Antes de continuar con el ejercicio de brindar una especie de síntesis de las propuestas plasmadas en las plataformas electorales de los partidos para esta coyuntura electoral, me gustaría compartir que el INE a través de diversos medios ha estado realizando y continuará realizando el ejercicio denominado: “Plataformas a debate” que, como su nombre lo indica, es el punto de encuentro entre los diferentes representantes de los partidos políticos, para ocntrastar sus plataformas electorales; en las siguientes fechas: 5, 14 y 26 de abril, así como 6 y 17 de mayo retomando los siguientes ejes temáticos: política y gobierno; salud; medio ambiente y desarrollo sustentable; derechos humanos; y, economía y desarrollo social. Estos debates se pueden observar a través de las cuentas de facebook, twitter y youtube del instituto.
Para esta ocasión retomaré el proyecto del Partido Revolucionario Institucional materializadas en su agenda legislativa:
Hacer frente la crisis del sector salud en medio de la pandemia:
-Impulsar una política económica que haga posible quedarse en casa, emplear los instrumentos del Estado, no para otorgar dádivas o créditos, sino para ayudar a que las empresas formales y/o informales no quiebren.
-Una vigorosa ley de cuarentena para la coordinación institucional y la disciplina social.
-Consolidar un Sistema Nacional de Salud con sustentabilidad financiera
La transformación del sistema educativo requiere:
-Definición clara de los fines de la educación en el siglo XXI y del perfil de los alumnos y ciudadanos que México requiere formar para enfrentar con éxito los enormes desafíos del país
-Recuperar el Programa Escuelas de Tiempo Completo para los estudiantes de educación básica.
-Promover la creación de un mecanismo de planificación eficaz para la asignación de financiamiento y la capacidad de respuesta de la educación superior ante las necesidades regionales y locales.
-Asignación creciente de recursos a la educación hasta colocarnos como nación en los primeros lugares del mundo conforme al porcentaje del Producto Interno Bruto destinado a este rubro
Cultura:
-Ampliar y fortalecer los apoyos a la cultura
-Incrementar los apoyos y recursos para la investigación, la protección, el rescate, la preservación y la difusión de nuestro rico patrimonio arqueológico, histórico, artístico y de cultura popular y urbana que pertenece a todos los mexicanos.
-Apoyo a las industrias culturales
Campo próspero y con certidumbre en su futuro:
-Aumentar el presupuesto en programas productivos a fin de estimular el desarrollo del campo mexicano y garantizar el abasto de los alimentos.
-Retomar los mecanismos de subsidios al diésel y a la energía eléctrica en beneficio de los ejidatarios, comuneros y pequeños productores.
-Fortalecer presupuestal e institucionalmente a las dependencias responsables de la sanidad y la inocuidad agroalimentaria.
-Restaurar y robustecer los programas de asistencia técnica, extensionismo y los servicios veterinarios para los pequeños y medianos productores, a fin de fortalecer el desarrollo de capacidades para la competitividad.
-Impulsar un programa de sustitución de importaciones de granos, oleaginosas y leche.
-Renovar con toda firmeza los recursos y esquemas de los apoyos y fomentos productivos.
-Reincorporar el seguro catastrófico para proteger a los productores y a sus familias.
-Destinar recursos y programas suficientes a fin de que la vivienda rural de calidad sea una realidad.
Reforma Hacendaria:
-Se pronuncia por una reforma la Ley de Coordinación Fiscal que avance en aspectos como: evitar ambigüedades; determinar el orden de gobierno que ejerza el gasto deba fiscalizarlo; y, emplear incentivos para determinar los niveles de gasto en una perspectiva multianual, haciendo que los gobiernos locales hagan un esfuerzo importante en el fortalecimiento de sus ingresos propios, y participen con justicia de los fondos federales.
Estado de derecho y seguridad:
-Elaboración de una ley secundaria en materia de seguridad, respecto de la reforma constitucional que creó la Guardia Nacional; ello a fin de lograr congruencia entre la ley fundamental y la ley reglamentaria, garantizando el cumplimiento de los requisitos considerados para la incorporación de las fuerzas armadas en ese órgano.
-Iniciativa de ley general en la materia, a fin de homologar sus características de operación, de conformación de instancias de gobierno y. de manera muy enfática, la independencia real para integrar su presupuesto y elegir sus órganos de dirección y mando, sin la intromisión del poder Ejecutivo
-Impulsar el estado de derecho y la actuación de los órganos autónomos, al presentar una iniciativa de ley general en la materia, a fin de homologar sus características de operación, de conformación de instancias de gobierno y. de manera muy enfática, la independencia real para integrar su presupuesto y elegir sus órganos de dirección y mando, sin la intromisión del poder Ejecutivo
-Legislación que castigue con las más altas penas a quien cometa explotación, violencia y abuso contra menores y personas con discapacidad;
-Legislar los delitos tecnológicos y dar apertura a la ciberseguridad
Igualdad sustantiva:
-Armonizar la tipificación de Feminicidio a nivel nacional.
-Emitir legislación complementaria para que se pueda prevenir, sancionar y eliminar la violencia de género, sobre todo en las nuevas tesituras aprobadas en 2020: política contra las mujeres por razón de género y digital.
-Emitir legislación que proporcione a las mujeres herramientas para integrarse a la innovación digital como método para salir de la crisis social que ha causado la COVID-19
-Legislar en materia de corresponsabilidad y nuevas masculinidades.
-Incrementar el presupuesto de Refugios para mujeres que vivan violencia de género.
Tecnologías de la información y la comunicación:
-Reforma constitucional para incluir derechos digitales
-Reforma a la ley de Telecomunicaciones para la creación de una plataforma única de inclusión digital
-Reducir las cuotas por el uso del espectro radioeléctrico
-Elevar el presupuesto de la infraestructura educativa
-Creación de una partida presupuestaria de educación digital
Derechos e inclusión de las personas con discapacidad:
-Reformas a la Ley del ISR y del Seguro Social, para aumentar los incentivos fiscales para quien contrate personas con discapacidad.
-Redacción e impulso de la Ley General de Accesibilidad.
En la próxima entrega abordaré las propuestas del PRD (Partido de la Revolución Democrática).
josimar.alejo@criteriodiario.com