El regreso al mercado

Criterios Jaime A. Romano

En la época en que nos encontramos, tenemos a nuestra disposición diversos medios de compra en lo que respecta a frutas, verduras, semillas y productos a granel. Aunque quizás el supermercado sigue siendo un lugar muy popular entre los compradores, hay un espacio que, por excelencia, tiene la mejor selección, muchas veces directamente de los productores: “El Mercado”.

Sé que quizás la facilidad de tener una aplicación en nuestro teléfono o tableta que nos permite eficientar nuestro tiempo y pedir productos, nada se compara con una visita a cualquiera de nuestros mercados poblanos.

Cada uno de ellos ofrece una experiencia ùnica, cada uno ofrece productos únicos, las favoritas de muchos de nosotros, siendo como se han convertido en los lugares consentidos de los poblanos.

Hablar de los mercados de Puebla es hablar de las cemitas en el mercado Melchor Ocampo “El Carmen”, o el Mercado Venustiano Carranza, las famosas gorditas infladas del Mercado Zapata cerca de la Laguna de San Baltazar, los productos de navidad en la Acocota, la diversidad del mercado Independencia o el Morelos, en fin, cada uno de estos espacios tiene un producto consentido de las familias poblanas. En cada uno de ellos podemos encontrar también productos de temporada, todos tienen una gran selección de papeles china para la ofrenda y productos para la misma en temporada de muertos, letreros en febrero y productos tricolores en septiembre.

Cada uno de nosotros, los que hemos sido asiduos a los mercados de Puebla, ya sabemos que puesto tiene nuestros productos consentidos, cuáles tienen los más exóticos, los mejores precios, nuestros vendedores favoritos, los que nos darán la rebanada más grande de sandía para probar y los que quizás nos darán un “pilón” con nuestra compra.

Es un hecho que uno de los espacios que ha visto una baja en la asistencia durante esta pandemia ha sido el comercio, y aunque los espacios donde se comercializan alimentos nunca se vieron sujetos a un cierre preventivo, los mismos si han visto un declive en las compras, incluso ahora, cuando los Poblanos nos preparamos para hacer las compras de productos necesarios para la elaboración de Chiles en Nogada, muchas tiendas de autoservicio ya nos presentan secciones específicas donde presentan lo que a su consideración son los productos que deben llevar los chiles (muchas veces he visto pera bartlett, manzana golden, durazno de chihuahua, nuez pecana o de papel en estos espacios…), y siendo que no hay comparación entre lo que llegamos a encontrar en los mercados de Puebla, teniendo la certeza que los productos muchas veces provienen directamente de los productores y podemos estar un poco más seguros sobre su frescura.

Quizás para muchos de nosotros el hecho de visitar un mercado se ha convertido en una rutina, o en algo muy común, pero pensemos en redescubrir estos espacios, no sólo como lugares de comercio, sino como un escaparate de los mejores productos de la región, así como apreciar los colores que tenemos, la diversidad de opciones que podemos encontrar y la riqueza que tenemos en cuanto a producción.

Foto: Jaime A. Romano
Foto: Jaime A. Roman

Siempre podemos encontrar nuevos ingredientes, y si no los tienen en el puesto, les sugiero preguntar, les orientarán sobre algún otro locatario que lo tenga, se los consiguen o lo tendrán para su próxima visita, se los aseguro. En mi experiencia, los mercados tienen uno de los mejores servicios al cliente, siempre procurando a los mismos, buscando que todos nos vayamos con los mejores productos a los mejores precios y satisfechos de nuestras compras.

Así que como cantaba Abelardo, el carismático personaje de Plaza Sésamo, “merca, merca, merca, merca en el mercado…” y disfruta de la belleza de los coloridos mercados Poblanos.