Nueva convocatoria de la UNAM en sus modalidades abierta y a distancia

Actualidad Nacional

Por: Redacción Criterio Diario /Foto: Criterio Diario (Especial)

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) lanzó una nueva convocatoria pensada en las personas que no pueden asistir de manera presencial a la Universidad, tanto para licenciatura como para maestría.

Por lo que te compartimos el proceso para inscribirte en su modalidad Abierta y a Distancia (SUAyED).

En días anteriores se lanzó la convocatoria de inscripción donde se informó de la siguiente liga, https://www.dgae.unam.mx, la cual permitirá el registro del interesado, en la opción de Convocatoria se presenta un formato de lo que debes tomar en cuenta el cual estará disponible hasta el 20 de Septiembre.

Acto seguido, se tendrá que pagar el examen de admisión el cual tendrá un costo de 460 pesos y deberá estar realizado antes del 21 de septiembre, para después acudir a tu cita donde se te tomaran una fotografía, firma digitalizada y huella digital y solo se realizaran del 19 al 25 de septiembre.

Posteriormente tendrás acceso a tu boleta credencial del 16 al 19 de octubre, la cual deberás presentar durante tu examen. Además podrás descargar tu guía en el link https://convocatoriaunam.com.mx/guiasunam.html.

Y finalmente acudir del 4 al 17 de noviembre a presentar examen.

Los requisitos que se están solicitando para poder aplicar son:

  • Debes haber tenido un promedio mínimo de 7 en el bachillerato y contar con la Clave de Centro de Trabajo (CCT) y nombre completo de la escuela
  • CURP
  • Número de Seguridad Social y Acta de Nacimiento

Además participaran las siguientes carreras en la convocatoria:

  • Administración de Archivos y Gestión Documental
  • Administración
  • Bibliotecología y Estudios de la Información
  • Ciencias de la Comunicación
  • Ciencias Políticas
  • Administración Pública
  • Contaduría
  • Derecho
  • Diseño visual y comunicación
  • Economía
  • Enfermería-Enseñanza de alemán como lengua extranjera
  • Enseñanza de español como lengua extranjera
  • Enseñanza de francés como lengua extranjera
  • Enseñanza de inglés como lengua extranjera
  • Enseñanza de italiano como lengua extranjera
  • Filosofía
  • Geografía
  • Historia
  • Informática
  • Lengua y literatura modernas
  • Lengua y literaturas hispánicas
  • Pedagogía-
  • Psicología
  • Relaciones Internacionales
  • Sociología
  • Trabajo Social

Y en el caso de Maestría se abrirá la oferta para:

  • Maestría en Bibliotecología y Estudios de la Información
  • Maestría en Docencia para la Educación Media Superior (Biología)
  • Maestría en Docencia para la Educación Media Superior (Español)
  • Maestría en Docencia para la Educación Media Superior (Matemáticas)
  • Maestría en Docencia para la Educación Media Superior (Inglés)