Maya y los tres

Criterios Luis Antonio Rivera Rodríguez

Maya y los tres es la nueva miniserie animada de Netflix, cuenta con 9 capítulos escritos y dirigidos por el animador mexicano Jorge R. Gutiérrez, mismo que dirigió El Libro de la Vida (2014), y quien  trabajó en el diseño de personajes en la película Guardianes de Oz (2015). Pues bien, la historia de Maya y los tres transcurre en un mundo lleno de magia, donde una princesa guerrera se embarca en una búsqueda épica para cumplir una profecía de sus ancestros y salvar a la humanidad de los dioses del inframundo.

En cuanto al elenco de doblaje, participan Zoe Saldana, Gabriel Iglesias, Allen Maldonado, Stephanie Beatriz, Diego Luna, Gael García Bernal, Alfred Molina, Kate del Castillo, Danny Trejo, Cheech Marin, Rosie Perez, Queen Latifah, Wyclef Jean, Sandra Equihua, Isabela Merced, Chelsea Rendon, Joaquín Cosio, Carlos Alazraqui, Eric Bauza y Rita Moreno, sobra decir que es muy completo.

El tipo de animación es en 3D, aunque en ciertos momentos, cuando cuentan la profecía, podemos ver que es en 2D, incluye escenarios muy coloridos que visiblemente hacen referencia a las culturas mesoamericanas, es una gama cromática enorme y cargada de formas rectangulares muy toscas y con poca simetría, lo  cual se vuelve característico de la animación, puesto que no vemos figuras limpias por decirlo así, por el contrario se muestran figuras desgastadas por el paso del tiempo y que están realmente hechas a mano, detalle que otorga naturalidad en los diseños de los escenarios, que dicho sea de paso, también están cargados con detalles como grecas, cráneos y simbologías de animales.

Respecto a los planos de la animación, predominan los generales, se sobre entiende que es  para apreciar los detalles del entorno, en lo tocante a la   iluminación, ésta es bastante, ya que se hace referencia al color dorado; sin embargo, a pesar de todo este colorido, cuando vemos los reinos de cada uno de los guerreros, que acompañan a Maya, están diferenciados por su gama cromática, como ejemplo se nota que la isla luna está en tonos azules y morados, en tanto que las tierras de la jungla se presentan en tonos verdes y rojizos, mientras que las montañas doradas en tonos ocres y en diferentes valores.

Por otro lado, aunque el diseño de personajes, claramente nos recuerdan a la película El Libro de la Vida, es preciso decir que sí existen diferencias, pues en la película de 2014 tenían la apariencia y textura como si estuvieran realizados de madera y mucho más geométricos, mientras que en Maya, los personajes a diferencia de los escenarios, tienen formas mucho más circulares, que de igual manera están cargados de props (accesorios en los personajes). Cabe resaltar también la exageración de los personajes, con manos muy largas y piernas cortas, en tanto que otros tienen  piernas largas y manos más cortas. En el diseño de los dioses, es destacable que se tomaron demasiadas libertades creativas, pues tienen siluetas que los hace diferentes entre sí; es decir, ninguna es similar, además de mostrar demasiadas texturas.

En el caso de los protagonistas, Maya, Rico, Chimi y Picchu, a pesar de que son muy figurativos (parecidos a la realidad), su silueta es clara y hacen una diferencia con sus props y el color, en definitiva es una gran serie que posibilita crear un mundo mitológico con un gran nivel estético y narrativo.

Luis Antonio Rivera Rodríguez