López Obrador enfatizó no vacunar a menores de entre 5 y 11 años

Actualidad Nacional

Por: Redacción Criterio Diario/ Foto: elsolidario.com

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que la Organización Mundial de la Salud (OMS) no ha recomendado la vacunación contra el COVID-19 para niños de 5 a 11 años.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, López Obrador dijo que los funcionarios de salud en México recomendaron lo contrario y que su gobierno estaba adoptando por el medicamento contra el COVID-19 recomendado por la Organización Mundial de la Salud.

“Nada más que tenemos que ver si eso fue lo que recomendó la OMS, porque yo tengo la información de los responsables del Sector Salud de nuestro país de que sostienen incluso lo opuesto. Ojalá y hoy se informe, porque definieron la OMS las prioridades que son exactamente las que estamos llevando a cabo en México”, refirió.

“Lo que usted plantea no tiene, según mi información, sustento, no lo dijo la OMS, pero lo vamos a aclarar y vamos a hacer lo que ellos nos recomiendan”, puntualizó.

El comité asesor de expertos de la Organización Mundial de la Salud recomendó el 21 de enero ampliar el uso de la vacuna Pfizer-BioNTech COVID-19 de dosis reducida a niños de 5 a 11 años.

La dosis recomendada para este grupo de edad es de 10 microgramos en lugar de 30 microgramos para personas mayores de 12 años, dijo SAGE, y señaló que las edades de 5 a 11 son la prioridad más baja, a menos que tengan un historial médico grave.

El Grupo Asesor Estratégico (SAGE) de la Organización Mundial de la Salud también acordó en su última reunión recomendar que las dosis de refuerzo de esta vacuna se apliquen primero a los grupos de alto riesgo, como los ancianos y los trabajadores de la salud, de cuatro a seis meses después de completar la vacuna. guía.

Los expertos de la OMS han instado a los países con los niveles más bajos de cobertura de vacunas a centrarse primero en impulsar las vacunas en los grupos de mayor riesgo antes de dárselas a los de menor riesgo.

En países con cobertura moderada a alta de grupos de alto riesgo, es preferible proporcionar dosis de refuerzo a estos grupos en lugar de vacunar a la población de menor prioridad con un calendario completo.