Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).
La Presidenta Claudia Sheinbaum inicia su conferencia matutina desde el Salón de la Tesorería en Palacio Nacional.
Fuga de gas amargo en Deer Park dejó dos muertos y 13 heridos.
El director de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, reportó que luego del accidente ocurrido en la refinería Deer Pak, ubicada en Texas, en Estados Unidos, y que pertenece a Petróleos Mexicanos se debió a una fuga de gas que cobró la vida de dos personas.
“Lamentablemente tenemos dos fallecidos, que son los trabajadores que estaban directamente trabajando en la zona afectada, y que recibieron el impacto directo del gas”.
Al participar el conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el director de Pemex dijo que las 13 personas que fueron llevadas al hospital se encuentran bien de salud, pero aún siguen siendo atendidos por un protocolo de 24 horas.
“Hubo una fuga de gas amargo, gas sulfhídrico, que es completamente nocivo para la salud. Tuvimos 35 afectaciones, de los cuales se evaluaron localmente y se enviaron al hospital, a partir de esa información, solamente a 13 personas”.
Manifestó que los cuerpos de los fallecidos en la refinería Deer Pak fueron recuperados hasta la madrugada, por la contaminación de gas en la zona.
“Después de que se disipó el gas, se pudo entrar a la zona y fue cuando se encontraron los dos cuerpos, uno de ellos muy rápido estaba a nivel de piso, y el otro estaba a 10 metros de altura, que fue más complicado”.
Rodríguez Padilla dijo que tras el hecho se establecieron una serie de protocolos para avisar a las autoridades, en el condado de Harris, como al estado de Texas, así como a las familias.
Calica destruyó tres cenotes y deterioró calidad del agua en predio de Quintana Roo.
La secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, acusó que la empresa Calica destruyó tres cenotes y deterioró la calidad del agua en predio de Quintana Roo
“La empresa ha dado una serie de declaraciones falsas entre otras que dice que tiene todos los permisos, no es verdad, en segundo lugar negó sobreexplotar la extracción de piedra caliza, se sobrepasó en la extracción que se dieron en 1986 luego se les otorgó otro permiso en 2000 que se les extendió el permiso por 20 años, ellos ya no tienen permiso desde 2020, explotaron además 140 hectáreas de extensión con una profundidad de hasta 12 metros invadiendo el manto freático, declararon que había 7 sanotes, hay 17 en total y cuando se hizo una visita se encontraron solo 4, quiere decir que destrozaron al menos 3”.
Pemex tiene finanzas sanas.
Aseguró que las finanzas de Pemex son sanas debido a que el ex presidente López Obrador disminuyo la deuda debido a que se cambió el modelo, disminuyendo las exportaciones de crudo.
“Se disminuyó la deuda con el presidente López Obrador, tradicionalmente como funcionaba Pemex, todos los recursos de Pemex entraban a la tesorería y para poder operar Pemex se endeudaba, lo reconoció Gurría, entonces lo que se hizo ahora fue cambiar el modelo, disminuir las exportaciones para que el crudo sea para gasolina, Diesel y al mismo tiempo ir saneando las finanzas de Pemex”.
Gane quien gane en EU nos vamos a poner de acuerdo: “entre nosotros no competimos, nos complementamos”.
La jefa del Ejecutivo aseguró que en las elecciones de Estados Unidos, gane Kamala Harris o Donald Trump, el gobierno se pondrá de acuerdo para los tratados entre ambas naciones porque “entre nosotros no competimos, nos complementamos”.
“Gane quien gane, sea el presidente Trump o la vicepresidenta Kamala, nosotros nos vamos a poner de acuerdo, nuestras economías tienen mucha integración, entre nosotros no competimos nos complementamos. Estamos en el máximo histórico de exportaciones a Estados Unidos. Somos el principal exportador y tenemos una buena relación con las economías. Nos vamos aponer de acuerdo, están en campaña también hay mayores estridencias, ellos saben y nosotros sabemos que estamos de acuerdo, en el marco de nuestra soberanía”.
Con video sobre disculpas públicas previas, Sheinbaum insiste en que España pida perdón por colonización
Sheinbaum insistió en que España debe ofrecer una disculpa pública a los pueblos originarios de México, a propósito del 12 de octubre, día en que se conmemora el descubrimiento de América.
Con un video en el que se hizo un recuento de las disculpas públicas que han hecho diversas autoridades a grupos poblacionales que fueron agraviados en el pasado, la mandataria retomó el tema por el cual decidió no invitar al rey de España, Felipe VI, a su toma de posesión como Presidenta de México.
