Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (Especial).
El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salón de la Tesorería en Palacio Nacional.
“Es lo que más duele”
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, señaló que México suma nueve semanas consecutivas con descenso de casos de COVID-19.
“Afortunadamente está bajando de intensidad”, apuntó López Obrador, quien agregó que el COVID-19 ya no tiene el mismo efecto nocivo que hace dos años.
“Vamos reduciendo sobre todo el número de fallecidos, que eso es lo que más duele”.
Nueve semanas consecutivas con descenso de COVID-19.
“Hay un remanso en el curso de la epidemia, en este momento tenemos nueve semanas consecutivas en donde ha estado descendiendo, disminuyendo, cada vez más la cantidad de personas que enferman de COVID-19 y lo mismo las personas que estaban enfermas en los hospitales o ingresan cada vez son menos”.
López-Gatell reiteró que las unidades COVID-19 están prácticamente vacías en los hospitales.
Se debe volver a clases presenciales.
El gobierno federal, a través de las secretarías de Educación Pública y de Salud, hizo un llamado a que todas las escuelas vuelvan a clases presenciales luego de haberse suspendido por la pandemia por COVID-19, pues alertaron que se afecta el desarrollo de los niños.
López-Gatell, comentó que el desarrollo de las personas menores de edad sobre todo a nivel neuropsicológico se afecta por cada día que permanecen fuera de las aulas.
“No solamente el espacio de aprendizaje directo, es también la convivencia la capacidad de relacionarse, desarrollo del lenguaje, socialización con personas de su edad, autoestima, reconocimiento de la identidad, en fin, es todo un espectro del desarrollo neuropsicológico. (…) urge que regresen a las escuelas, desde el punto de vista covid son sitios seguros”.
“Existían preocupaciones legítimas y comprensibles de que no querían mandar a sus hijos a la escuela”, aclaró que “no fueron las escuelas sitios peculiares, especiales de contagio y eso se mostró que el mismo descenso en la epidemia fue el mismo en la población menor de edad”.
El porcentaje de casos ha estado estable y se ha reducido “y eso también es elemento de que no son las escuelas un sitio de especial peligro”.
“El mensaje es muy claro, trabajamos todos juntos, le reportamos al Presidente todas las semanas. Como lo dijimos, desde el 30 de agosto, ya deberían abrir todas las escuelas”.
Delfina Gómez, titular de la SEP, añadió que “nos hemos conducido con respeto a cada decisión de cada institución”.
De todas las escuelas abiertas, “sólo ocho han tenido algún hecho, algún asunto relacionado con covid”.
“Esto ayuda, que se dé el dato de escuelas abiertas, para que vean que es una cosa mínima. Ya se puede regresar y ya se está haciendo, ya son muy pocos los casos. Agradecemos a los padres de familia, las maestras, los maestros, se han portado a la altura, no sólo es el daño de la pandemia sino el atraso que origina en lo educativo que no es lo mismo la educación a distancia que la educación presencial, es fundamental”.
Celebra resolución de la SCJN que ordenó liberar a Alejandra Cuevas.
El presidente celebró la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que ordenó liberar a Alejandra Cuevas, acusada de la muerte del hermano del fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero. Cuevas estuvo presa casi año y medio en el penal femenil de Santa Martha Acatitla
Presumió de la “independencia” de la SCJN, que este lunes eliminó por unanimidad la orden de arresto de la cuñada del fiscal, Laura Morán, acusada de “homicidio doloso de concubino”, y liberó a la hija de ella, Alejandra Cuevas, presa por “comisión por omisión accesoria” por la muerte de Federico Gertz.
El caso es una prueba de que permanece el Estado de derecho en el país, por ello, ordenó al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, brindar protección a Cuevas; “la van a buscar de inmediato de mi parte”.
“Celebro que se haya tomado esa decisión por la Corte y creo que es la mejor manera de enfrentar las controversias, los conflictos, los problemas: el que nos ajustemos al marco legal y que prevalezca un auténtico, un verdadero Estado de derecho, esto antes no sucedía, antes era estado de chueco, no estado de derecho”,
López Obrador comentó que en administraciones anteriores imperaba la injusticia y la impunidad, “no hace falta buscar muchos ejemplos”, y recordó que el actual presidente de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar, fue presionado durante el gobierno de Felipe Calderón para que cambiara su resolución sobre el caso de la Guardería ABC.
“Eso ya no sucede, ahora hay independencia, autonomía, no se simula, el Ejecutivo no es el poder de los poderes y esto es el cambio. Entonces eso es lo que puedo comentar y qué bueno que se resuelven todos estos casos por la vía legal y que se demuestre que al margen de la ley nada y por encima de la ley nadie”.
Alejandra Cuevas anunció que solicitará una audiencia con el Presidente para que le sea otorgada protección tanto a ella como a su madre, Laura Morán, así como a sus tres hijos. Además, adelantó su interés de ser recibida por el mandatario y enfatizó que hará la petición por la vía conducente.
