Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Twitter @CANACOPUEBLA1
Marco Antonio Prósperi Calderón Presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) en Puebla expresó que el sector empresarial mantiene diálogo con el Gobierno del Estado para tratar que los días solidarios sean menos. Esto con el objetivo de que los negocios puedan trabajar más días.
Hasta el día de hoy, viernes 5 de febrero el decreto vigente permite que la actividad económica en corredores, plazas, centros comerciales y tiendas departamentales laboren de lunes a viernes, con un aforo limitado de 20 por ciento, cerrando en fines de semana.
Por lo tanto, laborando 6 días a la semana y descansando 1 podría apoyar al complicado arranque de año y que se complicó más con el semáforo epidemiológico en rojo que llevo a un menor consumo y un gran riesgo de perder más empleados.
“La activación económica va muy lenta. Llevamos ya más de una semana que regresamos ha sido muy lento después de estar cuatro semanas detenidos seguimos sufriendo la poca actividad”.
Comentó que también se ha hablado sobre la situación de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), ya que se crean aglomeraciones para poder ocupar los últimos camiones que dan servicio ante el recorte de horario que indica el decreto.
Por otra parte, piden que haya acciones para evitar la instalación de tianguis y vendedores ambulantes en la vía pública, que operan sin medias sanitarias y representan un riesgo de contagio.
Recordó que el comercio formal desde el inicio de la emergencia sanitaria, el años pasado, implemento todas las medidas para prevenir contagios y siguen hoy en día los protocolos que establecen las autoridades ante cada decreto, por lo que es posible que se amplíen los días de operación para reactivar las ventas de manera segura.
“Hemos sido muy claros con el gobierno que nosotros no hemos sido responsables por el contagio. Los negocios son espacios seguros, donde hay protocolos, donde nuestros colaboradores están seguros, los espacios donde trabajamos y lo importante es evitar que se pierdan más empleos”.