Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).
El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salón de Tesorería, en Palacio Nacional.
Felicita a Guillermo del Toro por el Oscar: “es un orgullo para México”.
El presidente Andrés Manuel López Obrador felicitó al director Guillermo del Toro por el premio Oscar que recibió este domingo por Pinocho en la categoría Mejor Película Animada.
“Felicitaciones a Guillermo de Toro, director de cine mexicano por el premio Oscar por la película Pinocho. Nuestras felicitaciones a este mexicano excepcional, cineasta Guillermo de Toro, es un orgullo para México”.
La noche del domingo el cineasta originario de Guadalajara, Jalisco, recibió el tercer premio en su carrera. En 2017 recibió el galardón como Mejor Película y Mejor Director con la película La Forma del Agua.
Celebra triunfo de México sobre EU en el Clásico Mundial de Béisbol 2023.
Al asegurar que se trata de “todo un acontecimiento”, López obrador celebró el triunfo de la selección mexicana de béisbol contra Estados Unidos en el Clásico Mundial de este año.
“De lo que voy a hablar más adelante, es una noticia muy buena, es que ganó la selección de béisbol. Es todo un acontecimiento 11-5, bien arreglados”.
500 militares se sumarán al salvamento arqueológico en ruta del Tren Maya.
Diego Prieto Hernández, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó que 500 militares se incorporarán a tareas de salvaguardar y conservar el patrimonio arqueológico.
“Se ha establecido un dispositivo, por indicaciones del señor presidente, para que tengamos 500 elementos del personal militar que están haciendo tareas en apoyo al salvamento, independientemente de los elementos que están directamente en las obras y la ingeniería del proyecto”.
El medio millar de militares ayudarán en las rutas 6 y 7 que se construyen en Quintana Roo y Campeche. El objetivo es que antes de que concluya el mes de abril se haya concluido con las tareas de salvamento arqueológico donde hay más de 11,000 vestigios identificados.
Hasta ahora en la ruta donde se construye el Tren Maya se han preservado 45,305 bienes inmuebles, 802,268 fragmentos de cerámica, entre otros.
“Táctica legaloide” negar que Ovidio es Ovidio.
López Obrador consideró que es una “táctica legaloide” de la defensa de Ovidio Guzmán negar que el detenido en enero pasado es el hijo de narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán.
“Los abogados utilizan estas tácticas legales o legaloides para ganar tiempo, son tácticas dilatorias, son legítimas porque los abogados se dedican a eso, ese es su trabajo, pero desde luego sí se trata de Ovidio”.
Durante una audiencia la semana pasada en Centro de Justicia Penal Federal en Almoloya, Estado de México, el joven identificado como “El Ratón” y como uno de los líderes de la fracción “Los Menores” afirmó que no es “la persona que ellos creen, que reclama Estados Unidos”.
El 5 de enero pasado, Ovidio Guzmán fue detenido en Culiacán de Sinaloa para cumplimentar una orden de extradición de Estados Unidos, gobierno que lo reclama asociación delictuosa por conspirar y distribuir cocaína, metanfetamina y marihuana. La defensa legal de Ovidio Guzmán ha tramitado recursos para frenar su extradición.
El presidente criticó que incluso sus adversarios en México han asegurado que no es Ovidio Guzmán el detenido hace dos meses.
“Nuestros adversarios dicen que no es Ovidio, los conservadores y sus voceros, que están desatados con mucho desparpajo declarando cosas, además mostrando el cobre, haciendo el ridículo, ahora dicen que no es Ovidio, que fue un invento nuestro, una maniobra para engañar, así están las redes”.
México es más seguro que EU.
López Obrador afirmó que viajar a México es mucho más seguro que ir a Estados Unidos, a pesar de los hechos de violencia que se presentan en el país.
“Es más seguro México que Estados Unidos y no hay ningún problema para viajar por México con seguridad, eso además lo saben los ciudadanos estadunidenses y lo saben desde luego nuestros paisanos, ellos están bien informados”.
Señaló que si México no fuera seguro, “no estaría llegando tanto estadunidense a vivir a la Ciudad de México y a todo el país. En estos últimos años es cuando más estadunidenses han llegado a vivir a México”.
Acusó que en el vecino país del norte se está dando un doble discurso por parte de políticos conservadores de Estados Unidos, ya que, crean campañas en contra de México, por eso, “es muy importante la cooperación pero sin subordinación”.
“Si se tratara por ejemplo de decir, que la DEA nos diga lo que tenemos que hace en México, pero no solo es, desde luego una intromisión a la vida interna del país es permitir que pistoteen nuestra soberanía no solo es eso, cómo confiar en la DEA”,
Acusa a “conservadores” de EU de campaña contra México por violencia.
El presidente aseguró que aunque México es más seguro que Estados Unidos, hay una “campaña de los conservadores” e intentos de manipulación para afectar al país.
