Escuchar los libros

Angelica Lobato Torres Articulos Criterios

Hace unos días me di cuenta de que ya no escucho música; tengo música en mi teléfono y tengo Spotify, pero es muy raro o extremo, el momento en que solo pongo algo de música para tener de fondo; mi vida ha sido dominada por los videos de YouTube, incluso muchos que hablan de canciones, discos, grupos, etc.; y por los podcasts, así que ahora mi sonido ambiental son personas hablando de temas varios, últimamente mucha cienciología.

Pero también, noté que no le he dado la oportunidad a los audiolibros; la idea de que alguien me lea algo no me encanta, siento, o más bien sentía que me robarían la oportunidad de darle el sentimiento a los personajes o que me casi me iban a decir cómo interpretar todo; pero ahora que vivo en el mundo donde sólo escucho a la gente hablar; tal vez tenga algo positivo.

Echándome un clavado en Audible; una página-aplicación que conozco porque es patrocinador de varios de los creadores de contenido que veo, en especial de los videos de historia o biografías que veo; la tentación es grande, en especial porque los primeros 30 días son gratis y me dará la oportunidad de ver si me gusta o no.

Estoy viendo títulos están disponibles y demonios, son demasiados; obviamente la mayoría están en inglés, pero la variedad de libros en español es grande, muy grande. Mi primera búsqueda no debería sorprenderle a nadie y fue de esa señora de la funeraria y su libro está ahí y ella es quien lo lee; y creo si estoy lista para pasar 7 horas y 44 minutos escuchando la voz de Caitlin Doughty leyéndome su libro “Smoke Gets in your Eyes. And Other Lessons from the Crematorium”.

¿Con que podría seguir? Yo no lo estaba buscando pero que aparece el libro del Tío Marcelo, si, “El Camino de México” está narrado por él mismísimo autor; aunque quien sabe si ahora que esta “enojado” con su “hermano” Andrés Manuel y sus ex camaradas; ¿seguirá pensando lo mismo?

Me alegra ver que hay narraciones de personas cuyas voces son extra agradables para mí; amo la voz de algunas actrices Emma Thompson narra libros de Jane Austen y Olivia Coleman narra Mary Poppins, en este ultimo ella hace las voces de los diferentes personajes y al parecer hace un gran trabajo. Por otro lado, no me llama el escuchar los libros de Harry Potter con la voz del actor Carlos Ponce.

Por otro lado, también está “El Proyecto Gutenberg” que junto a Microsoft tiene cerca de 5 mil audiolibros en español que son leídos por una inteligencia artificial; claro, aun tiene errores de pronunciación, ya que la mayoría de esas voces están configuradas para leer en inglés, pero estos libros ya quedaran a disposición de quien pueda tener acceso, siendo accesibles a personas con impedimentos visuales o que no puedan tener acceso a un libro físico, ya que, como todos sabemos, las bibliotecas públicas son, casi, inexistentes.

Yo siempre he sido una persona que puede mantener mejor la información que escucha que la que lee y tal vez esta sea una buena opción para mí; también está el hecho de que estos audiolibros son un poco mas baratos que los libros físicos y los puedes escuchar las veces que gustes ya se que los descargues o en caso de que sea por una plataforma, mientras mantengas la suscripción. Tener los libros en formato de audio o electrónicos es el “futuro”; la nube es nuestro nuevo librero y hay que aprovecharlo. Eso sí, no lo escuchen demasiado fuerte porque si no ahora dirán que los libros antes te dejaban ciego y no queremos que los culpen de causar sordera.