“San Antonio Bendito,
a tus pies vengo llorando,
que me des un buen marido,
pues ya me estoy quedando…”
En Puebla tenemos barrios fundacionales, estos aquellos que nacieron a partir de una designación del cabildo de la ciudad en los primeros años de la misma (El Alto, La Luz, Xanenetla, San Francisco, entre otros), así el asentamiento en el Barrio de San Antonio se formalizó en el 1555. Y ese nombre no se le dio al azar, sino que se le dio en honor a San Antonio de Padua; en dicho Barrio se decidió construir un templo en honor a Santa Bárbara (recordemos que ella es una de las Santas Protectoras de la Ciudad, encomendándonos a ella para protegernos de las tormentas eléctricas), y cuenta la leyenda que dentro del templo se encontraba una imagen de San Antonio; tanta fue la veneración hacia la misma, que se tomó la decisión de cambiar la devoción principal del templo a la del Santo.
Sobre la historia de San Antonio de Padua tenemos que nació en Lisboa, Portugal, que se unió a los Hermanos Menores (comunmente llamada orden Franciscana) donde conoció a San Francisco de Asís. Dentro de las leyendas que se tienen sobre la vida de San Antonio se encuentra la que narra que durante su estancia en Bologna, Italia; perdió un libro de salmos muy valioso para él, libro que había sido tomado por un novicio que había abandonado la orden, tras la oración de San Antonio por el regreso del libro, cuenta la leyenda que el ladrón se conmovió tanto que regresó a la orden y devolvió el libro. Los elementos que tenemos para identificar la imagen de este Santo es que se encuentra vestido con el hábito café de los Franciscanos (Sayal), y sostiene un libro sobre el cuál se encuentra sentado el Niño Jesús, (esto debido a que cuenta le leyenda que el Niño Jesús se le apareció y hubo un testigo de esto), así como una azucena por su pureza.

Ahora que al Santo se le atribuyen muchos milagros, empecemos por uno de los más comunes y conocidos a nivel mundial quizás; el milagro en el cuál tras la caida de un niño a un barril de agua y su muerte por ahogamiento, la madre del menor solicitó la intervención de San Antonio de Padua, prometiendo donar a los pobres el peso del niño en pan, el niño milagrosamente revivió, naciendo así la tradición en la cual el día de San Antonio se reparte pan.
Y por último quizás la más famosa en México, o por la cual la fama de San Antonio es tan grande: en la antigüedad cuando las mujeres se casaban, los padres de ellas tenían que entregar una “dote” consistente en dinero o quizás bienes o ganado, pues cuenta la leyenda que una mujer pobre no contaba con los recursos para el matrimonio, por lo que pidió a San Antonio su intercesión, mientras oraba observó que el santo bajaba del cielo y le decía a quién pedirle ayuda para conseguir dinero para la dote, la mujer al recibir la ayuda clamó que había visto al santo “de cabeza”, lo que inició la creencia que se debía de poner las imágenes al revés con el propósito de que el Santo interviniera por nosotros en la búsqueda de pareja.

En la Ciudad tenemos un sinnumero de Imágenes del Santo, quizás en la mayor parte de las iglesias antiguas se cuenta con una imagen de San Antonio, para este autor las que presentan más devoción, son aquellas ubicadas en su templo y en segundo lugar la del templo de San Pedro.

A sus pies llegan el día 13 de junio aquellos que buscan matrimonio, ofreciendole en un listón rojo el nombre de su ser amado, hay quienes lo anudan trece veces rezando un Padre Nuestro por cada nudo esperando que, a través del Santo, se cumpla el milagro de poder casarse pronto. También existe la tradición en la cual la persona casadera debe colectar 13 monedas regaladas por parte de personas del sexo opuesto y guardarlas en un pequeño saco, ofreciéndolas al Santo a cambio de la propuesta de matrimonio del ser amado. Hay quienes también lo ofrecen un mechón de su cabello como ofrenda para el Santo.
Otra imagen de igual belleza es la ubicada en el templo de Santa Clara, aquí se tienen de hecho dos, un cuadro con aplicaciones de plata y una bella imagen estofada a la cual le podemos presentar también nuestras peticiones el día 13.

Así que este día 13 ya sabemos a quién pedirle ya sea encontrar el amor, encontrar ese objeto perdido o quizás un milagro más grande.
@JimboRomano