Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).
El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salón de Tesorería, en Palacio Nacional.
Reprobable e inmoral que Fox se dedique a comercializar cannabis.
El presidente López Obrador calificó como reprobable e inmoral que, después de ocupar la Presidencia de México, Vicente Fox incursionara en la comercialización de cannabis y aprovechándose de su poder obtuviera permisos “atípicos” ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
“Es totalmente reprobable que luego de ocupar un cargo como presidente de México decida dedicarse a un negocio de esa naturaleza. Una cosas es el consumo, que una persona de manera libre y si lo permite la ley pueda consumir marihuana, el asunto es la comercialización, hacer un negocio de eso y más si se ocupa un cargo tan importante como el de presidente de México, independientemente si es legal o no, es a todas luces una inmoralidad”.
El miércoles, la titular de Operación Sanitaria de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Bertha Alcalde Luján, informó que antes de finalizar el sexenio de Enrique Peña Nieto fueron autorizados permisos irregulares para comercializar cannabis, entre ellas a empresas relacionadas con el expresidente Vicente Fox.
En particular se refirió a permisos que obtuvo Kuida Life, la cual hizo el proceso para una autorización para comercializar cannabis el 23 de noviembre de 2018 y seis días después le fue autorizada. Afirmó que instruyó a Cofepris a realizar una investigación en torno a estos permisos otorgados.
“En cualquier gobierno lleva tiempo un trámite, es algo atípico, a fin de sexenio. Entonces di la instrucción para que Cofepris investigue a fondo y se tengan elementos para cancelar esas autorizaciones”.
Reconoce desabasto de medicamentos en Sonora.
López Obrador reconoció que hay una desabasto de medicamentos, entre ellos psiquiátricos, en Sonora; sin embargo, destacó que es uno de los estados que ya están contemplados en plan de IMSS-Bienestar. Explicó que en la entidad hay dos problemas que son la falta de especialistas y el abasto de medicamentos.
“Estamos procurando que no falte el abasto general y Sonora es uno de los estados que ya está en el plan de IMSS-Bienetestar, pero que todavía no tenemos abasto al 100 por ciento. Ya hay otros estados donde ya estamos en 95 por ciento de abasto de recetas surtidas, Sonora teníamos dos problemas, la fatal de especialistas, que ya se avanzó, pero todavía falta, y el abasto de medicamentos”.
Se relajará la disciplina si la GN no forma parte de la Sedena.
López Obrador pidió a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) considerar que, si se declara inconstitucional la adscripción de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional, se puede regresar al modelo de seguridad encabezado por Genaro García Luna.
“Y que están actuando de manera disciplinada, que ya tienen cuarteles, en el caso de Tamaulipas recuerdo que a la entrada de Matamoros en los hoteles de la entrada ahí estaba la Policía Federal, ahora no”.
“Si no depende la Guardia Nacional de la Defensa, se va a relajar la disciplina, vamos a regresar de nuevo al modelo García Luna de la Policía Federal, ojalá y los ministros, porque van a resolver sobre eso, lo tomen en cuenta”.
La petición del presidente se da luego de que se difundiera que el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Juan Luis González Alcántara propondrá invalidar la adscripción de la Guardia Nacional a la Sedena bajo el argumento de que la actuación militar en tareas de seguridad pública debe ser estrictamente excepcional.
López Obrador ha defendido la adscripción de la Guardia Nacional a la Sedena bajo el argumento de que se hace “para no echarse a perder” como sucedió con la Policía Federal en tiempos de Genaro García Luna, hoy detenido en Estados Unidos por delitos relacionados con el narcotráfico.
Dijo que se debe analizar desde el Poder Judicial la importancia del despliegue que ha tenido la Guardia Nacional en entidades con altos índices delictivos y presencia del crimen organizado como Guanajuato y Jalisco. Insistió que en Tamaulipas, por ejemplo, hay 10 mil 154 elementos de fuerzas federales, mientras que del estado solo dos mil 600.
“Por ejemplo en Nuevo Laredo que es donde tenemos más problemas de violencia, recientemente porque una banda manejaba el contrabando de combustibles y estaban amenazando a las gasolineras porque creían crear un conflicto de desabasto la semana pasada y enviamos elementos para reforzar, me informó el director de Pemex e intervino la Sedena para garantizar el abasto”.
Finalmente, respaldó al gobernador Américo Villarreal frente a las críticas que está haciendo la oposición a su administración.
“Es un hombre recto, decente, un hombre bueno, honesto, entonces, no hay nada de qué preocuparnos acerca de estas campañas de desprestigio, porque la gente de Tamaulipas está muy consciente, ya lo demostró, no van a lograr nada, además el doctor Américo tiene todo nuestro apoyo”.
Sede de la Agencia Nacional de Aduanas de México será en Nuevo Laredo.
El presidente anunció que en Nuevo Laredo, Tamaulipas, se construye la Agencia Nacional de Aduanas de México, la cual estará lista antes de que concluya su gobierno en octubre de 2024.
“En el caso de Nuevo Laredo, anuncio de que ya se iniciaron obras para hacer la aduana nacional, la sede de la aduana en Nuevo Laredo”.
La construcción de esta sede se realiza en un terreno de más de 60 hectáreas en el estado hoy gobernado por Américo Villarreal. López Obrador informó que Nuevo Laredo también será reforzado con un batallón de la Secretaría de la Defensa Nacional.