“Quiero comunicar el interés que tengo de ser recibida por el jefe de Estado mexicano, Andrés Manuel López Obrador, para respetuosamente pedirle que nos proteja de cualquier eventualidad futura a mi madre, a mis hijos y a mí”.
México es un país seguro, con tranquilidad y paz.
Envió un mensaje a los turistas que visitan México, luego de lo ocurrido en el aeropuerto de Cancún donde la caída de unos anuncios provocó pánico entre los pasajeros, quienes pensaron que se trataba de una presunta balacera. México es un país de paz y que la violencia está presente sólo en algunas regiones.
“México es un país con tranquilidad, con paz, la violencia está limitada a muy pocas regiones del país y tiene que ver más con el enfrentamiento de bandas. Ya no es el tiempo de antes, cuando se le declaró la guerra a la delincuencia organizada y donde perdieron la vida muchos inocentes”.
Lamentó que en medios de comunicación y redes se haya desinformado sobre una supuesta balacera en esta terminal aérea, cuando lo que ocurrió en realidad fue la caída de algunos anuncios espectaculares.
Señaló que hay una disminución en la incidencia delictiva en todo el país, lo que muestra un “México seguro, con gente buena y trabajadora”.
Sobre la información generada relacionada con la supuesta balacera, el mandatario llamó a actuar con responsabilidad y ética, tanto en medios convencionales como en redes sociales.
“Es que andan en busca de, coloquialmente hablando, las podridas, inventan. Qué fue lo que sucedió en el aeropuerto de Cancún, se cayeron unos espectaculares y entonces se dio a conocer que era una balacera, que había habido una explosión y como hay comunicación al momento, por los teléfonos y las redes, la gente que estaba ahí se asustó”.
“Sobres amarillos ya pasaron de moda”.
El presidente respondió al actor Eugenio Derbez, que los “sobres amarillos ya pasaron de moda”, y que lo que actualmente se acostumbra es recibir transferencias electrónicas; a la vez que lo acusó de recibir dinero para hablar mal del proyecto del Tren Maya.
Pese a las críticas y los pronósticos negativos para su gobierno, se han superado las crisis de salud, la de seguridad y la económica; razón por la que los “pseudoambientalistas” están en contra de varias de sus obras.
“Ahora que estamos inaugurando obras contra éstas salen los pseudoambientalisas, además con mucho dinero de por medio estas campañas financiadas. Dice un actor: ‘yo no recibo sobres amarillos’. No, son transferencias electrónicas, eso de los sobres amarillos ya pasó de moda”.
Sostuvo que no tiene nada de qué avergonzarse pues su administración está avanzando en todos los terrenos, y esto es gracias a que ya no existe la corrupción que había antes, “no hay la impunidad que imperaba, no existe el influyentismo, que predominaba”.
Reiteró que ha sido víctima de una campaña de ataques en su contra, ya que no están de acuerdo con las acciones su gobierno, ya que no les benefician en sus intereses.
“A los fachos no les gusta que diga ‘abrazos no balazos’, ¿qué significa esto? Atender las causas, la pobreza, la desigualdad, atender a los jóvenes”.
Cuando salió la campaña contra el Tren, el Presidente aseguró que los artistas que participaron estaban contratados para oponerse o estaban mal informados. Participan personajes como Kate del Castillo, Ofelia Medina, Natalia Lafourcade, Omar Chaparro, Bárbara Mori, Rubén Albarrán, Saúl Hernández y Ana Claudia Talancón. Eugenio Derbez aseguró que no recibe ningún pago.
“Me duele que descalifiquen porque creo que el león cree que todos son de su condición. Yo no recibo sobres amarillos, yo no necesito eso. Me gano el dinero con el sudor de mi frente”.
Ordena investigar a Marina por caso Ayotzinapa.
Ordenó investigar a los jefes de la Marina Armada de México que participaron en la manipulación y ocultamiento de pruebas en la investigación sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Explicó que los involucrados ya declararon ante la Fiscalía General de la República “sobre todo el almirante responsable del operativo”.
“Sobre ese video al que haces referencia de la Marina, me lo mostraron y se dio la instrucción que se investigara a los jefes de Marina que participaron en ese operativo y ya han declarado ante la Fiscalía (…) todos los que participaron”.
Aseguró que su gobierno hizo el compromiso con los padres de los normalistas de investigar el caso y lo está cumpliendo, al entregar toda la información y abrir los archivos relacionados. Incluso, aseguró que las Fuerzas Armadas también han abierto sus expedientes para ponerlos a consideración de los investigadores, “es la instrucción que tienen y la están cumpliendo”.
“Está abierta la investigación, es un compromiso que tenemos de dar a conocer lo que sucedió con los jóvenes. Y esta comisión de expertos presentó su informe, antes lo hicieron conmigo, me mostraron toda la información que tenían, que iban a darla a conocer, y se va a continuar con la investigación, ellos van a continuar un año más colaborando y se sigue haciendo la investigación”.
