Cada año se hacen los reportes anuales de ganancias de las diferentes industrias y la cinematográfica en estos días, está cerrando estos números. Mundialmente la taquilla cinematográfica del 2019 generó 42 billones de dólares, en el 2020 con la llegada de la pandemia y el cierre de salas de cines, la taquilla mundial tuvo ventas entre 11.5 y 12 billones de dólares.
Al paso de los años, hemos visto cómo ha cambiado la industria cinematográfica, antes se estrenaban pocas películas cada fin de semana, los complejos de salas de cine no existían; ahora, cada fin de semana tenemos mucha oferta de estrenos, mismos que se ven obligados a tener una taquilla exitosa en el primer fin de semana para poder continuar en cartelera durante varias semanas.
Después de varios meses de encierro por la pandemia, las salas de cine reabrieron. El gran estreno con el que se creía que todo mundo iba a regresar corriendo a las salas, fue “TENET”. Además de este filme, los complejos cinematográficos tuvieron en cartelera reestrenos de grandes blockbusters o películas medianas.
La industria de cine nacional aprovechó la oportunidad de la falta de estas mega producciones en las salas, para exhibir una gran cantidad de películas mexicanas que valían mucho la pena, como lo fueron: “Nuevo Orden”, “El club de los idealistas” y “El baile de los 41” que, aunque no tuvieron una gran entrada, por obvias razones, no les fue del todo mal en taquilla.
Para cerrar este año los estudios Warner estrenaron “Mujer Maravilla 1984”, simultáneamente en cines y en la plataforma HBO Max, cambiando con esto, la forma de estrenar películas. Algunos de los directores más importantes del mundo, como Christopher Nolan, no estuvieron de acuerdo con esta idea controversial, ya que según él, los estudios están destruyendo la industria cinematográfica, mandando directamente a plataforma películas que deben ser vistas en pantalla grande. Lo que los estudios nos dieron a entender con esta nueva propuesta de estrenar películas en plataforma y en el cine, es que lo único que les importa es el dinero, pero todos lo sabíamos ¿No? o ¿El señor Nolan pensaba que producían películas sólo por buena onda?
“Mujer Maravilla 1984” ha generado mundialmente 118 millones de dólares, la primera parte de esta saga recaudó 822 millones de dólares, pero en la vieja normalidad. Esto me hace pensar que volveremos a los tiempos en donde las películas duraban meses en cartelera y no teníamos 12 estrenos cada fin de semana, esto, para que puedan recuperar y salir tablas aunque sea.
Muchísimas cosas han cambiado y la industria cinematográfica no es la excepción, “sufriremos” la falta de estrenos de películas en los próximos años, porque ahora no se filma como se filmaba antes, los rodajes están restringidos y las producciones prefieren no arriesgarse.
¿Ustedes creen que las películas estrenadas este año se les pueda considerar un fracaso taquillero? Yo sinceramente no, estamos viviendo una época de cambios y el consumo cinematográfico es uno de ellos. ¿Regresarán las prácticas de hace varios años en los que teníamos pocos estrenos?, ¿Los estrenos durarán meses en cartelera?
Los invito a que compartan conmigo sus ideas en mi twitter @pitysaes o en mi instagram @holapitty
También los invitamos a escuchar nuestro podcast @popcastpop
Cynthia Saes