El presidente afirmó que el presupuesto para la construcción de la sede nacional aduanera saldrá de la Secretaría de la Defensa Nacional, a cargo de Luis Cresencio Sandoval.
“Antes de que yo termine el gobierno, yo termino en septiembre del año próximo, antes voy a inaugurar la todas las instalaciones de la Nueva Aduana, ya está en el presupuesto”.
El 14 de julio de 2021 en el Diario Oficial de la Federación se publicó el decreto por el que se creó la Agencia Nacional de Aduanas de México como un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
“La Agencia Nacional de Aduanas de México tiene por objeto organizar y dirigir los servicios aduanales y de inspección para aplicar y asegurar el cumplimiento de las normas jurídicas que regulan la entrada y salida de mercancías del territorio nacional, así como las relativas al cobro de las contribuciones y aprovechamientos aplicables a las operaciones de comercio exterior”.
Pide a legisladores explicar reforma a empresas mineras.
El presidente pidió a los legisladores explicar a las empresas mineras la reforma a la ley que está proponiendo su gobierno para que quede claro que no es una iniciativa expropiatoria sino que tiene el objetivo de cuidar el medioambiente.
Dejó en claro que la propuesta no significa afectar a las empresas sino que evita el derecho de entrega de concesiones y el acaparamiento de grandes extensiones de tierra como ocurrió en gobiernos anteriores.
“Tienen que ir entendiendo todo esto, cuidar nuestro territorio, nuestra salud y si hace falta explicación en el congreso a los mineros, a la cámara (…) que los reciban, que se explique y que se argumente y que se escuchen todas las voces. Es cuidar el medio ambiente, que no haya derrames y cuidar el agua”.
López Obrador mencionó que antes las empresas mineras eran los que nombraban a los secretarios y subsecretarios del Trabajo porque tenían mucho poder. Sin embargo, mencionó que en la actualidad se está ordenando el trabajo que realizan las mineras en México pero llegando a acuerdos con las empresas para que respeten el medioambiente y los derechos de sus trabajadores.
“No pasa nada, no hay ninguna reforma expropiatoria, se conservan las concesiones, ya dije, no tiene nada que ver con esta reforma, pero en el supuesto que canceláramos todas las concesiones les quedarían 60 millones de hectáreas para explotar, les permitirían trabajar minas más de mil años, porque el exceso, el derroche de concesiones mineras, como el derroche de baldíos en la época de Porfirio Díaz se daba para la especulación financiera”.
El 28 de marzo, el presidente López Obrador propuso una reforma a la ley minera en la que se propone que solo se otorguen concesiones de minas mediante concurso público y con una consulta previa a pueblos originarios, además de acortar su duración de los 50 años actuales a 15 con la posibilidad de solo una prórroga.
Rechaza acudir a entrega de medalla a Poniatowska: “Pueden humillarme”.
López Obrador aseguró que se debe “cuidar la investidura presidencial”, por lo que no irá al Senado de la República a la ceremonia en la que se reconocerá a la escritora.
Celebró que la escritora Elena Poniatowska sea reconocida con la medalla Belisario Domínguez, sin embargo, rechazó acudir al Senado de la República a la ceremonia y entrega, pues consideró que puede ser agredido por miembros de partidos de oposición.
“No creo, porque ya no voy a esos actos porque hay muchas agresiones, están, hablamos, muy enojados nuestros adversarios, entonces montan espectáculos y tengo que cuidar la investidura presidencial, porque para tener fama pueden faltarme al respeto, humillarme y pues tengo que cuidar la autoridad, porque esto les daría gusto a los adversarios potentados, a los corruptos”.
Esta semana el Senado de la República aprobó otorgar la medalla Belisario Domínguez a la escritora Elena Poniatowska.
“Se confiere la Medalla de Honor Belisario Domínguez correspondiente al año 2022 a Elena Poniatowska Amor, como un merecido reconocimiento a su destacada trayectoria como escritora, periodista y activista”.
Dijo que, a pesar de que no irá para “cuidar la investidura”, le da gusto que la escritora sea distinguida.
“Don Belisario es el hombre de la dignidad, del valor civil, el que se atreve cuando todo mundo callaba a hablar en contra de Victoriano Huerta, de los pocos que defiende a Madero, después de su asesinato y eso le cuesta a él la vida. Entregarle la medalla de un hombre así a una mujer consecuente como Elenita Poniatowska es todo un acontecimiento”.
Para el presidente, no todos los galardonados con la medalla Belisario Domínguez la han merecido.
“Elena Poniatoska es la mejor escritora, pero además es una intelectual vinculada al pueblo, a las luchas sociales, desde el movimiento del 68, a nosotros siempre nos acompañó, siempre en nuestra lucha por la democracia”.
A pesar de que la escritora ha acompañado al presidente López Obrador, también ha cuestionado al gobierno del presidente por el abandono a la cultura en México, por la militarización del país y por no escuchar las críticas.
“No ha hecho nada de lo que esperábamos por la cultura. No se ha ocupado de la cultura. Tanto él (López Obrador) como su mujer, Beatriz Gutiérrez Müller son historiadores, pero no se ha visto un empujón hacia la cultura, un interés. Es una pérdida, yo creo, y un error”, señaló en una conferencia de prensa en octubre de 2022.
El presidente invitó a los mexicanos a que lean la obra de la escritora, pues es una de las mejores distinciones que se le puede realizar.
“Aun con su edad sigue siendo una mujer lúcida, inteligente, merecedora de ese premio y otros más, entonces sí me da mucho gusto. Invito a que la lean”.