El arranque de la próxima legislatura local ha resultado de lo más interesante ya que, conforme existieron una serie de impugnaciones a los resultados electorales de la pasada contienda (ya se ha discutido aquí el tema), la conformación y configuración están aún en vilo.
La sala regional acaba de emitir fallos que mueven una vez más la integración de los grupos parlamentarios (o legislativos como se considera en la normativa interna), y ello resulta por demás trascendente puesto que, con el conocimiento de la fuerza que representa cada fuerza política podrán existir negociaciones para comenzar la elección y conformación de los distintos órganos legislativos (grupos y representaciones legislativas, comisiones y comités).
Pero ello es justo lo que quiero tratar en este específico espacio semanal. ¿Qué ocurre en los primeros días de una legislatura local? Luego de que se culminen los procesos de entrega-recepción habrá un lapso en el que se deberá asentar la estructura legislativa del Congreso, misma que es necesaria para desarrollar los trabajos propios del parlamento.
Por citar el primer movimiento, en pasados días ya se eligió a la Mesa Directiva que actuará para el primer semestre del primer año de ejercicio integrándose por diputadas mujeres exclusivamente, quedando integrada de la siguiente manera:
Presidencia: Nora Merino Escamilla (PT)
Vicepresidencias: Karla Martínez Gallegos (PRI) y Nancy Jiménez Morales (PAN)
Secretarías: Laura Zapata Martínez (PRI) y Yolanda Gámez (MORENA)
Prosecretarías: Fátima Taboada (PSI) y Fedrha Suriano (MC)
Si ya se acordó la integración de la Mesa Directiva, lo procedente es iniciar los trabajos de la legislatura que, en su primera sesión sólo tendrá como objeto la instalación de la legislatura, en la que rendirán protesta todos y cada uno de los integrantes de esta. Luego de esa primera sesión, tendrán que conformarse los grupos legislativos (conformados por 2 más diputados de un mismo partido político) y las representaciones legislativas (conformadas por los diputados únicos que representen a su partido o demarcación en el legislativo).
Resulta importante conocer la integración de los grupos o representaciones legislativas ya que, de manera consecuente, se conocen también a los coordinadores o representantes de dichas fuerzas políticas, mismos que estarán participando en la Junta de Gobierno y Coordinación Política.
En la misma segunda sesión ordinaria habrá de elegirse al Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política por el pleno del Congreso. Esta figura legislativa es de relevancia ya que es la persona que coadyuva a la coordinación de la conducción de los trabajos del legislativo. Además, es el responsable también y en buena medida de la conducción orgánica de la burocracia legislativa.
Para la tercera sesión y luego de la confirmación de los antes descritos órganos legislativos, tocará el turno de la votación de la integración de las comisiones y comités, a propuesta de la Junta de Gobierno.
Luego de esas tres sesiones, estarán asentadas las bases para el desarrollo general de las actividades parlamentarias.
Aquí se describe de una manera muy simple sin embargo, son días de intensa negociación y de acuerdos donde la actividad política es el principal sello del desempeño del legislativo.
josimar.alejo@criteriodiario.com