“Quieren es crear una percepción de inseguridad para decir no funciona el gobierno populista, comunista, caudillista, mesiánico de López Obrador”.
López Obrador consideró que las alertas de viaje que tiene emitidas el gobierno de Estados Unidos para recomendar no viajar a sus ciudadanos a México a causa de la violencia, son una campaña en contra de este país.
“Es una campaña en contra de México de los políticos conservadores de Estados Unidos que no quieren que se siga transformando el país para bien de los mexicanos”.
Las declaraciones del presidente se dan a 10 días de que en Tamaulipas fueran secuestrados cuatro ciudadanos de origen estadounidense presuntamente por una confusión de integrantes del Cártel del Golfo.
“Si no actuamos como lo estamos haciendo, México sería un infierno porque estaría en manos de la delincuencia de cuello blanco y de la delincuencia organizada, habría –como vimos en el tiempo de (Felipe) Calderón– un narcoestado”.
Rechaza alinearse con la DEA como pidió Marko Cortés.
Pidió más respeto al dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, por sugerir que México se alinee con el trabajo que realiza la Administración de Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos. Acusó al panista de cometer un acto “antipatriótico” pues la postura de los panistas es contraria a lo que marca la Constitución.
“Y este señor me recomienda que nos alineemos a la DEA, ah no, pero agrega en una declaración de que si yo no me alineo, me va a pasar lo de García Luna, yo no soy Calderón, cómo se llama el señor Marko Cortés, más respeto por favor”.
“Claro que tenemos cooperación con el gobierno de Estados Unidos, pero con respeto a nuestra soberanía y a partir de la política que hemos defendido en México para enfrentar el flagelo de la violencia”.
A través de sus redes sociales, el Partido Acción Nacional publicó que el actual gobierno federal debe reconocer su “rotundo fracaso” en materia de seguridad y retomar la colaboración con la DEA para combatir a los cárteles de la droga.
Dijo que es una desfachatez la propuesta al recordar que Genaro García Luna, era colaborador de la DEA cuando era funcionario y ahora está preso en Estados Unidos por su relación con el crimen organizado.
Además, recordó que apenas en marzo de 2022, la DEA despidió a su director en México, Nicholas Palmeri por sus vínculos con abogados relacionados con el crimen organizado.
“Es muy importante la cooperación con Estados Unidos pero sin subordinación. Si se tratara por ejemplo de decir, que la DEA nos diga lo que tenemos que hacer en México, pero no solo es, desde luego una intromisión a la vida interna del país, es permitir que pistoteen nuestra soberanía, no solo es eso ¿Cómo confiar en la DEA, lo han hecho muy bien?”.
Insistió en que se deben rendir cuentas desde las mismas agencias de inteligencia de Estados Unidos, ya que también eran colaboradores directos del ex funcionario del sexenio de Felipe Calderón.
“Ese señor posiblemente va a hablar porque va a buscar que le reduzcan los años de cárcel y va a decir lo que es obvio, es de sentido común, de juicio práctico, de que él informaba a sus jefes, a Fox a Calderón y que también tenía vinculación con la DEA y trabajaban de manera coordinada porque con la DEA y con otras agencias de Estados Unidos”.
Revela que Biden le envió una carta para manifestar respeto a la soberanía.
López Obrador reveló que su homólogo Joe Biden le envió una carta para reiterarle su respeto a la soberanía de México ello luego de que por varios días políticos de Estados Unidos propusieran que las Fuerzas Armadas intervengan en el combate a cárteles de la droga.
“Me envió una carta en donde me reafirma, lo que siempre sostiene, su respeto hacia el pueblo de México, su respeto a nuestra soberanía y textualmente de que el trato que tenemos se tiene que seguir dando en un pie de igualdad. Yo le agradezco mucho que mantenga esa postura”.
Calificó como ofensivo que políticos republicanos propongan intervenir en un asunto que le corresponde a México, mientras en ese país no hablan de los cárteles.
“Sacan lo autoritario, lo prepotente. Esto de que si no se alinean a la DEA les vamos a invadir, no así, pero queremos que intervenga el Ejército estadounidense para combatir a los narcos mexicanos y tratarlos como terroristas y vamos a presentar una iniciativa, eso es realmente ofensivo”.
Retiran a Teódulo Pacheco como juez del caso de la saxofonista María Elena Ríos.
López Obrador informó que el Tribunal de Justicia del Estado de Oaxaca determinó retirar a Teódulo Pacheco Pacheco como juez en el caso de la saxofonista María Elena Ríos, víctima de un ataque de ácido, luego de que hubo señalamientos por presunto actos de corrupción. Presentó una imagen con la que le informaron sobre los eventos relevantes del pasado 10 de marzo entre los que se encuentran el retiro de este juez.
