¡Ya vienen los Reyes Magos!

Criterios Jaime A. Romano

¡Oh la culminación del Maratón Guadalupe-Reyes se acerca! Y la fecha que marca el cierre de tal evento es la llegada de los Reyes Magos el día 6 de Enero.  
Hablemos un poco de esto: Bíblicamente, el Evangelio de Mateo es el único que habla de la llegada de estos Magos de Oriente (Mt 2,1), en el mismo evangelio menciona que los mismos traían Oro, Incienso y Mirra para honrar el nacimiento del Niño Jesús, y es basándose en los Evangelios Apócrifos (que ojo, no por ser apócrifos son falsos, simplemente son aquellos libros que no pasaron el control de calidad del siglo IV, cuando el Concilio de Hipona determinó los libros que estarían en la Biblia) por los cuales conocemos los nombres de los Reyes Magos “Melchor, Gaspar y Baltazar”.  

Ya la leyenda se desvirtuó y de ahí romantizamos que los Reyes representaban los continentes conocidos hasta la fecha, Melchor de Europa, Gaspar de Asia y Baltazar de África; igualmente se aceptó que eran sólo 3 para reforzar la idea de la Santísima Trinidad. En fin, el simbolismo sobre la existencia de estos personajes es infinito y digno de un estudio más profundo del que yo pueda hacer.  

Así que la tradición Católica, heredada en España, establecía que estos personajes míticos llegaban el día de la “Epifanía del Señor”, el 6 de Enero y que con ellos portaban regalos para los niños. Mismos que debían dejar su zapato con su carta. De igual manera, en diversos países Europeos se tiene la costumbre de elaborar algún pan de forma redonda que evoque la corona de los reyes, mismo que en su interior contendrá alguna figura; en Francia, quien encuentra la figura se convierte en Rey por ese día, en España se esconde también una haba seca y quién la encontrase debería pagar el roscón. Aquí en México se hereda la tradición Española pero como todos sabemos, los Mexicanos somos muy listos y más de uno evadió la responsabilidad contraida por el haba y se tragaba la misma. Por ende, se optó por poner las figuras representativas del niño Jesús.  

Así es que este “Día de reyes” tenemos mucho que celebrar, celebrando a nuestros panaderos que elaboran la rosca de manera artesanal, decorándola elegantemente; o quizás lléndonos por las más novedosas que tienen rellenos de crema de avellana o conejos de chocolate, hay un sin fin de opciones que ustedes pueden degustar en esta temporada. 

De igual forma, al ser una fiesta religiosa, no falta la fiesta, así que aquí cerca de la Ciudad (o más bien, consumida por la Ciudad) tenemos a la junta auxiliar de San Baltazar Campeche, quienes en el 6 de Enero celebran al Santo Patrono.  

Y no tan lejos de aquí, en dirección al Volcán, encontramos Los Reyes Atzoma, que en su pequeña iglesia resguardan un tesoro de esculturas que representan a los 3 magos de Oriente.  

Así que ya saben, hay que cerrar con celebración este periodo festivo. Compren su rosca en la panadería de confianza, apoyen al comercio local y claro ¡No evadan la responsabilidad que conlleva el encontrar al niño en la rosca! Recuerden que deberán comprar los tamales para el día 2 de febrero. Espero que en sus zapatos encuentren todo aquello que les han pedido a los Reyes y si ustedes ya no reciben regalos de ellos, espero que tengan la suerte de evadir al niño de la rosca. 

jaime.aguilar@criteriodiario.com