Dio a conocer que el tercer informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes reveló que la Marina mexicana fue parte activa en la manipulación y ocultamiento de pruebas en la investigación posterior a la desaparición de 43 estudiantes en Iguala, Guerrero, en 2014; así como en la construcción de la “verdad histórica” del gobierno de entonces, que resultó ser falsa.
Esta nueva entrega, la primera en el gobierno de López Obrador, se basa en documentos y videos militares y de inteligencia que estuvieron ocultos durante seis años. Sostiene que marinos estuvieron operando en el basurero donde el anterior gobierno dijo que los estudiantes habían sido incinerados horas antes de que el lugar fuera acordonado y sin que esas actividades quedaran registradas en el expediente del caso.
“Es antidemocrático”.
Luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) declarara inaplicable el decreto para que funcionarios pudieran promover la consulta de revocación de mandato, el presidente López Obrador lo consideró como un absurdo y de un acto antidemocrático.
Comentó que no estaba informado del tema, pero tras una breve explicación, cuestionó la capacidad y los alcances que tiene el Tribunal Electoral para anular una decisión del Poder Legislativo.
“Ojalá y no prospere. (…) ¿Cómo un Tribunal Electoral va a estar en contra de que se difunda una consulta, un plebiscito, un referéndum, es una paradoja, es contradictorio, es un absurdo, además de ser antidemocrático, pero hay que esperar, a lo mejor todavía no está resuelta?. ¿Ya es definitivo? Ah, pues ya”.
Insistió en la necesidad de una reforma electoral, por lo que adelantó que pasando el 10 de abril enviará una iniciativa constitucional para “garantizar la democracia en México”.
Ayer, el TEPJF declaró invalido el proyecto de Morena, para reinterpretan los términos de propaganda gubernamental e imparcialidad, por ir en contra de la Constitución y para dar certeza al proceso de revocación de mandato.
También confirmaron que el desplegado de los gobernadores de la Cuarta Transformación podría ser contrario a la Constitución. MILENIO confirmó que minutos antes de las 23:00 horas, cinco de los magistrados votaron a favor del proyecto del magistrado Felipe de la Mata Pizaña para declarar inaplicable este decreto, con los votos en contra del magistrado José Luis Vargas Valdez y la magistrada Mónica Soto.
Pueblo debería elegir a magistrados.
López Obrador anunció que después del 10 de abril presentará una reforma para renovar los organismos electorales del país. Parte de la iniciativa consiste en que los consejeros del INE y los magistrados del Tribunal Electoral sean elegidos a través del voto de los ciudadanos para que se acaben “los acuerdos cupulares contrarios al interés del pueblo”.
“Y les adelanto: voy a proponer que sea el pueblo el que elija a los consejeros electorales y a los magistrados, de manera directa, con voto abierto, el pueblo va a elegir de forma directa, se acabó, o espero que se acabe, lo de los acuerdos cupulares”.
Detalló que cada Poder de la Unión será el encargado de proponer a 20 ciudadanos, un total de 60, para que sean candidatos a formar parte del consejo general del Instituto Nacional Electoral (INE) y en elecciones abiertas serían elegidos.
Una situación similar sería para integrar el Tribunal Electoral y en ambos casos buscando que sean mujeres la mitad de los candidatos.
“Pasando el 10 de abril vamos a enviar una iniciativa de reforma a la Constitución para garantizar la democracia en México. Que ya no haya jueces con actitudes tendenciosas en lo electoral, esto es que no haya consejeros, que no haya magistrados, que no tenga vocación democrática y también que se garantice el voto, libre, secreto, que no haya fraudes electorales”.
Se reunirá con gobernadores de Jalisco y Nuevo Leon.
Este martes tendrá una reunión con el gobernador de Nuevo León, Samuel García, y el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, para tratar el desabasto de agua en las dos entidades.
“Hoy tengo reunión, vamos a encontrarnos con el gobernador de Nuevo León y el de Jalisco. En los dos casos el tema principal es el agua, más en lo que corresponde a Nuevo León aunque también se está atendiendo el problema de la falta de agua en Jalisco”.
Informó que se está realizando un plan conjunto en Nuevo León, donde se han invertido dos mil millones de pesos para el abasto de agua en Monterrey; sin embargo, no se está contemplando lo de río Panuco.
“Eso, la vez pasada aquí se preguntó y aclaramos que era un proyecto que se impulsó hace años y se canceló porque hay oposición en Veracruz, Tamaulipas, San Luis e Hidalgo”.
La inversión que se está destinando tiene que ver con la presa Libertad y otros proyectos, por lo que ha habido reuniones con el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para apoyar a Nuevo León y resolver el problema del abasto de agua. Además de priorizar la necesidad del uso del líquido, ya que “antes que nada, la gente tenga agua, lo primero es el derecho al agua, es un derecho humano, entonces no dejar en segundo o tercer lugar a la gente, poner por delante el abasto a los domicilios y eso es lo que vamos a tratar”.