Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).
La Presidenta Claudia Sheinbaum inicia su conferencia matutina desde Salón Guillermo Prieto en Palacio Nacional.
Operativo de desfogue en Nezahualcóyotl contó con más de 1500 elementos y 20 pipas.
El director de Conagua, Efraín Morales López, anunció que debido a las lluvias del pasado fin de semana se implementó inoperativo para el desfogue del agua. Para lograrlo, se contó con la participación de mil 534 personas, así como diversos equipos contra inundaciones, al igual que el apoyo 20 pipas.
“Se mandó un operativo para la atención de la emergencia. Participaron el gobierno de México, diversas dependencias. (…) en este operativo. Participaron 1534 personas en campo, tuvo una fuerza de tarea de 58 equipos especializados para la atención de emergencia, entre ellas bombas, es una gran capacidad, retroexcavadoras, equipos para el control de inundaciones, además de 20 pipas”.
Conagua trabaja en solución definitiva para inundaciones en el Oriente de la ZMVM.
El titular de la Conagua adelantó que el gobierno federal ya trabaja en un plan para evitar las inundaciones en la zona oriente de la Zona Metropolitana del Valle de México, la cual resultó afectada por las intensas lluvias del fin de semana. Explicó que tomarán en cuenta las obstrucciones, colapsos y hundimientos de la zona.
“Todos los esfuerzos se están realizando para buscar una solución definitiva a esta problemática, vista desde un punto de vista de Zona Metropolitana, que nos ayuda a resolver sobre todos los problemas en Nezahualcóyotl y en Los Reyes y en Iztapalapa, en la zona de La Concordia o la Virgen, La Guerrero. Vamos a realizar un gran proyecto para resolver esta problemática, en breve que lo tengamos, lo daremos a conocer, esperemos, sea cuanto antes”.
Arranca entrega de apoyos para atender a población afectada por las lluvias en CdMx.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció que hoy comenzará la entrega de apoyos a las personas que resultaron afectadas por las inundaciones en el oriente del Valle de México. Informó que, en conjunto con la Federación, se tienen destinados 100 millones de pesos, para entregar enseres domésticos, como estufas, refrigeradores, camas, entre otros.
“Les informamos que se van a destinar más de 100 millones de pesos que entre el gobierno federal y la Ciudad de México, estaremos atendiendo este primer momento con este apoyo inicial que hoy empieza su distribución de manera directo a la población. La gente perdió lo básico, estufas, refrigeradores, camas, y a partir de hoy estaremos de entrega directa a las personas que fueron afectadas”.
Apoyo a afectados por lluvias en Neza será de 8 mil pesos, anuncia Ariadna Montiel, secretaria del Bienestar.
La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, dio a conocer que el apoyo que se entregará a los damnificados por las lluvias en la Ciudad y el Estado de México será de 8 mil pesos, y comenzará a distribuirse hoy, incluso si fueron censados ayer. Además, anunció los documentos que deberán presentar para la entrega de estos recursos.
“Se van a entregar 8 mil pesos, quien ya fue censado, recibirá su apoyo el día de hoy. Ya estamos listos en el operativo de pagos, se va a hacer en el Estadio en Neza 86, y allí vamos a entregar apoyos y le pedimos a población que se acerque a partir de las 11 de la mañana, que entregue su cintillo, su credencial y su CURP”.
Presentan Ley General de Aguas y reforma a la Ley de Aguas Nacionales.
Con el fin de diagnosticar, planear y evaluar soluciones para el abasto del agua, la consejera Jurídica de la Presidencia de México, Ernestina Godoy, presentó la expedición de la Ley General de Aguas y reforma a la Ley de Aguas Nacionales. Se planteará un marco jurídico integral que coordine los tres órdenes de gobierno y garantice la participación ciudadana en la planeación, programación y gestión del agua para uso doméstico y personal
“El marco normativo se basan los principios que rigen derecho humano en la ley general. (…) Dispone diseñar la estrategia nacional hídrica como instrumento de diagnóstico, planeación y evaluación de las políticas hídricas en el largo plazo, regular la captación de agua, pluvial y establecer obligaciones a las autoridades para la implementación de sistemas de captación de lluvia”.
Reformas son para garantizar acceso al agua “devuelve recurso a la nación”.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que enviará al Congreso una iniciativa que reforma la Ley General de Aguas y el artículo 4º constitucional, con el objetivo de “ordenar el uso del agua en el país” y devolver este recurso estratégico a la nación.
“Tiene que regresar a la Conagua y otorgarse un nuevo título de concesión, a partir de un cálculo, de cuanta agua va a utilizar. Entonces se recupera para la nación, pues este gran recurso natural indispensable para el desarrollo y se recupera el derecho al agua, deja de ser una mercancía, la concesión y se convierte en un instrumento de la nación”.