“A ver si se anima, el día de mañana, a iniciar este proceso de disculpa pública, España, a los pueblos originarios de México”.
“Antes le llamaban el Día de la Raza, que no tiene nada que ver con razas porque las razas no existen en los seres humanos, somos una sola especie y no hay razas, demostrado biológicamente, ahora le llaman el Día de la Hispanidad”.
El video fue proyectado al inicio de la conferencia de este viernes y, a decir de la mandataria, resume todas las disculpas públicas que han hecho presidentes o gobernantes de distintos lugares del mundo.
“Ofrecer disculpas por crímenes de lesa humanidad es una responsabilidad histórica, una manera de buscar la reconciliación y superación de agravios del pasado; hacerlo, enaltece a quien admite el daño hecho a otros pueblos o nacionales, con ello se reconoce el derecho a la verdad y la dignidad que tienen los pueblos y grupos sociales”.
La exposición enumeró disculpas públicas ofrecidas por Japón, por abusos cometidos en Corea y China; Alemania, por los crímenes nazis cometidos en el holocausto judío; Italia, por agravios contra Libia; Estados Unidos, por infectar deliberadamente con enfermedades venéreas a guatemaltecos; Países Bajos, por las ejecuciones sumarias en Indonesia; Francia, por crímenes en Argelia y Ruanda; el rey de Bélgica, por la violencia y crueldad en el Congo; el rey Carlos III de Reino Unido, por asesinatos de personas en Kenia; Portugal, por la esclavitud en la época colonial, y El Vaticano, por su pasado colonial y los abusos a niños y niñas en escuelas de Canadá.
Además, destacó que Argentina, Australia, Estados Unidos, Chile, Noruega, Nueva Zelanda y El Salvador se han disculpado con sus pueblos originarios.
México, por su parte, ha pedido disculpas al pueblo maya, pueblo yaqui y a la comunidad china por hechos de violencia y discriminación.
Se pronuncia por el reconocimiento del Estado de Palestina.
La presidenta Sheinbaum se pronunció por la existencia de dos estados: Palestina e Israel y la excanciller Alicia Bárcena recordó que México condenó la respuesta desproporcionada de Israel contra Gaza luego del ataque, el año pasado, de Hamás en territorio israelí.
“Consideramos que el Estado Palestino debe ser reconocido en toda su magnitud, al igual que el Estado de Israel, esa ha sido la posición de México desde hace muchos años y esa es la posición que nosotros tenemos, y la búsqueda de la paz por encima de todo, la guerra nunca va a llevar a buen destino”.
“Nosotros condenamos cualquier forma de violencia, primero; en su momento, la secretaria Alicia Bárcena, que era secretaria de Relaciones Exteriores, condenó en primera instancia esta masacre y detención ilegal de personas que hizo un grupo de palestinos y también, después se condenó las agresiones del Estado de Israel, o del gobierno de Israel, a Palestina y hoy, lo que está ocurriendo en el mundo”.
Recordó que el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador destacaba que lo que México busca es la paz y que Naciones Unidas debería ser mucho más proactivo como institución en la búsqueda y en la construcción de la paz.
Bárcena expuso que, en su momento, México se sumó a una petición que hizo Chile a la Corte Penal Internacional porque el tema es que “es verdad que Hamás atacó a Israel el 7 de octubre, pero también es verdad que la respuesta de Israel ha sido desproporcionada”.
La canciller del sexenio pasado añadió que el contraataque de Israel no solamente ha sido desproporcionada, sino que ha afectado a miles de civiles en Gaza, en Palestina en su conjunto y ahora en Líbano.
“Hay una enorme preocupación. Y creo, señora presidenta, nosotros lo planteamos en la Asamblea General (de la ONU) ahora, que la clave está en que el Consejo de Seguridad elimine el veto porque ese Consejo de Seguridad no está operando porque está estancado en los vetos”.
“Reconocer al Estado de Palestina, ya lo hizo las Naciones Unidas, pero la única solución a este conflicto va a ser que haya dos estados y esa es la idea que la comunidad internacional tiene, pero hay un riesgo, en este momento la comunidad internacional está consciente de que hay un enorme riesgo en la expansión de este conflicto a Líbano y a Siria, eso puede realmente complicar mucho el Medio Oriente”.
Asegura que habrá más celebraciones para fomentar la memoria histórica: “Es fundamental”.
