En el siglo XVIII se estableció a pocos kilómetros de San Martín Texmelucan una bella hacienda que llegaría a ser icónica para el turismo de Puebla.
Con un bello castillo que fue construido en el siglo XIX al centro de un lago hecho por la mano del hombre.

La exhacienda de Chautla es un bellìsimo espacio que no sólo es la estructura familiar que conocemos (el castillo), sino que es un conjunto muy grande con un bosque, el lago, la hacienda con jardines y más.
La historia de esta hacienda incluye la peculiaridad de “El Marquesado de Sierra Nevada” un destacado título que otorgó directamente la Corona de España a Manuel Rodríguez de Pinilos y Lòpez, a quien se le fue otorgada la extensión de tierra que ahora ocupa la tierra y más, ya que la planta original de los campos de la hacienda abarcaba Puebla y Tlaxcala.
Siendo una gran productora de grano, sin duda acaparó gran riqueza, así de generación en generación fue creciendo la hacienda hasta la posterior adecuación de los espacios a como los conocemos ahora.
Posterior a la posesión de la hacienda por particulares, fue a finales del siglo XX cuando se convirtió en propiedad de la Asistencia Pública del Estado de Puebla, aquí se celebraron grandes eventos en la década de los 80’s.
Sus espacios permiten al visitante rentar lanchas a pedales, practicar pesca recreativa, hacer comidas bajo los árboles, practicar deportes y más, un lugar que sin duda nos permite escapar del tedio de la ciudad y dar una mirada a lo que era otra época.
Eso si, si ustedes se imaginan que el interior de “El Castillo” es cual castillo europeo, pues se llevarán una gran decepción, el espacio es muy pequeño y no hay gran cosa que ver, lo más importante arquitectónica e históricamente hablando, es la hacienda, misma que ocupa un hotel, con una bella fuente de talavera, grandes espacios, una cocina poblana, una moderna capilla y más, que sin duda captan la atención del visitante.
Un espacio cercano a la capital Poblana que provee de una opción diferente para entretenernos y aprender un poco más de la rica cultura e historia de Puebla, respirando un aire puro y disfrutando de las vistas.
@JimboRomano