Se dieron ataques cibernéticos en el Proceso de Selección para la Admisión en Educación Básica para el Ciclo Escolar 2021-2022

Actualidad Nacional

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: https://www.gacetamexicana.com/

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dio a conocer que se dieron varios ataques cibernéticos en el Sistema de Apreciación de Conocimientos y Aptitudes (SIPSAP) de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM).

Los ataques informáticos conocidos como DDoS (por sus siglas en inglés Distributed Denial of Service) se realizaron durante el Proceso de Selección para la Admisión en Educación Básica para el Ciclo Escolar 2021-2022.

Esta información se pudo recabar ya que la UNAM y la USICAMM firmaron un convenio el 5 de abril de 2021, con el cual se busca la colaboración de la Máxima Casa de Estudios para la prestación de servicios integrales del SISAP en los procesos de selección para admisión.

En el informe que se presentó se reveló que la aplicación del instrumento de valoración a 140 mil aspirantes, que se realizó el 12 de junio, a través del SISAP, se registró un comportamiento que fue catalogado como un ataque cibernético.

Por lo tanto, la UNAM presentó una denuncia correspondiente ante la Fiscalía General de la República (FGR), para que se inicien las indagatorias y de ser así se ejerza acción penal en contra de quien o quienes resulten responsables de afectar el sistema.

La UNAM también detalló que se estima que aproximadamente 68 mil 596 registros están comprometidos en el instrumento de valoración, lo cual afecta la validez de los resultados de este proceso de selección.

Por su parte, la USICAMM analiza el volver a aplicar el instrumento de valoración a los participantes que se vieron afectados para contar con todos los elementos multifactoriales del proceso y dar certeza de los resultados.