La Mañanera de 20 de mayo de 2022

Actualidad Nacional

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).

El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde Cajeme, Sonora.

Cajeme es la ciudad más peligrosa de Sonora.

López Obrador comentó que se decidió hacer la conferencia “mañanera” de este viernes en Cajeme, Sonora, debido a que es la ciudad en donde más se padece de violencia en la entidad. Sin embargo, reconoció el trabajo que realiza Alfonso Durazo, de quien dijo es su amigo y “buen gobernador”.

“Nos da mucho gusto estar aquí en Cajeme, en Obregón Sonora. Como siempre, nos sentimos muy a gusto, como en nuestra casa estar aquí en Sonora, y vamos a informar sobre seguridad en Sonora. Se decidió hacer esta conferencia en Cajeme, porque de todo el estado de Sonora es donde más se está padeciendo de violencia y por esto estamos aquí”.

“Está aquí con nosotros nuestro amigo, compañero, y buen gobernador de Sonora, Alfonso Durazo”, indicó.

Por su parte Durazo Montaño calificó como un “privilegio” la visita de AMLO, ya que de cada reunión han surgido acuerdos que “muestran el profundo compromiso del presidente López Obrador con las y los sonorenses”.

Homicidio, secuestro y extorsión van al alza en Sonora.

Con tres municipios concentrando el 66.9 por ciento de los delitos de alto impacto, Sonora se coloca con el séptimo lugar en homicidios dolosos a nivel nacional, indicó el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval.

“Tenemos aquí en séptimo lugar en homicidios dolosos a nivel nacional con una tendencia al alza, en robo transporte, también una tendencia hacia el alza; en robo a casa habitación, tendencia a la alza; en secuestro el 24 lugar con tendencia al alza; extorsión, con 25 lugar con tendencia a la alza”.

“Los municipios donde se obtiene mayor incidencia delictiva en lo lo que es homicidio doloso robo de vehículo narcomenudeo es en el Hermosillo, Cajeme y San Luis Río Colorado entre tres municipios se engloban el 66.9 por ciento de lo que se presenta en el estado de Sonora”.

El homicidio doloso ocupa el séptimo lugar a nivel nacional con una tendencia a la alza, mientras que el secuestro no se haya presentado en marzo, solamente ha habido dos en el año, pero con tendencia a la alza. 

“La extorsión: 10 de ellos en marzo tiene 19 acumulados en lo que va del año su tendencia es hacia la alza, pero tiene el 25 lugar a nivel nacional”.

Detalló que todos los delitos de alto impacto tiene el 21 ligar a nivel nacional, pero destacó que “todos los delitos están del 20 hasta el 30 lugar y dos aunque estén hacia la alza, es un lugar a nivel nacional donde se intensifica el trabajo que se ha hecho que se hace en el estado para reducir los índices delictivos”.

“En total de delitos de alto impacto mil 492 delitos registrados en marzo con el 21 lugar a nivel nacional contra mil 934 de ellos acumulados en el 2022 su tendencia es hacia la alza”.

Alfonso Durazo, informó que en estados se ha resuelto el 9.3 por ciento de los feminicidios.

“El delito de feminicidio que ustedes saben que el del estado de Sonora, es una tipificación muy flexible de todos los feminicidios que ha habido. Aquí en 98.3 por ciento han sido resueltos”.

Alfonso Durazo detalló que el 95.9 por ciento de las personas que han perdido la vida, están vinculadas al narconenudeo, según los antecedentes con lo que cuenta la Fiscalía de Justicia del Estado y la Secretaría de Seguridad.

El comparativo de la incidencia delictiva del homicidio en Sonora en enero-abril de 2021 a enero-abril de 2022, “tenemos una baja del 14.3 por ciento, se han localizado en 2022 a 404 personas con vida, de las reportadas desaparecidas, entre 39 cuerpos que han sido identificados”. 