Sheinbaum Pardo abordó el evento que se llevó a cabo el pasado jueves 10 de octubre en el Zócalo capitalino se mantendrá a lo largo de su sexenio.
Lamentó que, durante los gobiernos pasados, los cuales fueron calificados por ella como “neoliberales”, las fechas cívicas se hubieran olvidado, por lo que busca traerla de regreso y hacer partícipes a niñas y niños para rescatar el orgullo de ser mexicanas y mexicanos.
“Durante el periodo neoliberal se olvidaron de las fechas cívicas, es más, internacionalmente hablaron del fin de la historia y recordar la historia, hacer memoria histórica de los hechos que han constituido a nuestra patria y en particular a la República es muy importante para todas y todos los mexicanos”.
Recordó la importancia de recordar la historia del país y sobre todo a todos los héroes y heroínas que hicieron posible las transformaciones de México, por lo cual adelantó que eventos similares al que tuvo lugar en el Zócalo de la Ciudad de México y el cual estuvo a cargo de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) seguirán a lo largo de su gobierno.
“Es parte fundamental de lo que vamos a seguir haciendo, este rescate de la memoria histórica y este orgullo que debemos sentir de ser mexicanos y mexicanas por nuestro origen ancestral, los pueblos originarios y también por la fecunda historia patria, a eso es lo que llamamos el humanismo mexicano que se traduce además en que entre todos nos cuidamos, entre todos nos queremos, entre todos nos ayudamos, no permitimos que nadie se quede atrás, por eso por el bien de todos, primero los pobres”.
Recordó que pocas veces se puede celebrar a la primera constitución mexicana -la cual se conmemoró el pasado 4 de octubre-, y en especial la llegada del primer presidente de la República, por lo cual dio detalles del porqué fue para su gobierno importante el que estudiantes de educación básica estuvieran presentes, menores de edad que además la recibieron de manera muy efusiva en la plancha del Zócalo.
“Este fue el objetivo de esta conmemoración, de esta celebración y además hay que agradecerle, a la Sedena por esta maravillosa presentación”.
La noche del jueves 10 de octubre, la presienta de México encabezó en el Zócalo capitalino el evento por los 200 años de la República donde hizo un llamado a mantener vivos los anhelos transformadores de los héroes de la patria, pues aseveró que de esta forma se fortalece la lucha por la transformación, la justicia, la independencia y la democracia.
“Hoy les invito a volver a sentir en el corazón los deseos y anhelos de soberanía de nuestros antepasados: el grito de libertad encabezado por don Miguel Hidalgo, el júbilo de las tropas al finalizar la guerra de Independencia, la dignidad de nuestro pueblo para defenderse de potencias extranjeras, las sabias palabras que dan forma a nuestros principios constitucionales, y hoy la elección del Poder Judicial y el esfuerzo de tantas mujeres y hombres por construir una nación libre, justa, independiente, soberana y democrática”.
A través de las redes sociales, trascendió el recibimiento que tuvo por parte de los estudiantes de primaria y secundaria quienes además de manifestar su emoción por estar delante de la primera mujer presidenta, le pidieron amentar el monto de la beca, una petición que ella tomó con sentido del humor pues durante su campaña había prometido que así sería
Manifestó que continuar recordando los valores de las pasadas transformaciones, es fundamental para seguir marcando el camino hacia grandes cambios, como es el caso de la llegada de la primera Presidenta de México, y aunque destacó que aún faltan muchas metas por cumplir, los destinos son prometedores y esperanzadores.
“Tuvieron que pasar 200 años de vida republicana para que las mujeres lleguemos a la Presidencia de México. Esta decisión del pueblo de México nos habla de la profunda transformación cultural que estamos viviendo. Todavía nos queda camino por andar para seguir disminuyendo la pobreza, erradicarla, disminuir las desigualdades, y terminar con la discriminación por origen étnico, color de la piel, condición social o por género, pero siempre confiamos en la grandeza de nuestro pueblo”.
Defiende a Renata Turrent, próxima directora de Canal Once, tras críticas de comunidad trans: “No sé a qué se refieren”.
Sheinbaum Pardo defendió a Renata Turrent, próxima directora de Canal Once, luego de que activistas y colectivos de la comunidad LGBT+ se posicionaron en contra de su nombramiento al acusarla de no ser incluyente, principalmente con la población transgénero.
La mandataria fue cuestionada sobre las críticas hacia Turrent, a lo que respondió que la considera una mujer de primera y que confía en que hará un “gran trabajo” como directora del Canal Once.
