Situación actual sobre registros de los partidos políticos

Actualidad Local

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Twitter @TEPJF_informa

En las últimas horas el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) negó el registro a México Libre y aprobó el registro para Encuentro Solidario (PES) y para la Asociación Civil Redes Sociales Progresistas; mientras que el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el registro de Fuerza Social por México.

Con respecto a la situación de México Libre, organización encabezada por el ex Presidente Felipe Calderón y su esposa Margarita Zavala, los Magistrados de la TEPJF avalaron el proyecto del Magistrado José Luis Vargas, el cual negaba el registro por aportaciones en efectivo de personas no identificadas a la organización.

Los 4 votos a favor del proyecto fueron de José Luis Vargas Valdez, Felipe Alfredo Fuentes Barrera, Mónica Aralí Soto Fregoso y Felipe de la Mata Pizaña, mientras que los 3 votos en contra del proyecto fueron de Reyes Rodríguez Mondragón, Janine Otálora Malassis e Indalfer Infante González.

Con respecto a la situación del registro de Encuentro Solidario, el TEPJF, con 6 votos a favor y 1 en contra, dio la aprobación como partido político.

Esta votación se dio para dar respuesta al proyecto presentado por la Magistrada Janine Otálora, quien propuso negarle el registro al PES, sin embargo la mayoría de sus colegas votó en contra del mismo.

Para la Asociación Civil Redes Sociales Progresistas, encabezado por Fernando González Sánchez, yerno de Elba Esther Gordillo, el TEPJF ordenó que se le dé registro como partido político.

Esta sentencia se dio como respuesta al proyecto del Magistrado Reyes Rodríguez Mondragón quien propuso revocar la resolución del INE, por lo tanto con votación mayoritaria se revocó la determinación que había dado el INE para esta Asociación.

Por otra parte la organización Fuerza Social por México recibió el visto bueno por parte del INE, por lo tanto se aprobó su registro.

El Magistrado Reyes Rodríguez Mondragón “El INE consideró que había suficientes elementos para acreditar intervención gremial pues algunos agremiados de CATEM tenían puestos y ayudaron en aportaciones; en cuanto aportaciones no identificadas, el INE aplicó el modelo general de cuando las aportaciones excedan el 20 por ciento se niega, considero que en el caso de Fuerza Social por México no es posible negar el registro con base a los razonamientos del INE”.

Gerardo Islas, Presidente de la Asamblea Nacional de dicha organización comentó “el registro de manera limpia, como jugaremos siempre, como hemos jugado siempre”.