“La Fiscalía preparo esta aplicación que la puede descargar cualquier persona y aquí lo importante es que puede subir información que nos ayude a identificar a los cuerpos que tienen este momento a la Fiscalía General de Justicia del Estado es decir personas que conozcan un tatuaje, que conozcan su rostro, su ropa, particularmente familiares”

Tras el lanzamiento de dicha app, “en dos semanas que tiene esta aplicación, nos ha llevado a la identificación de dos personas desaparecidas”.

IMSS y gobierno de Sonora firman convenio para construcción de hospitales.

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, y el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, firmaron un acuerdo para la construcción de clínicas y hospitales en la entidad, el cual tendrá una inversión de 2 mil 100 millones de pesos. 

“Vamos a firmar un acuerdo de colaboración con el IMSS que va a representar una inversión de 2 mil 100 millones de pesos, en el marco de este acuerdo se van a construir hospitales del IMSS con en Navojoa, otro en Guaymas, en San Luis Río Colorado, y la conclusión de dos clínicas aquí en Ciudad Obregón”.

Nunca se había tratado diariamente el tema de la violencia.

López Obrador aseguró que antes de su gobierno nunca se había visto que se atendiera a diario el problema de violencia en el país.

“Nunca se había visto que todos los días, de 6 a 7 de la mañana, nos reuniéramos todos, el presidente, el secretario de la Defensa, de la Marina, la secretaria de Seguridad Pública, nunca se había visto que se atendiera diariamente el problema de la violencia”.

“Los homicidios se daban a conocer en un informe quincenal…ahora no, es diario. Les puedo decir cuántos asesinatos hubieron ayer… en donde, las causas, cuantos relacionados con el crimen organizado…pero no solo es sentarnos a recibir informes… lo importante es atender las causas como lo estamos haciendo… combatir la pobreza, evitar la desintegración de las familias, fortalecer valores”.

Inició la negociación del Tratado de Libre Comercio entre México y Reino Unido.

Desde Londres, la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, anunció el inicio de las negociaciones para el establecimiento del Tratado de Libre Comercio entre México y Reino Unido. Recordó que se trata del 16 socio comercial del país. 

“Aquí en Londres estamos muy contentos porque acabamos siguiendo las instrucciones del Plan Nacional de Desarrollo de trabajar en la innovación la identificación y la inclusión y acabamos de lanzar el inicio de la negociación del tratado de libre comercio entre México y Reino Unido, después de la entrada en vigor en julio primero de 2021 del acuerdo de continuidad”.

En Sonora, se ha resuelto el 98.3% de feminicidios.

Alfonso Durazo, gobernador de Sonora, aseguró que el 98.3 por ciento de los feminicidios en la entidad se han resuelto, además de que el 95.9 por ciento de los homicidios está vinculado a narcomenudeo. Explicó que estos resultados son frutos del trabajo coordinado con las fuerzas federales. 

“El delito de feminicidio, que ustedes saben que en el estado de Sonora es una tipificación muy flexible, de todos los feminicidios qué habido este es el comportamiento: del 2017, 2018, 2021, aquí en 98.3 por ciento ha sido resueltos. Se han localizado en 2022 a 404 personas con vida de las reportadas desaparecidas”.

Durazo propone que armas decomisadas se entreguen a policías municipales.

Durazo planteó a la Secretaría de la Defensa Nacional cambios a la ley para que las armas decomisadas al crimen organizado pudieran ser entregadas a las policías municipales. Ante ello la respuesta del titular de la SEDENA es que estas deben de ser destruidas pero el tema podría ser analizado.

“Recientemente la Secretaría de la Defensa Nacional hizo un aseguramiento histórico Presidente, histórico, en Navojoa, un número muy importante de armas de alto calibre nuevas y estábamos planteando en la mesa estatal de seguridad Presidente que en virtud de ese carácter de ser armas nuevas que no han sido utilizadas que no tienen historia pudieran, previo proceso con la Secretaría de la Defensa Nacional destinarse a algunos cuerpos municipales”.