-Hubo algunas críticas (contra Renata Turrent), la acusaban de cuestiones de no ser totalmente incluyente, con la nueva dirección de Canal Once
“No sé a qué se refieran, Renata es una mujer de primera, de primera y va a hacer un gran trabajo al frente de Canal Once”.
Sin embargo, destacó que su gobierno está a favor del respeto, la libertad y la inclusión, además de que promueve la erradicación de todas las formas de discriminación y que incluso, opina que todos los mexicanos deben tratarse como iguales independientemente del origen, las decisiones, la orientación sexual y la religión.
“Siempre respeto y libertad e inclusión, esa es nuestra política, la libertad, el respeto y más que la tolerancia, porque a veces solo se habla de tolerancia, es la inclusión y la erradicación de cualquier forma de discriminación, lo dije en el discurso, nosotros tenemos que vernos siempre como iguales, vernos a los ojos como iguales, independientemente de nuestras decisiones, de nuestro origen de nuestra orientación de nuestra religión, los mexicanos y mexicana somos iguales y no puede haber discriminación de ningún tipo”.
Renata Turrent fue nombrada como directora de Canal Once en septiembre pasado; sin embargo, aún no toma posesión del cargo. En su momento, se dijo honrada por formar parte de la administración de la primera presidenta de México y se comprometió a representar e incluir en la televisión pública a mujeres, pueblos originarios, afrodescendientes, migrantes, la comunidad LGBTIQ+, jóvenes, niñas y niños.
“Agradezco su confianza y me comprometo a actuar con absoluta honestidad y profesionalismo para estar siempre a la altura del pueblo de México”.
En la misma publicación, aseguró que como servidora pública, tiene el deber de priorizar la divulgación de la ciencia, la historia, las humanidades y la cultura a seguir construyendo una identidad colectiva, nacional y popular.
No obstante, su nombramiento causó polémica luego de que colectivos LGBT recordaron que en septiembre del 2022, Renata Turrent invitó a su programa ‘El Aquelarre’ al “filósofo” Mauricio Dimeo para hablar sobre masculinidades; sin embargo, se dedicó a deslegitimar las identidades trans y no binaries.
Explica cómo mejorará el abasto de medicamentos; Megafarmacia de AMLO seguirá
Sheinbaum Pardo, dio a conocer, durante su conferencia de prensa mañanera de este viernes, que lleva tres reuniones con el equipo de salud de ISSSTE, IMSS, IMSS Bienestar y Birmex, para ver de qué manera se mejora el abasto de medicamentos a los centros de salud y los hospitales y después, a las Farmacias del Bienestar.
Aseguró que se seguirá utilizando la Megafarmacia, ubicada en Huehuetoca, misma que se inauguró hace casi un año por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
“Lo que estamos haciendo es meter más tecnología, digitalización de todo el proceso, desde la compra”.
Dijo que Eduardo Clark, subsecretario de salud y experto en procesos de digitalización, ayudará a las dependencias de salud al proceso de compra y distribución de medicamentos.
“Se están haciendo guías médicas, porque, la compra de medicamentos también tiene que ver con qué medicamento compras para curar qué enfermedad, o palear, o ayudar a la persona enferma o para prevenir cualquier enfermedad”.
Explicó que estas guías médicas, se trabajan, por parte del secretario de Salud David Kershenobich, desde antes de que llegara al poder.
“Guías médicas para público o privado, que permitan decir: si la diabetes es esta condición, cuál es la manera óptima de atenderlo, para que un consultorio de una farmacia de un médico general no sea tan discrecional, por supuesto, hay libertad médica, pero hay guías también, que permitan orientar, y eso va a orientar también que medicamentos compras”.
Dijo que ese proceso lo explicará el doctor Kershenobich, así como se hará la nueva compra de medicamentos y la distribución.
El pasado mes de septiembre, el medio Latinus dio a conocer, por medio de una nota, que la Megafarmacia del Bienestar había atendido, hasta junio, mil 155 pedidos. Esto es 44 a la semana, aproximadamente.
También a principios de septiembre, AMLO, que aún se encontraba en el poder, presumió la compra de más de 90 mil metros cuadrados para ese proyecto. Para la Megafarmacia del Bienestar se invirtieron más de 3 mil millones de pesos.
De acuerdo con la Radiografía del Desabasto del colectivo Cero Desabasto, en 2023 siete millones y medio de recetas no fueron surtidas efectivamente en el sistema público de salud.