150 años de que murió Juárez.

Angelica Lobato Torres Criterios

Benito Juárez, al que el viento no le hace nada… el mejor presidente en la historia de México, según nuestro presidente actual. Hombre por el cual el “Duce” Benito Mussolini fue nombrado; el primer presidente de origen indígena; el Benemérito de las Américas que todos conocemos por su famosa frase “Entre los individuos, como entre las Naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz…” que ahora sabemos no era suya, sino de Immanuel Kant, pero bueno…

Juárez es un personaje controversial, antes te lo pintaban como un santo que salvo al pueblo mexicano de los múltiples intentos de control europeo; héroe personal de Porfirio Díaz durante su época en el ejército y némesis del mismo cuando Díaz se dio cuenta que no era el bien del pueblo el que buscaba; aunque Diaz terminó convirtiéndose en lo mismo que Juárez estaba llegando a ser.  Ahora también se sabe que fue un ser mezquino con Maximiliano de Habsburgo, que también era mezquino, al que nunca conoció mientras el emperador vivía y cuando vio su cuerpo exclamó: “pensé que era más alto”.

Sobre la relación de Juárez y Maximiliano están los dos tomos de la historia que escribió Armando Fuentes Aguirre, Catón: “Juárez Y Maximiliano. La Roca Y El Ensueño. La Otra Historia De México”. El libro cuenta no solo las cosas que engrandecen al mexicano y juzgan al extranjero, pero ambos eran simples seres humanos, que cometieron errores y fueron engañados por personas que los estaban usando.

“Juárez en la historia de México” de Patricia Galeana es una línea del tiempo sobre lo que hizo durante su vida política y como afecto al México actual, también cuenta cosas de su vida personal, como el que no quería que sus hijos se relacionaran con personas que no fueran indígenas, aunque él era el ejemplo de cómo se podía sobrepasar el racismo y las costumbres conservadoras para llegar al máximo escalón de México. Su obra pública fue nada menos que la fundación del Estado nacional mexicano, su gobierno logró que México fuera reconocido como un país soberano ante la comunidad internacional y se definió su Estado republicano y laico.

Pero para conocer a Juárez no hay mejor libro que “Apuntes para mis hijos” donde el mismísimo benemérito cuenta su historia a sus descendientes. Desde ser pastor de borregos en su infancia, los pasos que dio para aprender a leer y a escribir y todo lo que tuvo que enfrentar para lograr sus primeros cargos políticos. También cuenta sus motivos para separar el gobierno de la iglesia y expropiar los bienes religiosos; la creación del matrimonio civil y la posibilidad de instituciones benéficas… podemos suponer que él no iba a contarle a su familia sus errores o malas decisiones y si lo iba a hacer, esto no se logró ya que estos apuntes quedaron interrumpidos por su muerte.

“Cara O Cruz. Benito Juárez” es un debate; Alejandro Rosas y Angélica Vázquez Del Mercado, hacen varios ensayos para dar a conocer las diferentes caras de Juárez que han aparecido en sus diferentes investigaciones, que van más allá de lo que nos enseñaron en la escuela, es más dan a conocer que nunca nos enseñan cuál era su propuesta política. ¿Amarlo u odiarlo?

Para mí, Juárez está sobrevalorado, es uno de esos personajes que la historia y la educación nos ha hecho engrandecer sin conocerlo, así como Díaz ha sido un villano hasta el día de hoy, sin embargo, son más parecidos que diferentes, ninguno mejor o peor que el otro; uno engrandecido en su aniversario luctuoso 150 y otro abandonado en el exilio. Que injusta es la historia ¿no lo creen?