Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).
El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salón de la Tesorería en Palacio Nacional.
Hay registro de 758 candidatos de 21 países para convocatoria de médicos.
El director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, dio a conocer que hasta el momento se han registrado 758 personas a la convocatoria de médicos especialistas extranjeros, para trabajar en zonas alejadas. De estos, la mayoría son de nacionalidad cubana.
“De la convocatoria internacional, además de 412 cubanos, tenemos registro de 758 candidatos de 21 países, 43 especialidades”.
Se prevé que los candidatos comenzarán a trabajar en México a partir del primer día de 2023, por ello están siendo contactados para terminar los trámites migratorios y de revalidación de sus profesiones.
“Se trata de calcular las plantillas ideales para que estén en todos los turnos: matutino, vespertino, nocturno y fin de semana y cubramos los siete días”.
Señaló que la cobertura de personal ha sido uno de los retos más grandes con el que se ha enfrentado el plan de salud IMSS bienestar. Por ello, se ha aplicado la estrategia de basificación.
“Vamos a cerrar el año basificando a 3 mil 657 trabajadores que estaban como eventuales, algunos de ellos durante muchos años. Ya llevamos llevamos 2 mil 136 bases otorgadas, nos faltan mil 521 que se van a resolver en noviembre”.
Señaló que, tras presentar la convocatoria nacional para médicos generales y personal de enfermería, se ha cumplido el registro del 53 por ciento de las plazas que se requieren. El personal de salud ya ha sido enviado a diversos estados y “próximamente serán convocados para cubrir el 93 por ciento”, aseguró el director del IMSS.
Suman 53 mil 755 trabajadoras del hogar incorporadas al IMSS.
La titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde, informó que hasta el momento se han incorporado a 53 mil 755 trabajadoras del hogar al Seguro Social. Además, destacó que de esta manera cuentan con beneficios como guarderías y atención médica para ellas y su familia.
“Ya durante esta etapa piloto, la incorporación creció, hoy 53 mil 755 personas están aseguradas, 67 por ciento son mujeres y 33 por ciento hombres, conoce a dar el promedio de 232 pesos diarios y destacar que 10 mil 869 ya están pensionadas”.
981 migrantes que se aseguran en el IMSS desde el extranjero.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó que durante los ocho meses que lleva la prueba piloto para asegurar a migrantes mexicanos que trabajan en el extranjero, se ha logrado afiliar a 981 trabajadores.
Así lo reportó Zoé Robledo, al detallar que el salario promedio de aseguramiento diario es de 438 pesos (22 dólares) lo que significa una aportación 76 por ciento mayor al salario promedio registrado por los trabajadores independientes registrados en el IMSS.
“Ya tenemos algunos datos, iniciamos recientemente en un par de consulados, llevamos 981 personas aseguradas y, algo muy interesante, el monto de aseguramiento, es decir, el salario que se está registrando por parte de nuestros paisanos en el exterior es 76 por ciento mayor al salario promedio registrado en el país por trabajadores independientes”.
En esta prueba piloto participan 981 migrantes, de los cuales 670 son hombres y 311 son mujeres. De ellos, se han registrado a mil 115 beneficiarios entre parejas, hijos o padres.
Este programa se está llevando a cabo en un par de consulados y se buscará firmar un convenio con la cancillería para que en las ventanillas de los 52 consulados mexicanos se puedan afiliar los migrantes al IMSS.
“Estamos seguros que lo están haciendo también en este siempre heroico afán solidario de seguir protegiendo a sus familias cuando se quedan acá. Tanto en la cobertura de atención médica y también próximamente con la posibilidad de tener un crédito de Infonavit”.
Explicó que con el programa piloto que se puso en marcha para trabajadores independientes, hasta ahora se han inscrito 53 mil 59 personas.
Así se puede registrar a trabajadoras del hogar al IMSS.
Al mismo tiempo, mencionó que en la inscripción de trabajadoras del hogar suman 53 mil 755 afiliaciones.
“¿Cuál es la diferencia con este nuevo proyecto piloto que lanzamos? Primero, el trabajador, la trabajadora, puede hacer su aseguramiento a salario real, al salario que ellos registren; tiene la cobertura de los cinco seguros, es decir, además de atención médica, el Seguro de Enfermedades y Maternidad, Riesgos de Trabajo, Incapacidades, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez, es decir, la pensión, además de guarderías”.
Los empleadores de manera individual deberán registrar a las y los trabajadores desde el primer momento en el que se presentan a sus actividades y se puede realizar a través de internet.
El registro se puede realizar a través de esta página web y consta de cuatro pasos, los cuales son: Ingresar los datos del empleador: CURP, Correo electrónico, domicilio y datos de contacto. Información de la trabajadora del hogar: CURP, Domicilio, Datos de contacto y Número de seguridad social (en caso de no tenerlo, se genera en línea) e Ingresar días y salario: Salario diario, Días laborados.
El sistema hace el cálculo de la cuota a pagar. Descarga el formato y la línea de captura. El pago debe realizarse dentro de los primeros días del mes (en ventanilla o transferencia bancaria).
El aseguramiento iniciará el primer día del siguiente mes. El IMSS enviarán cada mes la línea de captura para el pago.
Al estar afiliadas al IMSS, disfrutarán de: Servicios médicos, hospitalarios, farmacéuticos y atención obstétrica. Incapacidades. Pensión por invalidez y vida. Fondo para el retiro. Prestaciones sociales dentro de las que se encuentran velatorios y guarderías.