Recordó que, en 1992, bajo el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, se modificó la ley para permitir la transmisión de concesiones de agua entre privados, lo que convirtió el recurso en una mercancía. “Eso generó descontrol, falta de supervisión y uso excesivo sin rendición de cuentas”.
La nueva propuesta elimina la posibilidad de vender o transferir títulos de concesión entre particulares. En caso de cambio de uso del suelo —por ejemplo, de agrícola a urbano— el título deberá regresar a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que emitirá uno nuevo con base en un cálculo técnico del volumen requerido.
Además, se contempla la creación de esquemas transparentes y simplificados para la gestión del agua, así como sanciones más severas para quienes incurran en prácticas ilegales. La Conagua ha detectado más de 58 mil irregularidades en títulos vigentes, incluyendo coordenadas falsas y usos no autorizados.
La Presidenta subrayó que el agua es un recurso escaso, especialmente en el centro y norte del país, y que su uso debe ser eficiente, equitativo y sustentable.
“El agua es de la nación. Es concesionable, pero de manera ordenada y que garantice el derecho humano al agua”.
La iniciativa fue elaborada tras 13 foros nacionales con participación de industriales, agricultores, municipios y estados, lo que garantiza un amplio consenso social.
Por su parte, el director de Conagua anunció que tendrá seis puntos:
- El Estado mexicano será el único responsable de regular y garantizar el uso del agua.
- No será posible transmitir títulos de concesión entre particulares.
- Toda prórroga pasará por el análisis de la autoridad del agua.
- Eliminar los cambios de uso.
- Se crea un nuevo Registro Nacional del Agua
- Certeza jurídica para todos los usuarios del agua.
“Se va a cumplir” con tratado de aguas con EU, asegura titular de Conagua
Morales López sostuvo que, a pesar de los bajos niveles de las presas en el norte del país, se cumplirá con el tratado de agua que se tiene con Estados Unidos. Señaló que un grupo técnico encontró la solución para cumplir con este compromiso, que está orientado en la captación del agua de escurrimientos.
“No vamos a tener ninguna dificultad para cumplir con este compromiso y después con base en los escurrimientos y en condiciones que se viven de ambos lados. Vamos a establecer un mecanismo para poderlo regularizar y decir que, en este punto en particular, han estado trabajando los equipos técnicos con el apoyo de la Secretaría de Medio Ambiente y la Sader y este grupo técnico ha encontrado la solución y la manera para cumplir con este compromiso”.
Propondrá eliminar fuero a legisladores a través de la reforma electoral.
Sheinbaum Pardo anunció que propondrá la eliminación del fuero constitucional para legisladores como parte de la próxima reforma electoral. La propuesta se podría presentar hasta febrero de 2026, y reiteró que emitirá su opinión por escrito a la comisión.
“De una vez les digo que voy a ir con la comisión presidencial a decirles cuáles son algunas de mis ideas, una, que se elimine el fuero de los diputados y senadores, es parte de la propuesta que se va a presentar reforma electoral”.
“Si hay una prueba contra Adán Augusto López, adelante”.
Sheinbaum señaló que si hay una prueba contra Adán Augusto López Hernández se proceda, después de que su ex secretario de Seguridad en Tabasco, Hernán Bermúdez se encuentra recluido en el Altiplano, tras ser acusado de ser el líder del grupo delictivo La Barredora.
Sin embargo, la mandataria sostuvo que, hasta el momento, las indagatorias contra Bermúdez Requena —que llevan a cabo las fiscalías de Tabasco y la General de la República—, no involucran al coordinador de Morena en el Senado de la República.
Evitó responder si el tabasqueño continúa aportando al movimiento de la Cuarta Transformación.
“Entonces tiene que haber pruebas, y el desgaste de qué viene, pues de todos los medios que han estado generando… Tiene que haber pruebas, tiene que haber pruebas, tiene que haber pruebas, porque antes también salía una nota en un periódico, salió la nota en el periódico, ah, destitución por hacerle caso al medio”.
“Pero tiene que haber pruebas, tiene que haber pruebas, y la Presidenta, orgullosamente estamos en un México distinto, a pesar de todo lo que dicen nuestros opositores de que estamos en el autoritarismo, yo soy democrática y actúo democráticamente en las responsabilidades que me toca. Entonces si hay una prueba, adelante”.
— ¿Usted considera que Adán sigue siendo un activo para Morena en el Senado?
“Eso es otra cosa compañero, si hay una prueba en el caso de Adán, en cualquier otro caso de alguna gente de Morena que esté involucrado en un acto ilícito, pues tiene que responsabilizarse frente a la Fiscalía”.
— Pero yo insistiría con Adán, ¿si sigue aportando al movimiento?, se le cuestionó.
“Pero eso es algo que no tengo que decidir yo, porque están acostumbrados todos al viejo priismo, ahora que está de moda con la nueva serie que sacó Televisa, están acostumbrados al dedazo, te quito, te pongo, muevo, jalo, quito, ¿así no?, a que el presidente decida todo”.
