El amor era mejor en otras épocas

Angelica Lobato Torres Criterios

Mientras veo la vigésima repetición de la novela “Corazón Salvaje”, por cierto basada en un libro y en otro canal está la película de “Orgullo y Prejuicio” de Jane Austen pienso: ¿Por qué carambas sigo viendo esto una y otra vez? La respuesta es que nos han pintado que en aquellos días el amor era más intenso ¿Será porque era más complicado? Se habla de matrimonios arreglados o por conveniencia, de matrimonios entre hombres muy mayores y casi niñas; parejas que solo se unían por el estatus social y el enamorarse de alguien era suficiente motivo para dejar en una situación complicada a la familia ante la sociedad… creo la respuesta es sí y por eso veré también la nueva película basada en el libro de “Persuasión” de Jane Austen.

Desde hace un par de años, la obsesión por los amores en la época de la Regencia en Inglaterra tienen una principal responsable y ella es Julia Quinn y su serie de libros en los que la serie Bridgerton están basados. El verdadero nombre de la autora es Julie Pottinger pero cambio su apellido para que cuando sus libros se publicaran estuvieran acomodados junto a otra autora de novelas románticas de época, nada tonta. El mundo de Bridgerton ha crecido desde antes de la serie y ahora es una constelación de familias y personajes que se unen y relacionan.

Quinn quiso cambiar las historias románticas “de antes”, ya que eran algo perturbadoras; a ella le parecía algo perverso que se considerará romántico que un hombre violara a una mujer y ella terminara completamente enamorada de él y terminaran viviendo felices para siempre. Las mujeres protagonistas de sus historias son “modernas”, son mujeres independientes y hasta aguerridas.

La Crónica de los Bridgertons es la historia de una familia de 8 hermanos y hermanas, cada uno es protagonista de un libro y hay una mujer, Penelope Featherington, que por algún motivo se entera de todo y de todos, y escribe un panfleto donde cuenta indiscreciones de mucha gente, en especial a los miembros de la familia.

Cada uno tiene sus complicaciones personales. El soltero más codiciado del pueblo, la chica que quiere casarse por amor, el otro hermano que se enamora de una muchacha de la servidumbre y otro que se enamora de una mujer casada entre otras cosas nos cuenta la chismosa del pueblo sobre los hermanos, pero poco a poco nos enteramos de los primos, los amigos, los vecinos, etc.

Quiero leer los libros, porque dios sabe que no necesito ver otra serie de la misma señora que hace Greys Anathomy, tampoco me gusta la idea de que no se respetará el orden de los libros y dios sabe que no me encantan los actores que eligieron para los personajes aunque digan que son perfectos.

Pero novelas románticas hay muchas… a mí me encantan, mi nueva ambición literaria es “El Libro De Cocina De La Señorita Eliza” de Annabel Abbs. Cuenta que en la época victoriana, donde algunas mujeres ya se hacían de la posibilidad de escribir y publicar libros, Elizabeth Acton ya había escrito un libro de poemas y busca la manera de publicar otro, sin embargo y nada sorprendentemente, su editor le pide que escriba un libro de recetas de cocina; cosa que le parece insultante, primero porque una mujer de su inteligencia no puede ser rebajada a estar una cocina y segundo porque ahora las buenas familias tienen chefs y sirvientes del extranjero que saben más de lo que cualquier dama local podía saber.

Cosas de la vida hacen que la familia de Elizabeth quede en la pobreza y no tiene más opción que unirse a Ann Kirby, una joven de una familia empobrecida, se unirán darán forma a un libro de cocina que formará parte de la historia. El que el libro mencione que es solterona me indica que va a terminar el libro solo y muero de curiosidad.

El amor en todas las épocas puede ser bueno, no negare que unas cuantas complicaciones lo hacen especial; pero si no las hay no quiere decir que no es amor, simplemente quiere decir que son afortunados.