
El Gobierno de México invertirá 268 millones de pesos en los Estudios Churubusco durante los próximos cinco años.
Lo anterior fue detallado por director de dichos estudios, Cristián Calónico Lucio, quien indicó que esta inversión es un monto inédito para estas instalaciones.
“A estos estudios en los últimos 30 años no se les ha hecho ninguna inversión”.
Inversión a los estudios que, además cumplimos 80 años este año, no se había hecho. Ahora la idea es hacer una inversión muy importante a lo largo de cinco años por 268 millones de pesos”, indicó.
“Con esta inversión estudios Churubusco dará continuidad a ocho décadas de quehacer cinematográfico como el punto de encuentro más importante para la comunidad creativa y cinematográfica de México y América Latina, facilitando la producción audiovisual hasta su masterización final, queremos dejar unos estudios cuando termine este sexenio que sirvan durante los próximos 20 o 30 años, que la inversión de ahora sirva para todo ese tiempo”.
Los recursos se utilizarán en los siguientes rubros:
Renovación de foros, bodegas, y salas de postproducción.
Conservación del laboratorio fílmico para restauración histórica.
Alianzas para servicios de grabación, doblaje, efectos y renta de equipo.
Espacio accesible para producciones independientes.
El objetivo de esta inversión en los Estudios Churubusco es lograr la autosuficiencia financiera, una sostenibilidad ambiental y contar con tecnología de punta.
Envía mensaje por ‘Día de las Madres’: “ser mamá es algo extraordinario”.
La Presidenta envió un mensaje a las mamás antes del ‘Día de las Madres’ que se celebrará el sábado 10 de mayo, indicando que, a pesar de que tiene sus dificultades, es algo extraordinario.
“Ser mamá es algo extraordinario tiene sus dificultades y complicaciones, desde que nacen hasta que tienen 60 años una sigue preocupándose; felicidades a mamás y es tiempo de mujeres”.