Dead end: Paranormal Park

Criterios Luis Antonio Rivera Rodríguez

Dead end es la nueva serie animada de Netflix, la cual es una adaptación de la novela gráfica llamada DeadEndia de Hamish Steele, misma que cuenta con la dirección de Liz Whitaker, quien también ha dirigido series como Timmy time, serie de stop motion que se puede encontrar en Netflix.

La trama en Dead end versa sobre la historia de Barney (Zack Barack), un adolescente tímido pero amigable, cuya revelación como trans es parte de lo que le lleva a abandonar su hogar en busca de un lugar donde sienta que realmente pertenece. También está la ansiosa e hipocondríaca Norma (Kody Kavitha), personaje quien sabe que su familia desea lo mejor para ella, pero le es difícil abrirse con la gente que encuentra; sin embargo, en algún momento tiene la oportunidad de hablar sobre la estrella de cine Pauline Phoenix (Coco Peru), quien lleva mucho tiempo muerta, pero su legado sigue vivo en un parque temático local, es ahí cuando una vacante ficticia, en la atracción debidamente embrujada que reúne a Norma, Barney y su perro Pugsley (Alex Brightman) que sus vidas dan un giro de otro mundo.

El diseño de personajes nos recuerda a la serie Gravity Falls, transmitida por Disney+; no obstante, Dead end tienen sus peculiaridades, pues Barney, por ejemplo, es realizado con formas básicas como círculos, su paleta de color está realizada con complementarios, además que manejan una calidad de línea media que contrasta muy bien con el color, y si bien nuestros personajes tienen color sólido, en los momentos de suspenso o intriga se proyectan las sombras necesarias. En cuanto a Norma, aunque de igual forma está con figuras geométricas y trazos sencillos, su diferencia es que la cabeza es un poco más grande de lo normal, mientras que el cabello permite destacarla con una gama cromática fría y calidad de línea media. Para el caso de Pugsley, se fundamenta en círculos y calidad de línea media, además que los personajes humanizados se resaltan por la nariz y color de la misma, asimismo, el cambio de tamaño es un detalle interesante que se está usando mucho para este tipo de animación

A partir de lo anterior podríamos decir que los personajes son simples, lo cual se compensa con el diseño de los escenarios, ya que, a diferencia de los personajes, éstos poseen textura, cuestión que se aprecia en las paredes, incluso cuando hacen uso de algún filtro de ruido. Además, la iluminación hace que se destaquen varios aspectos al utilizar una paleta de color que mezcla anaranjados, morados, amarillos, verdes y hasta rosas con bastante luz y sombra para apoyar la perspectiva y puntos de fuga en los escenarios, su calidad de línea es más fina que los personajes.

Finalmente debe reconocerse que tanto personajes y escenarios conviven bastante bien entre ellos, en tanto que los contrastes sirven para dar profundidad, pero siempre tienen la principal atención en los personajes, lo anterior hace de esta obra un brillante ejemplo de libertad y recursos para crear historias mágicas.