“Pues el planteamiento ya se hizo en público y ahora me toca pues pedirte que lo analices para ver si podemos concluir con un procedimiento que nos permita contar con esas armas. Eventualmente será necesario promover una modificación a algunas disposiciones legales”.

El titular de la Sedena, señaló que efectivamente la Ley restringe, pero que se trata de armas que no todo el tiempo están en las mejores condiciones “habría que hacer quizá un análisis de cada una de ellas y determinar cuáles pudieran ser utilizadas en otras organizaciones policiales en lo que es los estados”.

“Actualmente sí las destruimos se hace el aseguramiento, se ponen a disposición de la autoridad correspondiente, si no están vinculadas con algún delito de otra naturaleza algún homicidio pues se pasan a disposición de la Secretaría para su destrucción. Cuando están vinculadas a un homicidio tienen que quedar bajo resguardo, tenemos una cantidad importante a la fecha resguardadas a disposición de los Ministerios Públicos, pero bueno podríamos hacer el análisis”.

Juanita Alonzo será liberada.

Juanita Alonzo Santizo está detenida desde noviembre de 2014 en el Centro de Ejecución de Sanciones de Reynosa, Tamaulipas, tras ser acusada, injustamente y sin pruebas, de ser traficante de migrantes, y luego de que la torturaran para que se inculpara.

Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que Juanita será liberada, pues la propia Fiscalía de Tamaulipas, quien acusa a Juanita, aceptó que es inocente.

“Y hay todas las pruebas de que fue torturada y que lleva, 12, 14 años presa en Tamaulipas, incluso ya las autoridades de Tamaulipas ya aceptaron liberarla, pero ojalá y lo hagan hoy, porque aceptaron de que era una injusticia; o sea, no es sólo la recomendación de derechos humanos o de una autoridad federal, la misma fiscalía estatal de Tamaulipas lo reconoce. Entonces, le pido al gobernador de manera respetuosa que ojalá y nos ayude y que se libere a esta migrante. Cuando la detuvieron no hablaba bien el castellano”.

Juanita salió de San Mateo Ixatán, Huehuetenango, en Guatemala, en agosto de 2014. El “pollero” que la cruzaría hacia Estados Unidos la capturó por varios días en una casa de seguridad en Villa Diamante, Reynosa, Tamaulipas, hasta que en noviembre de 2014 policías ministeriales del estado llegaron a la casa.

La llevaron a una estación de policías, donde la golpearon y amenazaron para que firmara documentos en los que se inculpaba de secuestro. No tuvo acceso a abogados y mucho menos le dieron atención médica.

En la declaración ante el juez fue forzada por el agente del Ministerio Público del estado a ratificar su declaración. Tuvo acceso a una intérprete hasta cuatro años después. Fue dentro de prisión donde una de sus compañeras le advirtió que dejara de firmar los documentos que le presentaban. 

“Esos papeles yo no los entiendo, le dije a ella. ‘Entonces ¿por qué?, no, es que tú necesitas que alguien te ayude. Te voy a decir una cosa, tú ya no firmes nada’, dijo. Entonces ya no firmé nada, pero desde que me agarraron yo firmé todos los papeles. Pero yo pensaba que estaba firmando esos papeles para que me dejaran salir, yo no sabía que me iban a llevar al penal. Nombre, cuando iba aprendiendo me enteré, nombre, sentí bien feo, la verdad me sentí bien feo”.

Con el apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), en México la familia de Juanita ya presentó denuncias por tortura, y en Guatemala, la ONU logró el apoyo de la Procuraduría de Derechos Humanos, la Fiscalía General de la República y el Ministerio de Relaciones Exteriores.

La semana pasada los tíos Pedro Alonzo y Matilde Gómez vinieron a México para ver a Juanita en el Cedes de Reynosa y también para entregarle varias cartas que sus paisanas en Guatemala le escribieron para enviarle buenos deseos y sumarse a la exigencia de justicia.

