Gobierno inicia Ruta Gastronómica del Pasaporte Turístico 2025

Actualidad Local

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: X:

Puebla inició la Ruta Gastronómica del Pasaporte Turístico 2025 en el Museo de Arte Popular, ExConvento Santa Rosa, lo que permite el desarrollo turístico y económico, señaló el gobernador Alejandro Armenta.

Durante el evento “Sabores de Puebla y Tradiciones: la esencia del mole” destacaron que la entidad poblana tiene una composición gastronómica barroca que nos da identidad y nos permite el desarrollo turístico y económico.

El mandatario resaltó que “el mole poblano nos ayuda a identificar a la entidad en una ruta gastronómica que busca poner a Puebla en el corazón de las y los mexicanos”, por ello especificó que forma parte de los eventos del Pasaporte Turístico 2025.

En su intervención, el encargado de Despacho de la Secretaría de Desarrollo Turístico, Carlos Márquez, destacó que, para los poblanos, la gastronomía es sinónimo de fiesta y lo celebran con los amigos, con la familia, con la gente que estima; además que en el estado, además de historia, tradición, cultura, se comparte vida.

Al mismo tiempo, destacó la participación de las cocineras tradicionales, Teresa Jaimes de Tlatlauquitepec y doña Vicky de San Andrés Cholula.

Para concluir, Teresa Jaimes de Tlatlauquitepec compartió que en el pueblo mágico del que es originaria este platillo lleva un poco más de picante y se elaboran las dos versiones: poblano y ranchero, para el gusto de visitantes y turistas.

Teresa Ichante Cárdenas, con más de 30 años como cocinera tradicional en Puebla, señaló que es necesario una mayor difusión de esta actividad, así como apertura de las escuelas de gastronomía para que los jóvenes conozcan las recetas, historia y cultura de la cocina tradicional del estado.

Esto, en el marco de la primera edición del “Encuentro de Cocineras Tradicionales: Rescatando Sabores”, que se llevará a cabo este sábado 22 de marzo en el exhospital de San Roque.

La sede de este encuentro de cocina tradicional esta ubicado en la avenida Juan de Palafox y Mendoza y será a partir de las 10 de la mañana.

Dijo que en el estado hay más de 200 cocineras tradicionales, pero solo 17 están certificadas por la universidad de Xicotepec, lo que representa que puedan igual enseñar y certificar a personas que se dediquen a esta actividad, Incluso a chefs. También cuenta con un reconocimiento del Senado.

“Somos muchas cocineras tradicionales, pero la gran mayoría no puede salir de su comunidad, y las que estamos aquí llevamos la bandera para que nos hagan caso, que las universidades que tienen gastronomía volteen hacia nosotros, no solo somos cocineras, sino igual maestras que llevamos nuestro legado y cultura alimentaria”, expresó.

Manifestó que la cultura alimentaria debe ser promovida desde las universidades para que los jóvenes salgan a otros países la difundan y que no les de pena, pues en muchos casos los estudiantes de gastronomía les “da miedo” hablar el dialecto que tienen.