La exposición dedicada a la moda

Criterios Jaime A. Romano

Por más de 70 años la ciudad de Nueva York ha celebrado una Gala cuyo propósito ha sido el recaudar fondos para el “Instituto del Vestido del Museo Metropolitano” de la misma ciudad. El propósio de dicha institución es la conservación de la historia de la moda no sólo de Estados Unidos, sino del mundo. 

A través de una colección que cuenta con más de 33,000 piezas que cubren siete siglos de vestidos y accesorios de moda, el Instituto se dedica a la supervisión y cuidado de las piezas.  

Año con año, el Instituto monta una exhibición dedicada a un tema en específico, ya sea honrando a un diseñador, una cultura, una corriente de la moda, u otros temas, las exposiciones se convierten en una muestra de las joyas de la manufactura de la moda mundial. Y quizás un tema tan superfluo como la moda y la ropa pueda parecer algo que no debe contar como arte o digno de una exposición, pero es justo eso lo que buscan estas exposiciones, el acercar al público a estas obras de arte que en algún momento fueron prendas que alguien usó. 

Una de las exposiciones más famosas de este tipo fue la montada en el año 2018, la llamada “Heavenly Bodies, Fashion and The Catholic Imagination” o “Cuerpos Celestiales, La moda y el Imaginario Católico” misma que se extendía, no sólo por la casa principal del museo ubicado en Central Park sino tambiñen se ubicaba en los Cloisters, el museo dedicado al arte medieval. 

Foto: Jaime A. Romano

Y es por medio de montajes como el que podemos observar en esta imagen, en la que el espectador podía sumergirse no solamente en la atmósfera del museo, sino que también acercarse a las piezas y comprender de dónde los diseñadores habían tomado inspiración para las mismas. Aquí vemos un conjunto nupcial diseñado por la casa Balenciaga, que a través de este montaje nos muestra el dramatismo del diseño, nos cuenta una historia acerca de una novia que se acerca a la imagen de Cristo, quizás a pedir por su matrimonio o para buscar consuelo en la religión. 

Foto: Jaime A. Romano

En esta imagen de la sala medieval del museo de la quinta avenida, podemos observar al fondo un coro bajo un Pantocrator, los vestidos del coro diseñados de igual manera por la casa Balenciaga para un coro de iglesia en España.  
Y en primer plano un vestido Dior, diseñado por John Galiano para su colección de Otoño en el año 2000 parece supervisar el canto realizado por el mismo. 

Así a través de trajes e historias, el hilo narrativo nos acerca a la sensibilidad de la moda, alejándo el estereotipo de una industria frívola y superficial, y mostrando los grandes detalles elaborados por las manos expertas. 

Foto: Jaime A. Romano

En 2016 la muestra “Manus x Machina: Fashion in an Age of Technology” o “Manus x Machina: La moda en la era de la Tecnología” mostraba la reconciliación de la industria de la alta costura con la manufactura tradicional para la elaboración de piezas. Aquí observamos como estos vestidos de la casa Dior pertenecientes de la década de 1950’s cosidos a máquina y bordados a mano. 

ADATA UFD:17-11-backup:Nueva carpeta:IMG_3302.JPG
Foto: Jaime A. Romano

Y aquí un vestido de la colección 2014-2015 de la casa Chanel, nos presenta la combinación de un vestido elaborado con la mezcla de trabajo a mano y a máquina, logrando una pieza digna de museo, el diseño manipulado a computadora y pixeleado para darle la apariencia de un acabado barroco, sólo para ser bordado a mano posteriormente. 

Así, año con año, las muestras nos presentan prendas que parecen haber salido del sueño de una persona, prendas que a través del tiempo han cautivado no sólo la vista de quienes las compraron y las usaron, sino también de conservadores y críticos de arte, quienes las consideraron dignas de preservación y posterior exibición, y que gracias a ellos podemos llegar a observarlas. 

Sin duda es un espacio digno de visitar, y que ahora, por la situación en la que vivimos ha decidido posponer la inauguración de la exposición (habitualmente abre el primer lunes de mayo), que será en Septiembre del presente año. Habrá que esperar para admirar la exposición y las piezas que fueron seleccionadas para este 2021, gozando la manufactura y belleza de las mismas, así como aprendiendo de la historia que tienen detrás.  

@JimboRomano