 “Venimos luchando para que se tome a consideración o que las autoridades dejen libre a Juanita y se haga justicia. Hasta que no salgas de la cárcel no estaremos felices con toda la familia, tenemos que luchar por usted día y noche, sea como sea, tenemos que luchar por ti, tenemos que sacarte de donde estás ahora”.

Sedena aprehendió en Chihuahua a otro implicado en asesinato de familia LeBarón.

El secretario de la Defensa dio a conocer que ayer se detuvo en Chihuahua a otro de los implicados en el asesinato de la familia LeBarón y Langford en Bavispe.

“Solamente nos faltan siete de ellos, lo de los cuales ya tienen orden de aprehensión y se está tratando para poder llegar y lograr la atención de los 38 delincuentes que participaron en este asesinado”.

Las detenciones forman parte de los trabajos de inteligencia que se ha realizado la dependencia en coordinación con las secretarías de Marina, Seguridad,  la CONASE, la CNI, autoridades estatales y la Fiscalía General de la República.

“En relación con se crimen, todas las fuerzas del estado, en el ámbito de inteligencia, se unieron para trabajo exitoso y a través de este tiempo hemos logrado la detención de 31 delincuentes que tuvieron que ver con esas muertes”. 

“El trabajo se ha hecho con la Secretaría de Marina, con el CNI, con la Secretaría de Seguridad, de la Defensa, Fiscalía General de la República, con la CONASE, todos se han aportado para lograr este éxito”.

Destacó que aún faltan siete personas implicadas en el caso por ser localizadas y detenidas, quienes ya cuentan con orden de aprehensión.

“Sigue este esfuerzo de manera permanente para llegar a la detención e los 38 delincuentes que participaron en este asesinato”.

Denunciará a candidatos de EUA que critiquen a mexicanos para ganar votos

López Obrador advirtió que denunciará a los candidatos a algún cargo en Estados Unidos que lancen campañas en contra de los mexicanos para ganar votos. Dijo que son respetuosos de las políticas internas de aquel país, pero no permitirá la xenofobia ni el racismo en contra de nuestros connacionales.

Advirtió que exhibirá a los candidatos que hablen mal del mexicano con el objetivo de ganar votos en las próximas elecciones intermedias para que los paisanos sepan “quién es quién”.

“Somos muy respetuosos de las políticas internas de Estados Unidos, por nuestros principios de no intervención y de autodeterminación de los pueblos, pero no vamos a permitir que en las campañas para supuestamente ganar votos, se desaten cuestionamientos a migrantes mexicanos”.

Advirtió que el Gobierno de México no acepta “la xenofobia, no aceptamos el racismo y si un partido, candidatos, pensando que si hablan mal del mexicano van a sacar votos, pues nosotros desde aquí vamos a denunciar esos hechos para que nuestros paisanos sepan quién es quién, entonces eso es lo que estamos viendo”.

Congresos pueden legislar para establecer revocación de mandato en estados

López Obrador señaló que cada estado del país puede impulsar una legislación para establecer un mecanismo de revocación de mandato, además de que se puede hacer una reforma a nivel nacional.

Al ser cuestionado sobre la reunión de firmas ciudadanas que piden el desafuero de la senadora Lilly Téllez. Al respecto, aseguró que se puede establecer un mecanismo de forma local.

“En cada estado se puede legislar para que se establezca un mecanismo de revocación de mandato, también puede hacerse una reforma a nivel constitucional, nacional; ya va a corresponder a otros. Nosotros lo que queríamos era que quedara ya establecido, primero quitar el fuero al presidente y eso ya está, a mí se me puede juzgar por cualquier delito y en funciones, antes no”.

Destacó que en su iniciativa de reforma electoral busca reducir el porcentaje, que está en 40%, para que sea vinculatoria la revocación de mandato.