No sé que tienen las flores, llorona…

Criterios Jaime A. Romano

Ya se sienten los aires de todos santos, la época en la que las hojaldras saben mejor con un chocolate caliente y los aromas del cempasúchitl impregnan las habitaciones en las que son colocados.

En comentarios de un “influencer”, leía que el día de muertos era una imposición de los colonizadores sobre los pueblos originarios y que en su lugar deberíamos celebrar a los muertos de manera tradicional, pero México es una mezcla de lo originario y lo colonial, nuestros pueblos se han apropiado de los elementos traídos por los españoles en la conquista y los han incorporado en sus guisos, sus tradiciones, su forma de vivir. Los elementos de la ofrenda no serían lo mismo sin el papel de china que elegantemente decora e ilumina de color los altares (artesanía que se elabora en Puebla), las calaveras de azúcar elegantemente decoradas, las figuras de alfeñique que con técnicas europeas, han tomado una nueva dimensión y significado en México; los diferentes niveles de las ofrendas para significar los diferentes planos (el terrenal y el celestial), los esculturas de niños llorones, los ángeles, los espejos, ya nuestros espacios combinan los elementos de ambos lugares, así como nuestra vida combina los elementos. Si, la semana pasada resaltaba la importancia de consumir lo hecho por nuestros artesanos, y es que todos los elementos tradicionales se manufacturan aquí, nuestros alfareros del barrio de la Luz se han esforzado por crear incensarios para quemar el copal y el incienso que perfumarán la ofrenda; panaderos, dulceros, cartoneros, en fin un sinnúmero de oficios se ven involucrados en esta tradición. Que ya es la tradición de México, del país mezclado que somos, del país que orgullosamente presenta el Mundo esta tradición de color, de alegría, de fiesta que celebra a los que ya no están con nosotros, una fiesta que es admirada por propios y extraños.

Así que aquí les dejo unas recomendaciones para celebrar estas fiestas de muertos.

Este año el Gobierno del Estado, de la mano con los gobiernos de Puebla, Cuautlancingo, Huejotzingo, San Andrés y San Pedro Cholula se han coordinado para presentar la primer edición del Corredor Metropolitano de ofrendas. Esto no sólo propone una gran visita a las diferentes ofrendas que se colocarán dentro del centro de Puebla, a la vez invita a descubrir lo rico de los municipios que forman parte de la mancha urbana de la capital.

A través de las diferentes expresiones artísticas que se presentan en estos espacios podremos aprender un poco más de artistas plásticos que se dedican a la colocación y ornamentación de los altares, así como las diferentes formas en las que se les rinde homenaje a nuestros muertos en las diferentes regiones.

Quizás con este evento podemos conservar un poco las tradiciones culturales de las grandes ofrendas monumentales que se instalan en espacios como Huaquechula, que en años anteriores se vieron modificadas, esas tradiciones en las cuales el visitante llevaba cirios, flores u otro elemento para enriquecer la ofrenda y en agradecimiento el anfitrión le ofrecía un plato de arroz y mole; por los cientos de visitantes al día, una feria con juegos mecánicos y la creación de un espacio alejado del misticismo que se tenía en la tradición comunitaria creada a través de los años.

Si lo suyo son las selfies y los campos de flor, seamos respetuosos de los cultivos, no los maltratemos, recordemos que es el fruto del esfuerzo de nuestros campesinos, son una vista incomparable, claro, pero es el trabajo de alguien.

También podemos admirar el esfuerzo de las familias poblanas en la decoración de las tumbas en los panteones de Puebla, quienes engalanarán los camposantos con los colores de tradición,

En nuestro querido municipio vecino de Atlixco se instalarán catrinas de grandes dimensiones y habrá grandes eventos en su festival “Valle de Catrinas”, con actividades para niños y adultos.

Y por último el Complejo Cultural Universitario de la BUAP tendrá también eventos culturales y exposición de ofrendas para celebrar esta gran fiesta de México.

En esta ocasión este espacio tiene el listado de lo que va a ser para que ustedes disfruten la temporada de muertos, esperando que gocen de toda la oferta cultural que se presentará en el Estado, conmemorando a los que ya no están con nosotros.

@JimboRomano