“Se trata del juzgado que otorgó el cambio de medida cautelar de prisión preventiva a arresto domiciliario a Juan Antonio Vera Carrizal, exdiputado federal del PRI y presunto autor intelectual de la agresión en contra de la joven”.
López Obrador aseguró que su gobierno trabaja en todos los casos de violencia contra las mujeres para que haya justicia.
“Nos reunimos todos los integrantes del gabinete y revisamos lo sucedido en las últimas 24 horas. Vemos qué delitos se cometieron, en dónde se cometieron, cuántos homicidios, feminicidios se cometieron. Se está haciendo no solo esta mesa diaria en todos los estados, se hacen lo mismo, se reúnen autoridades estatales en la mayoría de los estados, los gobernadores, gobernadoras, los comandantes de la Guardia Nacional, de la Marina, del Ejército, de los secretarios de seguridad pública, los fiscales, todos trabajan de manera conjunta y hay una coordinación y no se permite la impunidad”.
Orientarán en escuelas sobre consumo de fentanilo.
Antes de que concluya el ciclo escolar, en las escuelas se informará a los jóvenes de secundaria y preparatoria sobre las consecuencias que produce el fentanilo. La difusión de estos folletos forma parte de una campaña que prepara el gobierno de México para evitar que el consumo de fentanilo crezca.
“Antes de que terminen las clases este ciclo escolar van a haber un folleto especial en todas las escuelas y le estamos pidiendo a los maestros, que se han portado muy bien, maestras, maestros directores de las escuelas, vamos a enviar una circular, la Secretaria de Educación un folleto que estamos elaborando para que todos los días en la clase que corresponda ya sea biología, ya sea educación física, civismo, la clase que corresponda en secundaria y preparatoria, con 15 minutos una orientación sobre el daño que causan las drogas”.
La semana pasada autoridades del gobierno de México y Estados Unidos delinearon una nueva estrategia para combatir el tráfico y consumo de fentanilo, una sustancia que causa la muerte, según el presidente en seis meses.
Para ello se acordó que habrá tres ejes: un grupo de trabajo para combatir el tráfico, una campaña para difundir los efectos de esta sustancia así como trabajo de agencias de ambos países para frenar el consumo de esta sustancia.
Gobierno otorga beneficios a gasolinas en apoyo a consumidores, no a gasolineras.
Ante un ligero aumento a la mezcla mexicana de petróleo, el procurador Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield, afirmó que trabajan para que los estímulos fiscales a los combustibles que otorga el gobierno llegue a los usuarios y no para beneficio de las gasolineras; también condenó que algunas estaciones de servicio tienen un margen de ganancia de hasta 4 pesos, mayor que el promedio.
En su sección de “Quién es Quién”, el titular de la Profeco dijo que los precios promedio de la semana pasada fueron de 22.15 pesos para la gasolina regular, 24.26 pesos para la gasolina Premium y 23.62 para el diésel.
En tanto, la mezcla mexicana de petróleo estuvo en 65.95 dólares, lo que significa el estímulo fiscal que se aplica al IEPS (impuesto a las gasolinas) es de 47.3 por ciento en la gasolina regular, 22.4 por ciento para la gasolina Premium y de 43.7 por ciento para el diésel.
“Estamos atentos a que este subsidio llegué a los consumidores y no se lo quede un gasolinero a la bolsa”.
Las marcas más careras fueron Redco, Chevron y Oxxo Gas, mientras que las aliadas fueron Exxon Movil y Orsan.
“Ojalá Oxxo Gas se ajuste pronto, porque siempre ha estado a media tabla y ahora ha andado peleando el uno, dos, tres de los más careros”.
En cada una de las gasolineras, en la gasolina regular Arco de Culiacán, Sinaloa, fue la más cara con un precio de 23.99 pesos, un margen de 4.38 pesos, comparado con los 15 centavos de margen en Yucatán que dejó Pemex, con un precio al público de 21.09 pesos.
“Recordemos que de esos cuatro pesos, sin dudas ellos se están embolsando la mayor parte del subsidio fiscal y eso lo podemos impedir los consumidores buscando proveedores que sí den un precio justo”.
En la Premium, CorpoGas en Cancún, fue la más carera con un precio al público 25.18 pesos, lo que es un margen de más de tres pesos, mientras que en el diésel el más caro es Arco, en Hermosillo, Sonora con un precio de 25.69 peso, un margen de 4.51 pesos.
Esta semana la Profeco atendió 191 quejas y denuncias y realizaron 293 visitas o verificaciones y dos gasolineras no se dejaron colocar los sellos a pesar de que tenían irregularidades, una en Sahuayo Michoacán y otra en Tamaulipas.
En cuanto al gas LP, está a 19.69 pesos el kilo en los cilindros y a 10.63 pesos por litro en el estacionario.