Lo más relevante de la Mañanera del 13 de abril 2021

Actualidad Nacional

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (Especial).

En la conferencia mañanera de hoy, desde Palacio Nacional el Presidente de la República dijo que: “Hoy martes vamos a informar sobre la situación de la salud en el país, es el “Pulso de la Salud” como todos los martes, vamos a informar sobre la situación de la pandemia, la vacunación y también sobre las investigaciones que se están llevando a cabo para tener una vacuna de México, la ‘Vacuna Patria’”, informó.

El Secretario de Salud Jorge Alcocer Varela dijo que: “Hoy al cumplirse 12 semanas en que la pandemia sigue disminuyendo en sus principales indicadores a nivel nacional, nuevamente hacemos un llamado a la población a no confiarse y mantener las medidas sanitarias para evitar que haya una tercera ola de contagios”, señaló.

Se iniciará la vacunación de personal educativo en 5 Estados

Hugo López-Gatell Subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud dijo que: “El día de ayer se aplicaron 419 mil 219 dosis de vacunas y esto nos da un total acumulado de 11 millones 844 mil 844 vacunas que se han puesto en México, desde la última semana de abril arrancaremos con población de 50 a 59 años de edad y calculamos que nos llevara hasta finales de junio completar la vacunación de estos cerca de 12 millones de personas de 50 a 59, el sector educativo, el objetivo es reactivar la educación pública donde existan condiciones epidemiológicas favorables; aquí contrario a la intuición el uso de la vacuna no ocurre en situaciones de intensidad epidémica alta, sino baja, arrancaremos con los primeros 530 mil trabajadores del sector educativo, no son sólo mentores, es en general personal educativo, semejante a lo que ocurre con el personal de salud, empezamos con estos Estados: Tamaulipas, Veracruz, Coahuila, Nayarit y Chiapas y el criterio ha sido porque se encuentran con baja actividad epidémica como en su momento fue Campeche, los puntajes del semáforo de riesgo COVID-19 que va de cero hasta 40 puntos y si están por debajo de diez, está en semáforo verde y esa es la condición en la que han estado estas Entidades”.

“Seguiremos avanzando con la protección de las otras poblaciones y por eso hemos dividido el operativo, el personal de las brigadas correcaminos seguirá vacunando al personal de salud de primera línea que está pendiente, a las personas adultas mayores y en su momento también ese personal con las personas de 50 años y más”.

“Llevamos el 82% de la entrega completa o la aplicación de vacunas para las personas adultas mayores, esta semana seguiremos mandado casi 2 millones 500 mil dosis para las personas adultas mayores de 60 para complementar esquemas de segunda dosis y lograremos el 100% de la cobertura a lo largo de la siguiente semana”, informó.

Foto: Criterio Diario (Especial).

Si todo sale como esperamos tendríamos a final de este año una vacuna mexicana

María Elena Álvarez-Buylla, Directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) dijo que: “Para esta vacuna nombrada por el señor Presidente “Patria” tenemos la participación de científicos de altísimo nivel de universidades tanto nacionales como internacionales, como decía de manera destacada de la empresa AVIMEX y también de los institutos nacionales de salud pública en México y del IMSS para la parte de investigación”.

“Se ha probado este desarrollo ya en pruebas preclínicas en varias especies incluidos estos pequeños roedores para probar tanto la seguridad en estos organismos como la potencialidad de este desarrollo vacunal de producir estos anticuerpos y de proteger a estos organismos de manera experimental para poder preparar el terreno para lo que hoy estamos anunciando que es el inicio de la investigación clínica con paciente voluntarios humanos, también se han hecho análisis en cerditos que tiene un sistema inmunológico muy similar al  humano”.

“Es muy difícil llegar a este punto de los desarrollos vacunales que se inician, aproximadamente sólo entre el 10 y 20% llegan a esta fase por y lo tanto, es una gran noticia que el Presidente nos pidió compartir, queda el desarrollo de las tres fases de estudios clínicos, pero tenemos una base muy sólida para tener confianza, para que este desarrollo pueda ser un desarrollo vacunal mexicano que nos permita defendernos del COVID 19 y si todo sale como esperamos, tendríamos a final de este año una vacuna mexicana que seria puesta a disposición de la COFEPRIS para su aprobación en uso de emergencia”.

“Estos desarrollos propios son la base para poder recuperar la soberanía en este aspecto tan estratégico que es la producción de vacunales y el cuidado de la salud siempre con una perspectiva de beneficio público por encima de nada, de tener éxito este desarrollo “Patria” nos va a permitir ahorros de hasta un 855% con respecto a la adquisición de estas vacunas fuera por ahora se ha invertido por parte de Amexid 15 millones de pesos, de CONACYT en los pasos que he relatado 135 millones y está en proceso de firmar una alianza con el laboratorio AVIMEX”.

“El ensayo clínico fase 1 ya se inició se está en la fase de reclutamiento, los lotes están producidos, los que son suficientes para este primer ensayo, se reclutará entre 90 y 100 voluntarios adultos sanos, en este caso en la Ciudad de México van a estar reclutados se les va a inyectar este desarrollo durante próximos días y semanas esperamos resultados a finales de mayo”, informó.

Foto: Criterio Diario (Especial).

Ya dieron de alta al Secretario de Marina

De la salud del Almirante Rafael Ojeda, el Presidente dijo que: “Esta muy bien, ya le dieron de alta, ya está en su domicilio recuperándose, ya se va a reincorporar, siempre ha estado pendiente con todo lo relacionado con la Secretaría de Marina, tan es así que apenas le están permitiendo salir del hospital”, indicó.

Cuando termine el proceso electoral enviará iniciativas al Congreso

López Obrador dijo que: “Cuando termine el proceso electoral enviará iniciativas al Congreso para seguir ahorrando y terminando con lujos y gastos excesivos, extravagantes, onerosos; y tiene que ver con el Poder Legislativo y el Poder Judicial, han hecho un gran esfuerzo, pero hay organismos que no”, mencionó.

No estoy en contra del Consejero Presidente del INE

El Presidente dijo que: “No estoy en contra del Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral Lorenzo Córdova, no confió en el órgano, hay que aclarar que el Presidente del INE y uno o dos consejeros más ya se les vence su periodo el año próximo, entonces para que no se piense que se está en contra del Presidente, ya él va a terminar, está por concluir su periodo”, comentó.

Vamos a cuidar a los niños

El Presidente dijo que: “Vamos a cuidar a los niños, esa fue una instrucción que di hoy en la mañana porque los traficantes de indocumentados están utilizando a los niños y es una gravísima violación de derechos humanos”, destacó.

López Obrador dijo que: “Va la oficina del DIF de la Ciudad de México a Tapachula para que no se utilice a los niños para ingresar a Estados Unidos”, señaló.

Foto: Criterio Diario (Especial).