Para Votar Mejor. Revisemos Propuestas II: PAN

Criterios Josimar Alejo

La semana pasada comenzamos a revisar las primeras propuestas contempladas (no quedó espacio para más) en la plataforma electoral del Partido Acción Nacional, registrada ante el INE. En esta ocasión se abordarán los puntos pendientes para abarcar la propuesta total del partido en mención. Cabe hacer la aclaración que no se está transcribiendo tal cual el documento porque sería un ejercicio poco fructífero. En lugar de ello se están citando solo las propuestas que tienen una viabilidad legislativa, a manera de saber cual será muy probablemente la agenda legislativa de los partidos políticos representados en la próxima legislatura de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. 

Una vez realizada la aclaración anterior, sigamos: 

4. Rescate de la honestidad del gobierno y combate a la corrupción 

-Ampliar la figura de revocación de mandato a todas las personas del servicio público de nombramiento y de elección popular.

-Prohibir el uso de dinero en efectivo en los tres órdenes de gobierno, y en los Poderes de la Unión. 

-Eliminar el fuero constitucional para todas las personas del servicio público, sean de elección popular o designación, incluido el presidente de la república. 

-Establecer como obligación legal para quien aspire a alguna candidatura o a ocupar algún cargo, así como de los organismos constitucionales autónomos, la presentación de la declaración 3 de 3. 

-Convertir a la Auditoría Superior de la Federación en un organismo constitucional autónomo del Estado Mexicano 

-Una sola Ley Nacional de Compras y una Ley Nacional de Obras Públicas y Servicios Relacionados, que homologue los criterios para la contratación de productos y servicios, así como para la construcción de obra pública en todos los entes públicos del país. 

5. Restauración de la democracia y fortalecimiento de nuestras instituciones

-Iniciar a través de reformas a la Constitución y a las leyes, el desmantelamiento del régimen presidencialista concentrador de poder. 

-Restaurar la división de poderes en México. 

-Introducir en la ley el derecho indemnizatorio, en la forma de responsabilidad patrimonial del Estado, en favor de periodistas y medios de comunicación, ante los daños en el libre ejercicio de su actividad, cometido vía calumnias o difamación, desde el poder público. 

-Blindar el presupuesto para el Poder Judicial y para los organismos autónomos y órganos reguladores del Estado mexicano. 

-Modificar el formato del informe presidencial para restituir la obligación del Ejecutivo de comparecer ante el Congreso de la Unión, y obligarlo a conocer, escuchar en vivo, las observaciones de legisladores. 

-Establecer en la Constitución la segunda vuelta, para la elección del presidente de la República, los gobernadores de los estados y el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México. 

-Prohibir el transfuguismo político e impedir que los legisladores electos por un partido político, una vez electos, puedan integrarse a otro partido político o a otra bancada legislativa. 

6. Impulso y protección a la sociedad de la información y a las nuevas tecnologías

-Elevar a rango constitucional la salvaguarda de los derechos de libre expresión y de privacidad de la ciudadanía, así como a la protección de sus datos digitales, frente al Estado y frente a los particulares. 

-Promover el uso y acceso del internet como un espacio de libertad sin la intromisión del Estado en el monitoreo, filtro o prohibición de contenidos, siempre y cuando no se atente contra los demás. 

-Garantizar el acceso y cobertura de internet en toda la República como herramienta indispensable para el desarrollo humano, académico y social, y como medida para acortar las desigualdades y eliminar la brecha digital. 

-Derogar cualquier tipo de impuesto en plataformas digitales y reducir impuestos en los dispositivos de transmisión de datos, imágenes y voz para el uso académico, con el fin de favorecer a la sociedad de la información. 

-Realizar las reformas para establecer a la formación digital como una de las prioridades de la capacitación docente. 

-Realizar las reformas necesarias para favorecer el acceso del personal docente, así como de los estudiantes, a los dispositivos digitales, como una forma de cerrar las brechas de desigualdad tecnológica en nuestro país. 

7. Protección del medio ambiente e impulso a las energías limpias

-Emprender medidas legislativas para cancelar en definitiva la construcción de los proyectos denominados Refinería de Dos Bocas y Tren Maya. 

-Establecer impuestos al uso de combustibles fósiles y a la emisión de gases de efecto invernadero. 

-Promover reformas para permitir a las empresas privadas generar electricidad y venderla a los usuarios sin la intermediación de la CFE. 

-Establecer por un periodo de diez años, un subsidio a quienes adquieran vehículos eléctricos para uso de transporte público o privado, y extenderlo posteriormente a los de uso particular. 

8. Promoción de la educación de calidad, e impulso a la cultura, la ciencia, la tecnología y el deporte. 

-Modificar el marco jurídico del sistema educativo, para promover la corresponsabilidad de los padres de familia y de las autoridades en las tareas encaminadas a definir los contenidos y las mejores herramientas educativas. 

-Establecer presupuestos para garantizar que todas las escuelas del país cuenten con acceso a banda ancha e internet gratuitos. 

-Establecer la obligatoriedad de la enseñanza de música, artes y talleres de formación para el trabajo en la educación básica. 

-Generar una partida específica en el Presupuesto para el rescate del patrimonio cultural. 

9. Fortalecimiento de los Derechos Humanos de las mujeres, la juventud y la niñez.

-Fortalecer mecanismos de protección de los adultos mayores en: atención jurídica, asistencia, salud, y prevención del maltrato, violencia o abandono. 

-Establecer en ley programas de verificación de condiciones laborales y de sueldos y salarios para las mujeres, y garantizar que, en igualdad de circunstancias, éstos no difieran de los de los hombres. 

-Aumentar el presupuesto y la oferta de becas para ciencia y tecnología, y transparentar los mecanismos para su otorgamiento. 

-Impulsar leyes y programas para garantizar la paternidad responsable, como medida para garantizar la responsabilidad y compromiso recíproco de pareja en la crianza de los hijos, así como privilegiar el interés superior de la niñez. 

En la siguiente entrega continuaré con el análisis de los demás partidos políticos.

josimar.alejo@criteriodiario.com