Se pidió beneplácito de Canadá para que Carlos Joaquín sea embajador.
El presidente reveló que ya se solicitó el beneplácito del gobierno de Canadá para que Carlos Joaquín González, ex gobernador de Quintana Roo, sea embajador de México en ese país. Una vez que se obtenga esta aprobación, se enviará el nombramiento al Senado para su ratificación.
“Ya se están haciendo los trámites, se está pidiendo el beneplácito, que es lo primero, al gobierno de Canadá, y luego ya se presenta el nombramiento para su aprobación en el Senado y se va avanzando”.
Si no se aprueba reforma electoral, se enviaría otra iniciativa.
Con una reforma de ley que no requiera mayoría calificada, López Obrador consideró enviar una nueva iniciativa al Congreso de la Unión en materia electoral. Esto, en caso de que la oposición evite que se apruebe la reforma electoral, de esta manera se garantizaría la elección popular de los consejeros y magistrados, así como la eliminación de los plurinominales.
“Es probable que yo envíe una reforma a ley que no requiere de dos terceras partes, un plan B. Es posible que, sin violar la Constitución, que se pueda proponer en una reforma a la ley electoral que se elijan a los consejeros y magistrados”.
recordó que lo mismo pasó con la reforma eléctrica, que era una reforma constitucional y que los conservadores votaron a favor de las empresas extranjeras y contra las empresas públicas, “porque así son”.
“Es un asunto ya del congreso, pienso que deben de tratarlo y resolverlo porque yo sostengo que es algo que le conviene al país, tiene que haber democracia, aunque no lo quieran los mapaches, creo que es necesario que haya una auténtica democracia en México”.
Explicó que se seguirá la misma ruta que se utilizó para la ley eléctrica aprovechando la mayoría simple que posee Morena y sus aliados. En este sentido, reconoció que lo ideal sería hacer un cambio constitucional pero “los oligarcas no quieren la democracia”.
Los cambios a la ley alcanzarían los principales puntos de la reforma constitucional como que consejeros y magistrados de los organismos electorales se elijan a través del voto popular, reducir el número de diputados y eliminar a los plurinominales, por ejemplo.
Para defender su Plan B, el Presidente aseguró que tiene encuestas en donde se demuestra que la población no quiere que se siga gastando un presupuesto excesivo en los órganos electorales o en salarios de los consejeros.
“Porque constantemente estoy recogiendo los sentimientos del pueblo y además tengo encuestas de lo que quiere la gente, ni modo que ya se reunieron en Las Lomas en una mansión, se pusieron de acuerdo, dieron la instrucción a los legisladores y ya no pasó la reforma y a brindar con champaña ¡ganamos! No, no, no, no. Vamos a seguir luchando”.
Sostuvo que un cambio en las leyes electorales es conveniente para el país “aunque no lo quieran los mapaches”.
Dijo que se tiene que alejar de una vez la posibilidad de que exista fraude electoral porque eso es el fondo de la discusión actual en el país.
“Eso y el que hayan perdido sus privilegios, el que ya no puedan robar porque son muy corruptos y con muy racistas y clasistas. Eso los trae molestos y quieren regresar por sus fueros y son capaces porque ya lo han hecho, de imponerse mediante el fraude. Entonces sí debe de resolverse lo de la iniciativa de reforma a la constitución para que haya democracia”.
Corrige sobre asistencia a marcha en defensa del INE
López Obrador consideró que fueron menos los asistentes a la marcha en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE) del domingo pasado, pues acudieron menos personas de las 60 mil que calculó en un principio.
Insistió en que esta movilización sirvió para aclarar las posturas de dos proyectos distintos de nación y eliminar cualquier intento de simulación; “imagínense que marchen juntos Madrazo y Elba Esther y Fox y Chong y Woldwnberg, Claudio X, Gustavo de Hoyos, pura finísima persona”.
“Es realmente algo excepcional, ¿cuándo se iba a pensar en eso?, ¿quiénes marchaban en México? Por eso les estoy animando a que le sigan, tienen que llegar al Zócalo. Ayer dije que apenas equivalía su marcha a la mitad del Zócalo, yo creo que me excedí, pero hay que ir hacia adelante”.
Acusó que muchos de los asistentes ni siquiera conocen su propuesta de reforma. Sin embargo, los invitó a marchar al Zócalo de la Ciudad de México y los retó a llenar la Plaza de la Constitución.
“¿Cuántos asistieron a la marcha? 60 mil, me fui hasta arriba, ya hasta parezco simpatizante de fifí, pero vamos, los que hayan participado ¿cuántos han leído la iniciativa de reforma? A ver, ¿qué porcentaje? Hablemos de los importantes, los más famosos, no han leído la iniciativa”.
El Presidente puso como ejemplo los argumentos de algunos asistentes a la marcha que reclamaban que con esta reforma se quiera eliminar la credencial de elector o que simplemente se trata de una “jugarreta” para afectar la democracia.
“Pero cada quien toma sus decisiones y la gente sabe de qué se ha padecido muchísimo de fraudes y es una vergüenza que estén queriendo mantener un sistema antidemocrático y que salgan a marchar, por eso y, en efecto, no tienen conocimiento de lo que se trata, es estar en contra del gobierno, de lo que representamos, que no haya privilegios”.