“Dime quién soy”

Criterios Ingo E. Kobe

“En realidad la gente está muy necesitada de hacerse oír, y si uno tiene la paciencia y la humildad de escuchar sin interrumpir puede enterarse de las cosas más insólitas.” 

Partiendo de esta frase sacada de una de mis novelas históricas favoritas, me he puesto a pensar en lo poco que en realidad sabemos acerca de las personas que nos rodean. En diversas ocasiones llegamos a creer que conocemos a alguien a fondo, sin realmente tener una idea verdadera o aterrizada de la historia detrás de sus vidas. En el mundo que vivimos actualmente (y sin pretender sonar nostálgico o ir en contra de lo moderno), hemos perdido poco a poco la capacidad de escuchar y sobretodo de interesarnos por lo que tal vez alguna persona nos quisiera contar. Vivimos obsesionados por personajes públicos y celebridades a los cuales, nunca podremos tener un acceso real y dejamos pasar aquellas maravillosas anécdotas que tenemos enfrente de nosotros. De igual manera, no tenemos la seguridad suficiente para contar nuestros relatos, tal vez por miedo a no ser escuchados o simplemente porque la confianza o vínculo que creamos con alguien más, no llega a ser del todo real. 

Hoy por partida doble, quisiera recomendarles “Dime quién soy”, novela histórica de la grandiosa autora española Julia Navarro que se publicó en 2010 y cuenta ahora con una adaptación para televisión que hace poco tiempo se estrenó (Movistar + / HBO latinoamérica). A todos aquellos lectores que disfrutamos de este género siempre nos resulta arriesgado cuando aquel libro que tanto nos gusta, es adaptado al cine o la televisión. Nos cuestionamos acerca de los actores y actrices que darán vida a todos esos personajes que nosotros ya conocemos y visualizamos a la perfección, escépticos a que se puedan igualar las emociones causadas por el libro.  

Puedo decir como gran fan del libro, que este caso es una de las pocas excepciones a la regla. Parte importante de esto es probablemente la interacción directa que tuvo la autora con las personas encargadas de llevar esta historia a nuestras pantallas. 

Amelia Garayoa es la heroína de nuestra historia. A través de sus ojos y sus experiencias vemos los grandes cambios que surgieron y modelaron de alguna u otra manera el siglo XX. Al inicio la conocemos como una chica “pija” con no más de veinte años en esa España previa a la guerra civil. Habida de aprender y de poder hacer algo sin importar los medios y dejando atrás ideologías e incluso a su propia familia. Por una casualidad de la vida y sin realmente saber cómo ni porqué, nuestra Amelia se embarca en una aventura que la llevará a conocer un sinnúmero de personas que irán forjando su carácter y la obligarán a madurar de un minuto a otro. 

Revolucionaria desde prácticamente el inicio del relato ya que decide dejar a su marido e incluso abandonar a su hijo recién nacido para poder seguir sus instintos y escapar con su amante Pierre sin saber cuál será el devenir de sus pasos.  

Personajes memorables la acompañan en esta arriesgada aventura entre los que destacan Carla Alessandrini (cantante de ópera italiana), el periodista Albert James y el soldado alemán Max Von Schumann. Seremos testigos junto con Amelia de grandes eventos que marcaron el rumbo de la historia, desde el empoderamiento franquista en España hasta la destrucción del muro de Berlín; pasando por el comunismo en aquella Rusia de Stalin, la Roma de los últimos años del Duce o el declive de la Alemania Nazi. 

Si me preguntan con qué versión me quedo, contestaría siempre y sin lugar a dudas que con la del libro, sin embargo, la adaptación a la pantalla chica es excelente también y hace justicia a esta gran historia. Mención de honor a la actriz Irene Escolar por la gran interpretación que hace de Amelia. De igual manera la producción, locaciones, música y vestuario son insuperables.  

Ustedes deciden queridos lectores. En el Jolgorio del Ocio recomiendo ambas versiones. Si eres un afín lector dispuesto a devorar 1200 páginas de una gran novela o también si prefieres invertir unas 10 horas de tu vida y disfrutar una gran serie en la comodidad de tu hogar. 

Debe ser terrible no saber quién es uno, y claro, eso sólo podemos saberlo si conocemos la historia de nuestros mayores…  

Sígueme en Instagram como: 

@ingoekobe 

@popcastpop