La Presidenta recordó que el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador pidió la destitución de Hernán Bermúdez en diciembre de 2023, y posteriormente en enero de 2024, fue retirado del cargo.
“Si la Fiscalía llega a encontrar o llega a pedirle al senador (Adán Augusto López) que declare, él ya lo dijo, va a declarar, si se encuentra algo la Fiscalía tiene que proceder, pero hasta ahora no hay nada que esté relacionado con él”.
Advirtió que habrá cero impunidad en éste y todos los casos.
“En el caso de Tabasco, una investigación de la propia Fiscalía de Tabasco y otra parte de la Fiscalía General de la República, es en Tabasco que se hace la denuncia, pero también hay investigaciones en el caso del gabinete de seguridad y hay detenciones, ¿qué han querido decir? No, es que se requieren más y politizar el tema, si hay pruebas se va a proceder por parte de la Fiscalía, nosotros no vamos a intervenir para que no se proceda”.
Pide revisar suspensión provisional otorgada a contraalmirante.
La presidenta Sheinbaum pidió que se revise la suspensión provisional otorgada al contraalmirante Fernando Farías Laguna, mediante la cual no puede ser detenido ni sometido a prisión preventiva, a pesar de que se le giró una orden de aprehensión por su presunta participación en la investigación por huachicol fiscal en Aduanas.
—Presidenta, ayer el sobrino del ex secretario de Marina recibió un amparo para no ser detenido por el proceso que se le sigue, ¿qué opina de eso?—
“Bueno, pues tiene que revisarse la decisión de, es una jueza creo, ¿no? Tiene que revisarse”.
La medida fue concedida por la jueza Emma Cristina Carlos Ávalos, y significa que Farías no es prófugo de la justicia, y puede comparecer sin el riesgo de ser detenido a la audiencia inicial programada para este miércoles.
Señaló que se está reforzando la vigilancia en aduanas para combatir delitos como el huachicol fiscal.
Sheinbaum Pardo agregó que a finales de octubre se podrá tener la trazabilidad de todo el combustible que entra al país. Además —resaltó— se tendrá un mayor control para que se cumpla con el pago de impuestos, y subrayó que hoy ya no es posible importar combustible de forma temporal.
“Cuando vimos esta situación, dijimos, ‘a ver, ¿cómo está llegando el permiso?’ Pues importación temporal, pues, ¿cómo qué temporal? Si importas combustible es para usarlo aquí, ¿no? No es para pasarlo después de regreso a Estados Unidos. Entonces tienen que ser importaciones definitivas”.
La Presidenta recordó que se colocaron más cámaras de vigilancia en los puertos, y hay un centro en Querétaro, el cual fue modernizado por la Agencia de Transformación Digital. Agregó que a finales de octubre la Secretaría de Energía ya tendrá todo lo relacionado con la trazabilidad de los combustibles.
“Ese privado que importa combustible va a tener una serie de regulaciones ahora que van a salir a finales de octubre para que la gota de combustible que entra por tierra o que entra por mar sepamos exactamente dónde acabó, en qué gasolinera terminó”.
“Y eso implica la información del importador, o sea, todos van a ser responsables, el importador y el usuario. La gasolinera que vende el combustible importado, todos, porque ahora, pues son distintas empresas, una que le vende a la que almacena, la que almacena, la otra, la otra, la otra, y no había obligatoriedad de una trazabilidad completa”.
Va por legisladores sin fuero: “la presidenta no lo tiene, eso es del pasado”.
Sheinbaum anunció que propondrá la eliminación del fuero constitucional para legisladores como parte de la próxima reforma electoral.
“De una vez les digo que voy a ir con la comisión presidencial a decirles cuáles son algunas de mis ideas, una, que se elimine el fuero de los diputados y senadores, es parte de la propuesta que se va a presentar reforma electoral”.
La presidenta informó que la propuesta se podría presentar hasta febrero de 2026, y reiteró que emitirá su opinión por escrito a la comisión.
“Que no haya fuero, ¿por qué tiene que haberlo? es del pasado, la presidenta no tiene fuero pues también los diputados y senadores”.
Subrayó que esta medida busca fortalecer la rendición de cuentas y combatir la impunidad dentro del Poder Legislativo, al tiempo que reafirmó su compromiso con una transformación profunda de las instituciones democráticas del país.
Sheinbaum señaló que el fuero ha sido históricamente utilizado como escudo para evadir responsabilidades legales, por lo que su eliminación representaría un paso decisivo hacia una política más transparente y equitativa.
Cabe recordar que la propuesta será incluida en el paquete de reformas que el Ejecutivo presentará ante el Congreso, y se espera que genere un amplio debate entre las distintas fuerzas políticas.
Por su parte la presidenta reiteró que su gobierno no tolerará privilegios que contradigan el principio de igualdad ante la ley.