Dios hizo la Cabernet Sauvignon, pero…

Criterios Laura Góngora

 (Hablemos de uvas)

“Todos somos mortales hasta el primer beso y la segunda copa de vino.”

Eduardo Galeano.

El título es parte de una frase célebre que terminaré en la siguiente columna ya que habla de dos varietales muy consentidos por los consumidores, el primero lo conoceremos hoy, la cepa más conocida en el mundo gracias a su adaptabilidad a casi cualquier tipo de clima y tierra, estamos hablando de nuestra tan querida Cabernet Sauvignon.

De origen francés y procedente de la región de Burdeos, esta variedad de uva surge del cruce entre las variedades Cabernet Franc y Sauvignon Blanc. Sauvignon recuerda al término francés «sauvage» (salvaje), es por esto que muchas veces solemos describirla como una uva “fuerte”, sin embargo, este término pudiera ser muy ambiguo ya que no entendemos si se refiere al sabor, al los aromas o a la graduación alcohólica, a mi juicio el término “dominante” le iría mucho mejor .

Fue la primera uva en dar al vino tinto aromas de tal importancia, aromas tan fácilmente reconocibles por lo que en el siglo XVIII  la nobleza que habitaba el Médoc apuesta por la Cabernet Sauvignon para complementar sus vinos, haciendola la predilecta para las mezclas más importantes del mundo como las mezclas bordelesas  (es la combinación de cabernet sauvignon, merlot y cabernet franc con participación esporádica de malbec y petit verdot) o los súper toscanos.

Los puntos más importantes de la Cabernet Sauvignon que debes saber son:

  • Es la cepa más plantada a nivel mundial, con más de 720,000 acres.
  • Su característica principal son los aromas a pimienta negra y pimiento morrón.
  • Aunque no lo creas es el vino más consumido por los Chinos y me atrevería a decir que por gran parte del mundo.
  • Su maridaje ideal es un buen steak por que contiene altos niveles de proteína y grasas, lo que se contrarresta con la alta carga tánica de un buen Cabernet.
  • Es una variedad de brote de maduración tardía.
  • El estilo de la Cabernet Sauvignon está muy influenciado por la madurez de las uvas en el momento de la cosecha. Precisamente, mientras menos maduras están pueden exhibir sabores pronunciados a vegetales.
  • Cuando es cosechada demasiado madura, los vinos pueden tomar aromas compotados a grosellas negras guisadas. Esta es una de las características más distintivas del varietal en cuestión.
  • Permite elaborar vinos de coloración muy intensa, muy ricos en tanino, de gran cuerpo, suele envejecer perfectamente en barrica y en botella.

Cuando inicie en el mundo del vino, hace ya algunos años pensaba que este varietal solo podía ser amado o detestado, con el no habría medias tintas por su potencia, pero, con la practica aprendí que nada en el mundo del vino es blanco o negro, y el Cabernet dependerá mucho de la zona donde es plantado y del tratamiento y firma enológica que se le imprima, por lo que podemos encontrar desde muy astringentes y ricos en taninos maduros, hasta los más dóciles y amigables al paladar. Si tú eres de los que cree como yo solía hacerlo, te invito a probar diferentes Cabernets para que veas que tipo te gusta, te recomiendo mucho el Cabernet Sauvignon de Monte Xanic que es sin duda uno de mis favoritos ya que esta redondeado y es muy amigable para el consumidor.

¡Salud!

laura.gongora@criteriodiario.com 

Sígueme en Instagram como: @lauragongora_sommelier