Por: Redacción Criterio Diario/ Foto: REUTERS
La administración Biden impuso el miércoles 12, sus primeras sanciones sobre los programas de armas de Corea del Norte luego de una serie de lanzamientos de misiles norcoreanos, incluidos dos desde la semana pasada
Las sanciones se dirigieron a seis norcoreanos, un ruso y una firma rusa que Washington dijo que eran responsables de adquirir bienes para los programas de Rusia y China.
El Tesoro de Estados Unidos dijo que las medidas tenían como objetivo tanto evitar el avance de los programas de Corea del Norte, como impedir sus intentos de proliferación de tecnologías de armas.
La administración del presidente estadounidense Joe Biden ha intentado sin éxito entablar un diálogo con Pyongyang para persuadirlo de que renuncie a sus bombas y misiles nucleares desde que asumió el cargo en enero del año pasado.
El portavoz del Departamento de Estado de EE. UU., Ned Price, dijo que Washington seguía comprometido con la búsqueda de la diplomacia con Corea del Norte.
“Lo que hemos visto en los últimos días… sólo subraya nuestra creencia de que si vamos a progresar, necesitaremos entablar ese diálogo”, dijo en una conferencia de prensa regular.
El Departamento del Tesoro dijo que las sanciones siguieron a seis lanzamientos de misiles balísticos de Corea del Norte desde septiembre, cada uno de los cuales violó las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.
El subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, Brian Nelson, dijo que las medidas apuntaban al “uso continuo de representantes en el extranjero de Corea del Norte para adquirir ilegalmente bienes para armas”.